Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades

Autores
Leiva, Esteban
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Para Robeyns (2005) si bien el EC se aferra a un individualismo ético, no lo hace al nivel ontológico ni metodológico porque incorpora la ?agencia‟ (agency): compromisos que hacen a nuestra vida con otros en un ambiente determinado, relaciones sociales y sus restricciones de oportunidades, estructuras institucionales en las que conviven las personas (Alkire, 2009; Crocker, 2008; Crocker & Robeyns, 2009). Sin embargo, a las afirmaciones sobre la poca atención prestada a los grupos (Stewart, 2005) y a las estructuras sociales así como a la libertad y la agencia colectiva (Ibrahim, 2006) se les ha reconocido cierta plausibilidad. Longshore & Seward (2009), continuando desarrollos de Martins (2006, 2007a, 2007b), exploran la manera de saldar este déficit y afirman que la conceptualización e incorporación de aspectos sociales requeriría una comprensión básica de cómo las sociedades y las personas constituyen las capacidades; que las nociones de "capacidad"; y "libertad"; implican una ontología relacional de la sociedad, inspirada en el realismo crítico de Tony Lawson (1997, 2003), donde una capacidad particular es el resultado de la interacción de las capacidades de una persona, de su posición respecto a otros y de las condiciones estructurales de la sociedad. En lo que sigue, primero presentamos una "analítica de la agencia; para destacar su carácter relacional. Segundo, reparando en Martins (2006) evaluamos en qué sentido una propuesta de "agencia colectiva"; permite abordar las críticas b y c al EC.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
AGENCIA
REALISMO CRÍTICO
ENFOQUE DE CAPACIDADES
ONTOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19395

id RDUUNC_6ea8c7c0018b3277a4b90b8999514844
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19395
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidadesLeiva, EstebanAGENCIAREALISMO CRÍTICOENFOQUE DE CAPACIDADESONTOLOGÍA DE LA ECONOMÍAFil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Para Robeyns (2005) si bien el EC se aferra a un individualismo ético, no lo hace al nivel ontológico ni metodológico porque incorpora la ?agencia‟ (agency): compromisos que hacen a nuestra vida con otros en un ambiente determinado, relaciones sociales y sus restricciones de oportunidades, estructuras institucionales en las que conviven las personas (Alkire, 2009; Crocker, 2008; Crocker & Robeyns, 2009). Sin embargo, a las afirmaciones sobre la poca atención prestada a los grupos (Stewart, 2005) y a las estructuras sociales así como a la libertad y la agencia colectiva (Ibrahim, 2006) se les ha reconocido cierta plausibilidad. Longshore & Seward (2009), continuando desarrollos de Martins (2006, 2007a, 2007b), exploran la manera de saldar este déficit y afirman que la conceptualización e incorporación de aspectos sociales requeriría una comprensión básica de cómo las sociedades y las personas constituyen las capacidades; que las nociones de "capacidad"; y "libertad"; implican una ontología relacional de la sociedad, inspirada en el realismo crítico de Tony Lawson (1997, 2003), donde una capacidad particular es el resultado de la interacción de las capacidades de una persona, de su posición respecto a otros y de las condiciones estructurales de la sociedad. En lo que sigue, primero presentamos una "analítica de la agencia; para destacar su carácter relacional. Segundo, reparando en Martins (2006) evaluamos en qué sentido una propuesta de "agencia colectiva"; permite abordar las críticas b y c al EC.Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1073-1http://hdl.handle.net/11086/19395spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19395Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.725Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
title Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
spellingShingle Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
Leiva, Esteban
AGENCIA
REALISMO CRÍTICO
ENFOQUE DE CAPACIDADES
ONTOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
title_short Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
title_full Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
title_fullStr Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
title_full_unstemmed Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
title_sort Agencia y realismo crítico : incorporando grupos y estructuras al enfoque de las capacidades
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Esteban
author Leiva, Esteban
author_facet Leiva, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENCIA
REALISMO CRÍTICO
ENFOQUE DE CAPACIDADES
ONTOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
topic AGENCIA
REALISMO CRÍTICO
ENFOQUE DE CAPACIDADES
ONTOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Para Robeyns (2005) si bien el EC se aferra a un individualismo ético, no lo hace al nivel ontológico ni metodológico porque incorpora la ?agencia‟ (agency): compromisos que hacen a nuestra vida con otros en un ambiente determinado, relaciones sociales y sus restricciones de oportunidades, estructuras institucionales en las que conviven las personas (Alkire, 2009; Crocker, 2008; Crocker & Robeyns, 2009). Sin embargo, a las afirmaciones sobre la poca atención prestada a los grupos (Stewart, 2005) y a las estructuras sociales así como a la libertad y la agencia colectiva (Ibrahim, 2006) se les ha reconocido cierta plausibilidad. Longshore & Seward (2009), continuando desarrollos de Martins (2006, 2007a, 2007b), exploran la manera de saldar este déficit y afirman que la conceptualización e incorporación de aspectos sociales requeriría una comprensión básica de cómo las sociedades y las personas constituyen las capacidades; que las nociones de "capacidad"; y "libertad"; implican una ontología relacional de la sociedad, inspirada en el realismo crítico de Tony Lawson (1997, 2003), donde una capacidad particular es el resultado de la interacción de las capacidades de una persona, de su posición respecto a otros y de las condiciones estructurales de la sociedad. En lo que sigue, primero presentamos una "analítica de la agencia; para destacar su carácter relacional. Segundo, reparando en Martins (2006) evaluamos en qué sentido una propuesta de "agencia colectiva"; permite abordar las críticas b y c al EC.
Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Leiva, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1073-1
http://hdl.handle.net/11086/19395
identifier_str_mv 978-950-33-1073-1
url http://hdl.handle.net/11086/19395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947249307648
score 13.070432