Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina
- Autores
- Benitez, Lidia Maria; Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Benítez, Sonia B.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La zona en estudio está ubicada en el Noroeste Argentino entre los paralelos 22° - 28° latitud sur y los meridianos 63° - 68° longitud oeste exhibiendo una gran complejidad en su geodinámica. Los datos empleados provienen del United States Geological Survey - National Earthquake Information Center (USGS), corresponden a registros instrumentales de actividad sísmica, con magnitud mayor que 4, entre el 1 de Agosto de 1927 y el 31 de Marzo de 2012. El número acumulado de eventos sísmicos versus sus correspondientes magnitudes sigue la Ley de potencia de Gutenberg- Richter y se ajusta a una recta cuando se representa en escala semilogarítmica. El valor de la pendiente de ajuste de esta recta se denomina “b” y es propio del proceso sísmico de una determinada área (M. A. Rodriguez Pascua et al, 2000). Se distinguieron tres grupos: eventos superficiales con profundidades ≤ 70 km, intermedios entre 100 y 300 km y profundos entre 500 y 600 km. El 85% de los sismos se encuentra entre los 100 y 300 km. Se calculó el valor de “b” para cada uno de los niveles, resultando para los sismos superficiales b=0,7736, para los sismos intermedios b=0,813 y para los sismos profundos b= 0,5364 con un valor mucho más bajo.
Fil: Benitez, Lidia Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Grimolizzi, Oton Matias Lucio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Benítez, Sonia B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina - Materia
-
SISMICIDAD
PARAMETRO B
FRECUENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77259
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2987718809774a0490913b53931fdb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77259 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. ArgentinaBenitez, Lidia MariaGrimolizzi, Oton Matias LucioBenítez, Sonia B.SISMICIDADPARAMETRO BFRECUENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona en estudio está ubicada en el Noroeste Argentino entre los paralelos 22° - 28° latitud sur y los meridianos 63° - 68° longitud oeste exhibiendo una gran complejidad en su geodinámica. Los datos empleados provienen del United States Geological Survey - National Earthquake Information Center (USGS), corresponden a registros instrumentales de actividad sísmica, con magnitud mayor que 4, entre el 1 de Agosto de 1927 y el 31 de Marzo de 2012. El número acumulado de eventos sísmicos versus sus correspondientes magnitudes sigue la Ley de potencia de Gutenberg- Richter y se ajusta a una recta cuando se representa en escala semilogarítmica. El valor de la pendiente de ajuste de esta recta se denomina “b” y es propio del proceso sísmico de una determinada área (M. A. Rodriguez Pascua et al, 2000). Se distinguieron tres grupos: eventos superficiales con profundidades ≤ 70 km, intermedios entre 100 y 300 km y profundos entre 500 y 600 km. El 85% de los sismos se encuentra entre los 100 y 300 km. Se calculó el valor de “b” para cada uno de los niveles, resultando para los sismos superficiales b=0,7736, para los sismos intermedios b=0,813 y para los sismos profundos b= 0,5364 con un valor mucho más bajo.Fil: Benitez, Lidia Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Grimolizzi, Oton Matias Lucio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Benítez, Sonia B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77259Benitez, Lidia Maria; Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Benítez, Sonia B.; Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Actas - Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; 2012; 29; 12-2012; 101-1070326-1921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/27/18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:03.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
title |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
spellingShingle |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina Benitez, Lidia Maria SISMICIDAD PARAMETRO B FRECUENCIA |
title_short |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
title_full |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
title_fullStr |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
title_sort |
Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Lidia Maria Grimolizzi, Oton Matias Lucio Benítez, Sonia B. |
author |
Benitez, Lidia Maria |
author_facet |
Benitez, Lidia Maria Grimolizzi, Oton Matias Lucio Benítez, Sonia B. |
author_role |
author |
author2 |
Grimolizzi, Oton Matias Lucio Benítez, Sonia B. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISMICIDAD PARAMETRO B FRECUENCIA |
topic |
SISMICIDAD PARAMETRO B FRECUENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La zona en estudio está ubicada en el Noroeste Argentino entre los paralelos 22° - 28° latitud sur y los meridianos 63° - 68° longitud oeste exhibiendo una gran complejidad en su geodinámica. Los datos empleados provienen del United States Geological Survey - National Earthquake Information Center (USGS), corresponden a registros instrumentales de actividad sísmica, con magnitud mayor que 4, entre el 1 de Agosto de 1927 y el 31 de Marzo de 2012. El número acumulado de eventos sísmicos versus sus correspondientes magnitudes sigue la Ley de potencia de Gutenberg- Richter y se ajusta a una recta cuando se representa en escala semilogarítmica. El valor de la pendiente de ajuste de esta recta se denomina “b” y es propio del proceso sísmico de una determinada área (M. A. Rodriguez Pascua et al, 2000). Se distinguieron tres grupos: eventos superficiales con profundidades ≤ 70 km, intermedios entre 100 y 300 km y profundos entre 500 y 600 km. El 85% de los sismos se encuentra entre los 100 y 300 km. Se calculó el valor de “b” para cada uno de los niveles, resultando para los sismos superficiales b=0,7736, para los sismos intermedios b=0,813 y para los sismos profundos b= 0,5364 con un valor mucho más bajo. Fil: Benitez, Lidia Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Grimolizzi, Oton Matias Lucio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Benítez, Sonia B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina |
description |
La zona en estudio está ubicada en el Noroeste Argentino entre los paralelos 22° - 28° latitud sur y los meridianos 63° - 68° longitud oeste exhibiendo una gran complejidad en su geodinámica. Los datos empleados provienen del United States Geological Survey - National Earthquake Information Center (USGS), corresponden a registros instrumentales de actividad sísmica, con magnitud mayor que 4, entre el 1 de Agosto de 1927 y el 31 de Marzo de 2012. El número acumulado de eventos sísmicos versus sus correspondientes magnitudes sigue la Ley de potencia de Gutenberg- Richter y se ajusta a una recta cuando se representa en escala semilogarítmica. El valor de la pendiente de ajuste de esta recta se denomina “b” y es propio del proceso sísmico de una determinada área (M. A. Rodriguez Pascua et al, 2000). Se distinguieron tres grupos: eventos superficiales con profundidades ≤ 70 km, intermedios entre 100 y 300 km y profundos entre 500 y 600 km. El 85% de los sismos se encuentra entre los 100 y 300 km. Se calculó el valor de “b” para cada uno de los niveles, resultando para los sismos superficiales b=0,7736, para los sismos intermedios b=0,813 y para los sismos profundos b= 0,5364 con un valor mucho más bajo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77259 Benitez, Lidia Maria; Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Benítez, Sonia B.; Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Actas - Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; 2012; 29; 12-2012; 101-107 0326-1921 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77259 |
identifier_str_mv |
Benitez, Lidia Maria; Grimolizzi, Oton Matias Lucio; Benítez, Sonia B.; Comportamiento del parámetro "b" de Gutenberg-Richter en los sismos de la región NOA. Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Actas - Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; 2012; 29; 12-2012; 101-107 0326-1921 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/27/18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613354711154688 |
score |
13.070432 |