Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá
- Autores
- Franchinni, Marina; Boldini, Gabriela; Bocco, Andrea; Ponce, Hina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Leopoldo Brizuela incluye en Los que llegamos más lejos (2002), un relato sobre Ceferino al que llama "Pequeño Pie de Piedra. Una vida imaginaria de Ceferino Namuncurá en treinta y ocho testimonios", dividido en doce apartados. La heterodoxia (noción que nos reúne en este libro) en este relato de Brizuela se puede visibilizar en dos direcciones por un lado en relación a un conjunto de obras de corte eclesiástico sobre Ceferino a las que Brizuela interpela de diferentes formas. Por otro lado, encuentro una heterodoxia incrustada en la imagen/construcción de Ceferino: en relación a una parte india que le he inherente, una parte cristianizada, una parte mestiza, porque es un personaje claramente descentrado de cualquier centro al que se lo quiera incorporar.
publishedVersion
Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.
Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
Literatura
Patagonia
Imaginario
Heterodoxia
Ceferino Namuncurá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558063
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6f8a708da9ce792e68f877a423ab7f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558063 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino NamuncuráFranchinni, MarinaBoldini, GabrielaBocco, AndreaPonce, HinaLiteraturaPatagoniaImaginarioHeterodoxiaCeferino NamuncuráFil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Leopoldo Brizuela incluye en Los que llegamos más lejos (2002), un relato sobre Ceferino al que llama "Pequeño Pie de Piedra. Una vida imaginaria de Ceferino Namuncurá en treinta y ocho testimonios", dividido en doce apartados. La heterodoxia (noción que nos reúne en este libro) en este relato de Brizuela se puede visibilizar en dos direcciones por un lado en relación a un conjunto de obras de corte eclesiástico sobre Ceferino a las que Brizuela interpela de diferentes formas. Por otro lado, encuentro una heterodoxia incrustada en la imagen/construcción de Ceferino: en relación a una parte india que le he inherente, una parte cristianizada, una parte mestiza, porque es un personaje claramente descentrado de cualquier centro al que se lo quiera incorporar.publishedVersionFil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina.Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Literaturas Específicas2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-33-9712-7http://hdl.handle.net/11086/558063spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558063Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
title |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
spellingShingle |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá Franchinni, Marina Literatura Patagonia Imaginario Heterodoxia Ceferino Namuncurá |
title_short |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
title_full |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
title_fullStr |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
title_full_unstemmed |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
title_sort |
Imaginarios rotos : nuevas aproximaciones hacia el santo patagónico Ceferino Namuncurá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franchinni, Marina Boldini, Gabriela Bocco, Andrea Ponce, Hina |
author |
Franchinni, Marina |
author_facet |
Franchinni, Marina Boldini, Gabriela Bocco, Andrea Ponce, Hina |
author_role |
author |
author2 |
Boldini, Gabriela Bocco, Andrea Ponce, Hina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Patagonia Imaginario Heterodoxia Ceferino Namuncurá |
topic |
Literatura Patagonia Imaginario Heterodoxia Ceferino Namuncurá |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Leopoldo Brizuela incluye en Los que llegamos más lejos (2002), un relato sobre Ceferino al que llama "Pequeño Pie de Piedra. Una vida imaginaria de Ceferino Namuncurá en treinta y ocho testimonios", dividido en doce apartados. La heterodoxia (noción que nos reúne en este libro) en este relato de Brizuela se puede visibilizar en dos direcciones por un lado en relación a un conjunto de obras de corte eclesiástico sobre Ceferino a las que Brizuela interpela de diferentes formas. Por otro lado, encuentro una heterodoxia incrustada en la imagen/construcción de Ceferino: en relación a una parte india que le he inherente, una parte cristianizada, una parte mestiza, porque es un personaje claramente descentrado de cualquier centro al que se lo quiera incorporar. publishedVersion Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Boldini, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Bocco, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. Fil: Ponce, Hina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Franchinni, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-9712-7 http://hdl.handle.net/11086/558063 |
identifier_str_mv |
978-987-33-9712-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618899200409600 |
score |
13.070432 |