Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II

Autores
Molina, Gustavo Fabían; Mazzola, Ignacio; Brain Lascano, Laura C; Ulloque de Garay, María Jorgelina; Sainz Aja, Martín; Larghi, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Objetivo: Evaluar la eficiencia y eficacia de restauraciones TRA en cavidades clase II de molares y premolares permanentes, obturadas con ionómero vítreo de alta viscosidad en comparación a restauraciones convencionales (TRC) de resina compuesta. Métodos: En 87 pacientes entre 11 y 44 años de edad (29.5) se realizaron 172 restauraciones de clase II distribuidas aleatoriamente en dos grupos de tratamiento (TRA y TRC). Se evaluó la eficiencia de la técnica empleada en términos de tiempo de remoción de caries (TR), tiempo de restauración (TO) y tiempo total (TT=TR+TO) medidos en segundos. La eficacia se determinó en función de la sobrevida de las restauraciones, para lo cual dos evaluadores independientes diferentes de los operadores, previamente calibrados, realizaron el control anual según criterios ART y de Ryge modificado. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para muestras independientes, estableciendo p˃0.05. Resultados: El TR fue significativamente mayor en el TRA (0.0001) y el TO menor (0.0001). En el TT no se registraron diferencias estadísticas entre ambos grupos. La tasa de sobrevida de las restauraciones fue de 0.97 y 0.98 para TRA y TRC respectivamente, luego de un año de seguimiento, sin diferencias significativas entre los grupos evaluados. Hubo coincidencia en los porcentajes de sobrevida de acuerdo a los dos criterios utilizados. Conclusión: El TRA utiliza el mismo tiempo total que el TRC para completar una restauración, con alto porcentaje de éxito clínico en el control anual.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Cementos de ionómero vítreo
Resinas
Caries dentales
Tratamiento restaurativo atraumático dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27125

id RDUUNC_28e6f5aa530540c78e932f3bd50549be
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27125
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase IIMolina, Gustavo FabíanMazzola, IgnacioBrain Lascano, Laura CUlloque de Garay, María JorgelinaSainz Aja, MartínLarghi, CarolinaCementos de ionómero vítreoResinasCaries dentalesTratamiento restaurativo atraumático dentalFil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Objetivo: Evaluar la eficiencia y eficacia de restauraciones TRA en cavidades clase II de molares y premolares permanentes, obturadas con ionómero vítreo de alta viscosidad en comparación a restauraciones convencionales (TRC) de resina compuesta. Métodos: En 87 pacientes entre 11 y 44 años de edad (29.5) se realizaron 172 restauraciones de clase II distribuidas aleatoriamente en dos grupos de tratamiento (TRA y TRC). Se evaluó la eficiencia de la técnica empleada en términos de tiempo de remoción de caries (TR), tiempo de restauración (TO) y tiempo total (TT=TR+TO) medidos en segundos. La eficacia se determinó en función de la sobrevida de las restauraciones, para lo cual dos evaluadores independientes diferentes de los operadores, previamente calibrados, realizaron el control anual según criterios ART y de Ryge modificado. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para muestras independientes, estableciendo p˃0.05. Resultados: El TR fue significativamente mayor en el TRA (0.0001) y el TO menor (0.0001). En el TT no se registraron diferencias estadísticas entre ambos grupos. La tasa de sobrevida de las restauraciones fue de 0.97 y 0.98 para TRA y TRC respectivamente, luego de un año de seguimiento, sin diferencias significativas entre los grupos evaluados. Hubo coincidencia en los porcentajes de sobrevida de acuerdo a los dos criterios utilizados. Conclusión: El TRA utiliza el mismo tiempo total que el TRC para completar una restauración, con alto porcentaje de éxito clínico en el control anual.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978‐987‐46399‐1‐2http://hdl.handle.net/11086/27125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27125Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:04.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
title Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
spellingShingle Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
Molina, Gustavo Fabían
Cementos de ionómero vítreo
Resinas
Caries dentales
Tratamiento restaurativo atraumático dental
title_short Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
title_full Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
title_fullStr Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
title_full_unstemmed Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
title_sort Evaluación Clínica Aleatoria de Restauraciones TRA y de Resinas Compuestas Clase II
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Gustavo Fabían
Mazzola, Ignacio
Brain Lascano, Laura C
Ulloque de Garay, María Jorgelina
Sainz Aja, Martín
Larghi, Carolina
author Molina, Gustavo Fabían
author_facet Molina, Gustavo Fabían
Mazzola, Ignacio
Brain Lascano, Laura C
Ulloque de Garay, María Jorgelina
Sainz Aja, Martín
Larghi, Carolina
author_role author
author2 Mazzola, Ignacio
Brain Lascano, Laura C
Ulloque de Garay, María Jorgelina
Sainz Aja, Martín
Larghi, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cementos de ionómero vítreo
Resinas
Caries dentales
Tratamiento restaurativo atraumático dental
topic Cementos de ionómero vítreo
Resinas
Caries dentales
Tratamiento restaurativo atraumático dental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Objetivo: Evaluar la eficiencia y eficacia de restauraciones TRA en cavidades clase II de molares y premolares permanentes, obturadas con ionómero vítreo de alta viscosidad en comparación a restauraciones convencionales (TRC) de resina compuesta. Métodos: En 87 pacientes entre 11 y 44 años de edad (29.5) se realizaron 172 restauraciones de clase II distribuidas aleatoriamente en dos grupos de tratamiento (TRA y TRC). Se evaluó la eficiencia de la técnica empleada en términos de tiempo de remoción de caries (TR), tiempo de restauración (TO) y tiempo total (TT=TR+TO) medidos en segundos. La eficacia se determinó en función de la sobrevida de las restauraciones, para lo cual dos evaluadores independientes diferentes de los operadores, previamente calibrados, realizaron el control anual según criterios ART y de Ryge modificado. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para muestras independientes, estableciendo p˃0.05. Resultados: El TR fue significativamente mayor en el TRA (0.0001) y el TO menor (0.0001). En el TT no se registraron diferencias estadísticas entre ambos grupos. La tasa de sobrevida de las restauraciones fue de 0.97 y 0.98 para TRA y TRC respectivamente, luego de un año de seguimiento, sin diferencias significativas entre los grupos evaluados. Hubo coincidencia en los porcentajes de sobrevida de acuerdo a los dos criterios utilizados. Conclusión: El TRA utiliza el mismo tiempo total que el TRC para completar una restauración, con alto porcentaje de éxito clínico en el control anual.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Mazzola, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Brain Lascano, Laura C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ulloque de Garay, María Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Larghi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978‐987‐46399‐1‐2
http://hdl.handle.net/11086/27125
identifier_str_mv 978‐987‐46399‐1‐2
url http://hdl.handle.net/11086/27125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943786909696
score 13.070432