Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA
- Autores
- Margaria, Oscar A.; Bravino, Laura S.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.
Con el objeto de facilitar el acceso a la vivienda para las familias argentinas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una modalidad de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), protegido de la inflación y similar al ahorro "en ladrillos". El valor inicial de una UVA al 31 de marzo de 2016 se fijó de manera tal que fuera equivalente a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo, basado en las cifras conocidas para inmuebles de diverso tipo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral (Santa Fe de la Vera Cruz-Paraná), ponderados por población y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).A través de la normativa establecida por el BCRA y la Ley 27.271, es posible realizar una serie de operaciones financieras vinculadas a la UVA. Por un lado operaciones vinculadas a préstamos hipotecarios y por otro, a inversiones. En cuanto a la operatoria crediticia, se analizan las principales características que un conjuntos de bancos ofrece en su implementación de los préstamos hipotecarios UVA, en cuanto a tasa de interés, costo financiero total, plazos, montos mínimos y máximos, relación cuota/ingresos, entre otros. Con respecto a las operaciones de inversión, el presente trabajo da cuenta de la oferta actual de los bancos en cuanto a depósitos a plazo fijo y un análisis comparativo entre la evolución de la UVA y una operación a plazo fijo tradicional. También se detalla la emisión de una obligación negociable en esta unidad de medida.Si bien puede afirmarse que la implementación de la UVA es reciente, esta trabajo busca dar cuenta de las operaciones vigentesy la evolución reciente.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Unidad de Valor Adquisitivo (UVA)
Préstamos hipotecarios en UVA
Operaciones de inversión en UVA
Plazo fijo en UVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19886
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6dd26d11a81c54fcaf9be3e83106528c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19886 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVAMargaria, Oscar A.Bravino, Laura S.Unidad de Valor Adquisitivo (UVA)Préstamos hipotecarios en UVAOperaciones de inversión en UVAPlazo fijo en UVAFil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Con el objeto de facilitar el acceso a la vivienda para las familias argentinas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una modalidad de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), protegido de la inflación y similar al ahorro "en ladrillos". El valor inicial de una UVA al 31 de marzo de 2016 se fijó de manera tal que fuera equivalente a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo, basado en las cifras conocidas para inmuebles de diverso tipo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral (Santa Fe de la Vera Cruz-Paraná), ponderados por población y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).A través de la normativa establecida por el BCRA y la Ley 27.271, es posible realizar una serie de operaciones financieras vinculadas a la UVA. Por un lado operaciones vinculadas a préstamos hipotecarios y por otro, a inversiones. En cuanto a la operatoria crediticia, se analizan las principales características que un conjuntos de bancos ofrece en su implementación de los préstamos hipotecarios UVA, en cuanto a tasa de interés, costo financiero total, plazos, montos mínimos y máximos, relación cuota/ingresos, entre otros. Con respecto a las operaciones de inversión, el presente trabajo da cuenta de la oferta actual de los bancos en cuanto a depósitos a plazo fijo y un análisis comparativo entre la evolución de la UVA y una operación a plazo fijo tradicional. También se detalla la emisión de una obligación negociable en esta unidad de medida.Si bien puede afirmarse que la implementación de la UVA es reciente, esta trabajo busca dar cuenta de las operaciones vigentesy la evolución reciente.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina.Negocios y Administración2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19886spahttp://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=182info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19886Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:18.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
title |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
spellingShingle |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA Margaria, Oscar A. Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) Préstamos hipotecarios en UVA Operaciones de inversión en UVA Plazo fijo en UVA |
title_short |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
title_full |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
title_fullStr |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
title_full_unstemmed |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
title_sort |
Normativa, características y evolución de las operaciones de préstamo e inversión en UVA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margaria, Oscar A. Bravino, Laura S. |
author |
Margaria, Oscar A. |
author_facet |
Margaria, Oscar A. Bravino, Laura S. |
author_role |
author |
author2 |
Bravino, Laura S. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) Préstamos hipotecarios en UVA Operaciones de inversión en UVA Plazo fijo en UVA |
topic |
Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) Préstamos hipotecarios en UVA Operaciones de inversión en UVA Plazo fijo en UVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina. Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina. Con el objeto de facilitar el acceso a la vivienda para las familias argentinas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una modalidad de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), protegido de la inflación y similar al ahorro "en ladrillos". El valor inicial de una UVA al 31 de marzo de 2016 se fijó de manera tal que fuera equivalente a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo, basado en las cifras conocidas para inmuebles de diverso tipo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y zona del Litoral (Santa Fe de la Vera Cruz-Paraná), ponderados por población y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).A través de la normativa establecida por el BCRA y la Ley 27.271, es posible realizar una serie de operaciones financieras vinculadas a la UVA. Por un lado operaciones vinculadas a préstamos hipotecarios y por otro, a inversiones. En cuanto a la operatoria crediticia, se analizan las principales características que un conjuntos de bancos ofrece en su implementación de los préstamos hipotecarios UVA, en cuanto a tasa de interés, costo financiero total, plazos, montos mínimos y máximos, relación cuota/ingresos, entre otros. Con respecto a las operaciones de inversión, el presente trabajo da cuenta de la oferta actual de los bancos en cuanto a depósitos a plazo fijo y un análisis comparativo entre la evolución de la UVA y una operación a plazo fijo tradicional. También se detalla la emisión de una obligación negociable en esta unidad de medida.Si bien puede afirmarse que la implementación de la UVA es reciente, esta trabajo busca dar cuenta de las operaciones vigentesy la evolución reciente. Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina. Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Matemática y Estadística; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19886 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=182 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975257237913600 |
score |
12.993085 |