Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas

Autores
Picco, Romina Paula Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvo, Adriana
Nelci Pascual, Amalia
Descripción
Fil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El incremento de la población mundial hace que cada vez se genere mayor proporción de residuos, lo que demanda la búsqueda de alternativas sustentables disponibles que contribuyan a solucionar lo que constituye una de las problemáticas ambientales más importantes del siglo XXI. La biodegradación de residuos puede ser llevada a cabo por insectos y entre ellos se encuentra Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae), o “mosca soldado negra”, que es una especie nativa de América, actualmente cosmopolita. También destacable por su capacidad de bioconvertir los residuos y transformarlos en una fuente de proteína barata y de buena calidad que sirve para alimentación de animales. En este trabajo se analizó el modo en que dietas puras y mixtas y entre estas últimas las que poseen proteínas y carbohidratos en distinta proporción, afectan el desempeño de larvas y adultos de Hermetia illucens, y así inferir cuáles dietas son más apropiadas para la cría en masa de esta especie. Se probaron 4 tipos de dietas obtenidas de residuos vegetales, diferentes en relación a su origen y al contenido proporcional de las mezclas. Dos fueron consideradas dietas puras y contuvieron: 100% bagazo cervecero (PB) o 100% residuos domésticos (PV), y dos dietas fueron consideradas mixtas y contuvieron: la mezcla de 70% bagazo cervecero + 30% de residuos domésticos (M1); y la mezcla de 70% residuos domésticos + 30% bagazo cervecero (M2). Todas fueron proporcionadas como alimento de cría, posterior al día 6 de la eclosión, en condiciones de laboratorio, siempre considerando la misma densidad de larvas inicial. Las larvas fueron colocadas en igual volumen de sustrato, desde el inicio del experimento, hasta la pupación, sin agregados o modificaciones, excepto en la dieta PV donde se sustituyó el volumen completo de sustrato fresco, luego de observar que las larvas no llegaban al estado de pupación (PV2). Para determinar el efecto de la calidad del alimento en el desarrollo, se procedió a analizar variables de los distintos estados biológicos: pesos y longitudes larvales, supervivencia y longevidad de larvas y pupas, dimensiones corporales y alares, y proporción de sexos en adultos. Las larvas criadas en M1, obtuvieron mayores pesos y longitudes, así como también un elevado porcentaje de supervivencia y una menor duración de días en dicho estado. Presentaron además, elevada supervivencia de pupas y los adultos un elevado porcentaje de emergencia, con machos y hembras de mayores tamaños corporales y alares, y proporción de sexos próximo a 1M:1H. Mientras que en la dieta PV las larvas obtuvieron los menores pesos y longitudes, duración más prolongada del estado larval, los adultos presentaron cuerpos y alas menores y hubo una proporción de sexos sesgada hacia los machos. En base a los resultados obtenidos, se concluye que para la cría en masa de la mosca soldado negra las dietas mixtas son más apropiadas en comparación apuras y que aquellas que contienen mayor proporción de bagazo, serían las que aportarían mayor equilibrio nutricional mejorando el desarrollo de esta especie de insecto. Las evidencias obtenidas indican que el reemplazo del sustrato de residuos domésticos en la mitad del ciclo beneficia el desarrollo de la mosca soldado negra.
Fil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Mosca soldado negra
Residuos biodegradables
Larvas
Bagazo de cerveza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556073

id RDUUNC_6e2d6b106e4ca5492216fa5101bba5e2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556073
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtasPicco, Romina Paula AndreaMosca soldado negraResiduos biodegradablesLarvasBagazo de cervezaFil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.El incremento de la población mundial hace que cada vez se genere mayor proporción de residuos, lo que demanda la búsqueda de alternativas sustentables disponibles que contribuyan a solucionar lo que constituye una de las problemáticas ambientales más importantes del siglo XXI. La biodegradación de residuos puede ser llevada a cabo por insectos y entre ellos se encuentra Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae), o “mosca soldado negra”, que es una especie nativa de América, actualmente cosmopolita. También destacable por su capacidad de bioconvertir los residuos y transformarlos en una fuente de proteína barata y de buena calidad que sirve para alimentación de animales. En este trabajo se analizó el modo en que dietas puras y mixtas y entre estas últimas las que poseen proteínas y carbohidratos en distinta proporción, afectan el desempeño de larvas y adultos de Hermetia illucens, y así inferir cuáles dietas son más apropiadas para la cría en masa de esta especie. Se probaron 4 tipos de dietas obtenidas de residuos vegetales, diferentes en relación a su origen y al contenido proporcional de las mezclas. Dos fueron consideradas dietas puras y contuvieron: 100% bagazo cervecero (PB) o 100% residuos domésticos (PV), y dos dietas fueron consideradas mixtas y contuvieron: la mezcla de 70% bagazo cervecero + 30% de residuos domésticos (M1); y la mezcla de 70% residuos domésticos + 30% bagazo cervecero (M2). Todas fueron proporcionadas como alimento de cría, posterior al día 6 de la eclosión, en condiciones de laboratorio, siempre considerando la misma densidad de larvas inicial. Las larvas fueron colocadas en igual volumen de sustrato, desde el inicio del experimento, hasta la pupación, sin agregados o modificaciones, excepto en la dieta PV donde se sustituyó el volumen completo de sustrato fresco, luego de observar que las larvas no llegaban al estado de pupación (PV2). Para determinar el efecto de la calidad del alimento en el desarrollo, se procedió a analizar variables de los distintos estados biológicos: pesos y longitudes larvales, supervivencia y longevidad de larvas y pupas, dimensiones corporales y alares, y proporción de sexos en adultos. Las larvas criadas en M1, obtuvieron mayores pesos y longitudes, así como también un elevado porcentaje de supervivencia y una menor duración de días en dicho estado. Presentaron además, elevada supervivencia de pupas y los adultos un elevado porcentaje de emergencia, con machos y hembras de mayores tamaños corporales y alares, y proporción de sexos próximo a 1M:1H. Mientras que en la dieta PV las larvas obtuvieron los menores pesos y longitudes, duración más prolongada del estado larval, los adultos presentaron cuerpos y alas menores y hubo una proporción de sexos sesgada hacia los machos. En base a los resultados obtenidos, se concluye que para la cría en masa de la mosca soldado negra las dietas mixtas son más apropiadas en comparación apuras y que aquellas que contienen mayor proporción de bagazo, serían las que aportarían mayor equilibrio nutricional mejorando el desarrollo de esta especie de insecto. Las evidencias obtenidas indican que el reemplazo del sustrato de residuos domésticos en la mitad del ciclo beneficia el desarrollo de la mosca soldado negra. Fil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Salvo, AdrianaNelci Pascual, Amalia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556073spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556073Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:42.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
title Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
spellingShingle Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
Picco, Romina Paula Andrea
Mosca soldado negra
Residuos biodegradables
Larvas
Bagazo de cerveza
title_short Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
title_full Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
title_fullStr Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
title_full_unstemmed Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
title_sort Desempeño de Hermetia illucens sobre residuos de la producción de cerveza y domésticos, en dietas puras y mixtas
dc.creator.none.fl_str_mv Picco, Romina Paula Andrea
author Picco, Romina Paula Andrea
author_facet Picco, Romina Paula Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvo, Adriana
Nelci Pascual, Amalia
dc.subject.none.fl_str_mv Mosca soldado negra
Residuos biodegradables
Larvas
Bagazo de cerveza
topic Mosca soldado negra
Residuos biodegradables
Larvas
Bagazo de cerveza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El incremento de la población mundial hace que cada vez se genere mayor proporción de residuos, lo que demanda la búsqueda de alternativas sustentables disponibles que contribuyan a solucionar lo que constituye una de las problemáticas ambientales más importantes del siglo XXI. La biodegradación de residuos puede ser llevada a cabo por insectos y entre ellos se encuentra Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae), o “mosca soldado negra”, que es una especie nativa de América, actualmente cosmopolita. También destacable por su capacidad de bioconvertir los residuos y transformarlos en una fuente de proteína barata y de buena calidad que sirve para alimentación de animales. En este trabajo se analizó el modo en que dietas puras y mixtas y entre estas últimas las que poseen proteínas y carbohidratos en distinta proporción, afectan el desempeño de larvas y adultos de Hermetia illucens, y así inferir cuáles dietas son más apropiadas para la cría en masa de esta especie. Se probaron 4 tipos de dietas obtenidas de residuos vegetales, diferentes en relación a su origen y al contenido proporcional de las mezclas. Dos fueron consideradas dietas puras y contuvieron: 100% bagazo cervecero (PB) o 100% residuos domésticos (PV), y dos dietas fueron consideradas mixtas y contuvieron: la mezcla de 70% bagazo cervecero + 30% de residuos domésticos (M1); y la mezcla de 70% residuos domésticos + 30% bagazo cervecero (M2). Todas fueron proporcionadas como alimento de cría, posterior al día 6 de la eclosión, en condiciones de laboratorio, siempre considerando la misma densidad de larvas inicial. Las larvas fueron colocadas en igual volumen de sustrato, desde el inicio del experimento, hasta la pupación, sin agregados o modificaciones, excepto en la dieta PV donde se sustituyó el volumen completo de sustrato fresco, luego de observar que las larvas no llegaban al estado de pupación (PV2). Para determinar el efecto de la calidad del alimento en el desarrollo, se procedió a analizar variables de los distintos estados biológicos: pesos y longitudes larvales, supervivencia y longevidad de larvas y pupas, dimensiones corporales y alares, y proporción de sexos en adultos. Las larvas criadas en M1, obtuvieron mayores pesos y longitudes, así como también un elevado porcentaje de supervivencia y una menor duración de días en dicho estado. Presentaron además, elevada supervivencia de pupas y los adultos un elevado porcentaje de emergencia, con machos y hembras de mayores tamaños corporales y alares, y proporción de sexos próximo a 1M:1H. Mientras que en la dieta PV las larvas obtuvieron los menores pesos y longitudes, duración más prolongada del estado larval, los adultos presentaron cuerpos y alas menores y hubo una proporción de sexos sesgada hacia los machos. En base a los resultados obtenidos, se concluye que para la cría en masa de la mosca soldado negra las dietas mixtas son más apropiadas en comparación apuras y que aquellas que contienen mayor proporción de bagazo, serían las que aportarían mayor equilibrio nutricional mejorando el desarrollo de esta especie de insecto. Las evidencias obtenidas indican que el reemplazo del sustrato de residuos domésticos en la mitad del ciclo beneficia el desarrollo de la mosca soldado negra.
Fil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Picco, Romina Paula Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556073
url http://hdl.handle.net/11086/556073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046239678988288
score 12.976206