Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos
- Autores
- Ferreira, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zanazzi, José Francisco
- Descripción
- Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Ferreira, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El proceso de mejora continua de la calidad es un componente esencial en la dinámica organizativa. Para alcanzar los objetivos en los procesos productivos, se requiere seguir un plan organizado y sistemático que involucre a todos los miembros de la empresa. El presente trabajo se enfoca en el análisis y evaluación de un proceso de producción de caramelos desde una perspectiva centrada en los procesos. Cada etapa ha sido estudiada con el fin de mitigar los riesgos asociados y mejorar la eficiencia operativa. Para ello, se empleó la metodología AMFE (Análisis de Modos de Fallas y sus Efectos) con el propósito de identificar, evaluar y jerarquizar las posibles fallas en la línea de producción. Ésta se enfoca en la prevención de defectos, la seguridad de las personas y la satisfacción del cliente, además de facilitar la implementación de propuestas de mejoras mediante la priorización de acciones a través del Índice de Prioridad de Riesgos (IPR). Más allá de esta posibilidad del método AMFE, su capacidad de priorización de acciones es limitada debido a que no tiene en cuenta criterios como el costo y riesgos asociados. En este sentido, y debido a la constante limitación de recursos en las organizaciones, se aplicó el método de análisis multicriterio AHP (Análisis Jerárquico de Procesos) de modo de complementar la evaluación de las mejoras propuestas. De esta manera, se abordaron también las restricciones del AMFE, por lo que se consideraron criterios como los costos de implementación de mejoras y la seguridad de las personas. Así, se logró concentrar los recursos en atender las fallas más críticas y prioritarias para la organización. Los resultados obtenidos proporcionan una guía clara para ordenar la implementación de mejoras eficaces enfocadas en las áreas de mayor riesgo, con el objetivo de maximizar el uso de los recursos disponibles y atender a las necesidades de la empresa. De esta manera se evidencia la importancia del análisis sistemático y grupal para la toma de decisiones informadas y así lograr la optimización de los procesos.
Abstract The continuous quality improvement process is an essential component of the organizational dynamic. To obtain the objectives in the productive processes it is required to follow an organized and systematic plan involving all company embers. This paper focuses on the analysis and assessment of a candy production process from a perspective centered on the processes. Each stage has been studied to mitigate associated risks and improve operative efficiency. To this end, the Failures Modes and Effects Analysis (FMEA) methodology has been applied to identify, assess, and prioritize the possible failures in the production line. Apart from facilitating the implementation of the improvement proposals by means of prioritization actions through the Risk Priority Index (IPR), such methodology focuses on the prevention of defects, safety of people, and client satisfaction. Beyond this possibility of the FMEA method, its capacity for prioritizing actions is limited because it does not take into account criteria such as cost and associated risks. In this regard, and due to the constant resources limitation in organizations, the Analytic Hierarchy Process (AHP) multicriteria analysis method was applied to complement the evaluation of the proposed improvements. In this way, the FMEA restrictions have also been addressed so, criteria like improvement implementation costs and safety of people were considered. Thus, it was possible to concentrate the resources on addressing the most critical and priority failures for the organization. The obtained results provide a clear guide to prioritize the implementation of effective improvements focused on the highest-risk areas to maximize the use of available resources and address the needs of the company. In this way, the importance of systematic and group analysis is evident for informed decision-making, and thus achieve the optimizing processes.
Fil: Ferreira, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Organización industrial
Gestión
Fabricación industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556131
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6f6eab80fa0efb285ce2b160d9be2321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556131 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos Ferreira, María FlorenciaTECHNOLOGY::Industrial engineering and economyProyecto Integrador IIIngeniería industrialEstudios de casosOrganización industrialGestiónFabricación industrialProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Ferreira, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El proceso de mejora continua de la calidad es un componente esencial en la dinámica organizativa. Para alcanzar los objetivos en los procesos productivos, se requiere seguir un plan organizado y sistemático que involucre a todos los miembros de la empresa. El presente trabajo se enfoca en el análisis y evaluación de un proceso de producción de caramelos desde una perspectiva centrada en los procesos. Cada etapa ha sido estudiada con el fin de mitigar los riesgos asociados y mejorar la eficiencia operativa. Para ello, se empleó la metodología AMFE (Análisis de Modos de Fallas y sus Efectos) con el propósito de identificar, evaluar y jerarquizar las posibles fallas en la línea de producción. Ésta se enfoca en la prevención de defectos, la seguridad de las personas y la satisfacción del cliente, además de facilitar la implementación de propuestas de mejoras mediante la priorización de acciones a través del Índice de Prioridad de Riesgos (IPR). Más allá de esta posibilidad del método AMFE, su capacidad de priorización de acciones es limitada debido a que no tiene en cuenta criterios como el costo y riesgos asociados. En este sentido, y debido a la constante limitación de recursos en las organizaciones, se aplicó el método de análisis multicriterio AHP (Análisis Jerárquico de Procesos) de modo de complementar la evaluación de las mejoras propuestas. De esta manera, se abordaron también las restricciones del AMFE, por lo que se consideraron criterios como los costos de implementación de mejoras y la seguridad de las personas. Así, se logró concentrar los recursos en atender las fallas más críticas y prioritarias para la organización. Los resultados obtenidos proporcionan una guía clara para ordenar la implementación de mejoras eficaces enfocadas en las áreas de mayor riesgo, con el objetivo de maximizar el uso de los recursos disponibles y atender a las necesidades de la empresa. De esta manera se evidencia la importancia del análisis sistemático y grupal para la toma de decisiones informadas y así lograr la optimización de los procesos.Abstract The continuous quality improvement process is an essential component of the organizational dynamic. To obtain the objectives in the productive processes it is required to follow an organized and systematic plan involving all company embers. This paper focuses on the analysis and assessment of a candy production process from a perspective centered on the processes. Each stage has been studied to mitigate associated risks and improve operative efficiency. To this end, the Failures Modes and Effects Analysis (FMEA) methodology has been applied to identify, assess, and prioritize the possible failures in the production line. Apart from facilitating the implementation of the improvement proposals by means of prioritization actions through the Risk Priority Index (IPR), such methodology focuses on the prevention of defects, safety of people, and client satisfaction. Beyond this possibility of the FMEA method, its capacity for prioritizing actions is limited because it does not take into account criteria such as cost and associated risks. In this regard, and due to the constant resources limitation in organizations, the Analytic Hierarchy Process (AHP) multicriteria analysis method was applied to complement the evaluation of the proposed improvements. In this way, the FMEA restrictions have also been addressed so, criteria like improvement implementation costs and safety of people were considered. Thus, it was possible to concentrate the resources on addressing the most critical and priority failures for the organization. The obtained results provide a clear guide to prioritize the implementation of effective improvements focused on the highest-risk areas to maximize the use of available resources and address the needs of the company. In this way, the importance of systematic and group analysis is evident for informed decision-making, and thus achieve the optimizing processes.Fil: Ferreira, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Zanazzi, José Francisco2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 5908 Fehttp://hdl.handle.net/11086/556131spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556131Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:46.887Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
title |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
spellingShingle |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos Ferreira, María Florencia TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Organización industrial Gestión Fabricación industrial |
title_short |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
title_full |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
title_fullStr |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
title_full_unstemmed |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
title_sort |
Análisis de proceso productivo : identificación de fallas potenciales y propuesta de acciones correctivas en línea de caramelos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreira, María Florencia |
author |
Ferreira, María Florencia |
author_facet |
Ferreira, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zanazzi, José Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Organización industrial Gestión Fabricación industrial |
topic |
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy Proyecto Integrador II Ingeniería industrial Estudios de casos Organización industrial Gestión Fabricación industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Ferreira, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El proceso de mejora continua de la calidad es un componente esencial en la dinámica organizativa. Para alcanzar los objetivos en los procesos productivos, se requiere seguir un plan organizado y sistemático que involucre a todos los miembros de la empresa. El presente trabajo se enfoca en el análisis y evaluación de un proceso de producción de caramelos desde una perspectiva centrada en los procesos. Cada etapa ha sido estudiada con el fin de mitigar los riesgos asociados y mejorar la eficiencia operativa. Para ello, se empleó la metodología AMFE (Análisis de Modos de Fallas y sus Efectos) con el propósito de identificar, evaluar y jerarquizar las posibles fallas en la línea de producción. Ésta se enfoca en la prevención de defectos, la seguridad de las personas y la satisfacción del cliente, además de facilitar la implementación de propuestas de mejoras mediante la priorización de acciones a través del Índice de Prioridad de Riesgos (IPR). Más allá de esta posibilidad del método AMFE, su capacidad de priorización de acciones es limitada debido a que no tiene en cuenta criterios como el costo y riesgos asociados. En este sentido, y debido a la constante limitación de recursos en las organizaciones, se aplicó el método de análisis multicriterio AHP (Análisis Jerárquico de Procesos) de modo de complementar la evaluación de las mejoras propuestas. De esta manera, se abordaron también las restricciones del AMFE, por lo que se consideraron criterios como los costos de implementación de mejoras y la seguridad de las personas. Así, se logró concentrar los recursos en atender las fallas más críticas y prioritarias para la organización. Los resultados obtenidos proporcionan una guía clara para ordenar la implementación de mejoras eficaces enfocadas en las áreas de mayor riesgo, con el objetivo de maximizar el uso de los recursos disponibles y atender a las necesidades de la empresa. De esta manera se evidencia la importancia del análisis sistemático y grupal para la toma de decisiones informadas y así lograr la optimización de los procesos. Abstract The continuous quality improvement process is an essential component of the organizational dynamic. To obtain the objectives in the productive processes it is required to follow an organized and systematic plan involving all company embers. This paper focuses on the analysis and assessment of a candy production process from a perspective centered on the processes. Each stage has been studied to mitigate associated risks and improve operative efficiency. To this end, the Failures Modes and Effects Analysis (FMEA) methodology has been applied to identify, assess, and prioritize the possible failures in the production line. Apart from facilitating the implementation of the improvement proposals by means of prioritization actions through the Risk Priority Index (IPR), such methodology focuses on the prevention of defects, safety of people, and client satisfaction. Beyond this possibility of the FMEA method, its capacity for prioritizing actions is limited because it does not take into account criteria such as cost and associated risks. In this regard, and due to the constant resources limitation in organizations, the Analytic Hierarchy Process (AHP) multicriteria analysis method was applied to complement the evaluation of the proposed improvements. In this way, the FMEA restrictions have also been addressed so, criteria like improvement implementation costs and safety of people were considered. Thus, it was possible to concentrate the resources on addressing the most critical and priority failures for the organization. The obtained results provide a clear guide to prioritize the implementation of effective improvements focused on the highest-risk areas to maximize the use of available resources and address the needs of the company. In this way, the importance of systematic and group analysis is evident for informed decision-making, and thus achieve the optimizing processes. Fil: Ferreira, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-II 5908 Fe http://hdl.handle.net/11086/556131 |
identifier_str_mv |
PI-II 5908 Fe |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143406423670784 |
score |
12.711113 |