El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad

Autores
Nicoletti, Maria Andrea
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos analizar en este artículo, las variables que jugaron en el proceso de santidad de Ceferino Namuncurá. Partimos de un concepto de santidad como construcción social simbólica, cargada de significaciones y atravesada por la particularidad de los procesos históricos, que modelan las figuras de los candidatos a los altares. Si bien el derrotero de la santidad comienza en vida del santo, focalizaremos en este trabajo el proceso de construcción de la santidad tras su muerte, mediante la manipulación, exhumación y traslado de sus restos, que culminan en la devoción y peregrinación a sus reliquias. Ceferino sigue el camino pautado hagiográfico de la “muerte santa”, que inicia el camino del candidato con fama de santidad. El traslado de sus restos a Fortín Mercedes y las sucesivas exhumaciones y cambios de urnas, revitalizaron y resignificaron la devoción y las peregrinaciones, que se cruzan inevitablemente con los orígenes de Ceferino y la construcción histórica de la conquista y el genocidio de los pueblos originarios en Patagonia. Su causa y proceso de beatificación sintetizan ese complejo y extenso de camino a la santidad que culmina en Chimpay en el 2007.
In this article we propose to analyse the variables involved in the sanctity process of Ceferino Namuncurá. We start from the concept of sanctity as a symbolic social construction, charged with meaning and influenced by the singularity of the historical processes that model the figures of the candidates to the altars. Even if the path to sanctity starts during the life of the saint, in this work we will focus on the process of sanctity building after his death, by means of the manipulation, exhumation and transference of his remains, that culminate in the devotion and pilgrimage to his relics. Ceferino follows the path hagiographically ruled of the “saintly death” that starts the path of the candidate with fame of sanctity. The transference of his remains to Fort Mercedes and the successive exhumations and changes of urns revitalized and renewed the devotion and the pilgrimages, which inevitably converges with Ceferino’s origins, the historical construction of the conquest and the genocide of the original peoples of Patagonia. His cause and process of beatification synthesize that complex and lengthy path to sanctity that ends at Chimpay in 2007.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Ceferino Namuncurá
Santos
Religión
Salesianos
Patagonia
Pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83258

id CONICETDig_ba35c74b4c53f983ff7feb630014fedd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidadThe path to the altars: ceferino namuncurá and the building of sanctityNicoletti, Maria AndreaCeferino NamuncuráSantosReligiónSalesianosPatagoniaPueblos originarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos analizar en este artículo, las variables que jugaron en el proceso de santidad de Ceferino Namuncurá. Partimos de un concepto de santidad como construcción social simbólica, cargada de significaciones y atravesada por la particularidad de los procesos históricos, que modelan las figuras de los candidatos a los altares. Si bien el derrotero de la santidad comienza en vida del santo, focalizaremos en este trabajo el proceso de construcción de la santidad tras su muerte, mediante la manipulación, exhumación y traslado de sus restos, que culminan en la devoción y peregrinación a sus reliquias. Ceferino sigue el camino pautado hagiográfico de la “muerte santa”, que inicia el camino del candidato con fama de santidad. El traslado de sus restos a Fortín Mercedes y las sucesivas exhumaciones y cambios de urnas, revitalizaron y resignificaron la devoción y las peregrinaciones, que se cruzan inevitablemente con los orígenes de Ceferino y la construcción histórica de la conquista y el genocidio de los pueblos originarios en Patagonia. Su causa y proceso de beatificación sintetizan ese complejo y extenso de camino a la santidad que culmina en Chimpay en el 2007.In this article we propose to analyse the variables involved in the sanctity process of Ceferino Namuncurá. We start from the concept of sanctity as a symbolic social construction, charged with meaning and influenced by the singularity of the historical processes that model the figures of the candidates to the altars. Even if the path to sanctity starts during the life of the saint, in this work we will focus on the process of sanctity building after his death, by means of the manipulation, exhumation and transference of his remains, that culminate in the devotion and pilgrimage to his relics. Ceferino follows the path hagiographically ruled of the “saintly death” that starts the path of the candidate with fame of sanctity. The transference of his remains to Fort Mercedes and the successive exhumations and changes of urns revitalized and renewed the devotion and the pilgrimages, which inevitably converges with Ceferino’s origins, the historical construction of the conquest and the genocide of the original peoples of Patagonia. His cause and process of beatification synthesize that complex and lengthy path to sanctity that ends at Chimpay in 2007.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83258Nicoletti, Maria Andrea; El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 7; 1-2; 12-2009; 1-201669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:52.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
The path to the altars: ceferino namuncurá and the building of sanctity
title El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
spellingShingle El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
Nicoletti, Maria Andrea
Ceferino Namuncurá
Santos
Religión
Salesianos
Patagonia
Pueblos originarios
title_short El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
title_full El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
title_fullStr El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
title_full_unstemmed El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
title_sort El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ceferino Namuncurá
Santos
Religión
Salesianos
Patagonia
Pueblos originarios
topic Ceferino Namuncurá
Santos
Religión
Salesianos
Patagonia
Pueblos originarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos analizar en este artículo, las variables que jugaron en el proceso de santidad de Ceferino Namuncurá. Partimos de un concepto de santidad como construcción social simbólica, cargada de significaciones y atravesada por la particularidad de los procesos históricos, que modelan las figuras de los candidatos a los altares. Si bien el derrotero de la santidad comienza en vida del santo, focalizaremos en este trabajo el proceso de construcción de la santidad tras su muerte, mediante la manipulación, exhumación y traslado de sus restos, que culminan en la devoción y peregrinación a sus reliquias. Ceferino sigue el camino pautado hagiográfico de la “muerte santa”, que inicia el camino del candidato con fama de santidad. El traslado de sus restos a Fortín Mercedes y las sucesivas exhumaciones y cambios de urnas, revitalizaron y resignificaron la devoción y las peregrinaciones, que se cruzan inevitablemente con los orígenes de Ceferino y la construcción histórica de la conquista y el genocidio de los pueblos originarios en Patagonia. Su causa y proceso de beatificación sintetizan ese complejo y extenso de camino a la santidad que culmina en Chimpay en el 2007.
In this article we propose to analyse the variables involved in the sanctity process of Ceferino Namuncurá. We start from the concept of sanctity as a symbolic social construction, charged with meaning and influenced by the singularity of the historical processes that model the figures of the candidates to the altars. Even if the path to sanctity starts during the life of the saint, in this work we will focus on the process of sanctity building after his death, by means of the manipulation, exhumation and transference of his remains, that culminate in the devotion and pilgrimage to his relics. Ceferino follows the path hagiographically ruled of the “saintly death” that starts the path of the candidate with fame of sanctity. The transference of his remains to Fort Mercedes and the successive exhumations and changes of urns revitalized and renewed the devotion and the pilgrimages, which inevitably converges with Ceferino’s origins, the historical construction of the conquest and the genocide of the original peoples of Patagonia. His cause and process of beatification synthesize that complex and lengthy path to sanctity that ends at Chimpay in 2007.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Nos proponemos analizar en este artículo, las variables que jugaron en el proceso de santidad de Ceferino Namuncurá. Partimos de un concepto de santidad como construcción social simbólica, cargada de significaciones y atravesada por la particularidad de los procesos históricos, que modelan las figuras de los candidatos a los altares. Si bien el derrotero de la santidad comienza en vida del santo, focalizaremos en este trabajo el proceso de construcción de la santidad tras su muerte, mediante la manipulación, exhumación y traslado de sus restos, que culminan en la devoción y peregrinación a sus reliquias. Ceferino sigue el camino pautado hagiográfico de la “muerte santa”, que inicia el camino del candidato con fama de santidad. El traslado de sus restos a Fortín Mercedes y las sucesivas exhumaciones y cambios de urnas, revitalizaron y resignificaron la devoción y las peregrinaciones, que se cruzan inevitablemente con los orígenes de Ceferino y la construcción histórica de la conquista y el genocidio de los pueblos originarios en Patagonia. Su causa y proceso de beatificación sintetizan ese complejo y extenso de camino a la santidad que culmina en Chimpay en el 2007.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83258
Nicoletti, Maria Andrea; El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 7; 1-2; 12-2009; 1-20
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83258
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; El camino a los altares: Ceferino Namuncurá y la construcción de la santidad; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 7; 1-2; 12-2009; 1-20
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269371285635072
score 13.13397