Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)

Autores
Fariña, Leidi Yoana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fariña, Leidi Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo, está basado en créditos cuyos capitales se expresan en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), con un análisis centrado en la normativa aplicada en la emergencia sanitaria, causada por el COVID-19, determinando de qué manera impactaron sobre los créditos y sus tomadores. En dicha situación, el derecho de los contratos, y en especial el de los contratos de consumo, exigen al operador jurídico una mirada atenta a la realidad económico-social, para adecuar y graduar con razonabilidad las respuestas jurídicas que se articulen frente a las situaciones que generaron en el mundo, a causa del COVID-19. Así, el Gobierno Argentino en conjunto con el Banco Central, dictaron diferentes medidas en el marco de las políticas para atender las consecuencias de la pandemia, tendientes a resguardar la situación de las personas deudoras del sistema financiero. En particular, los Decretos 319/20 y 767/20 establecieron el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021, además de establecer un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022. En el desarrollo del presente, se propone formular algunas reflexiones respecto de la manera en que influyeron en los usuarios las normativas aplicadas, donde se instrumentaron decisiones legales para atender la grave problemática de los créditos hipotecarios destinados a la adquisición de viviendas y los créditos prendarios instrumentados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), disponiendo como principal medida el congelamientos y refinanciación de cuotas.
Materia
Normativas
Créditos
Tasa UVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57093

id RIUNNE_9dd2e97296d78bf24fcfb6fc8b0478b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57093
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)Fariña, Leidi YoanaNormativasCréditosTasa UVAFil: Fariña, Leidi Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El presente trabajo, está basado en créditos cuyos capitales se expresan en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), con un análisis centrado en la normativa aplicada en la emergencia sanitaria, causada por el COVID-19, determinando de qué manera impactaron sobre los créditos y sus tomadores. En dicha situación, el derecho de los contratos, y en especial el de los contratos de consumo, exigen al operador jurídico una mirada atenta a la realidad económico-social, para adecuar y graduar con razonabilidad las respuestas jurídicas que se articulen frente a las situaciones que generaron en el mundo, a causa del COVID-19. Así, el Gobierno Argentino en conjunto con el Banco Central, dictaron diferentes medidas en el marco de las políticas para atender las consecuencias de la pandemia, tendientes a resguardar la situación de las personas deudoras del sistema financiero. En particular, los Decretos 319/20 y 767/20 establecieron el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021, además de establecer un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022. En el desarrollo del presente, se propone formular algunas reflexiones respecto de la manera en que influyeron en los usuarios las normativas aplicadas, donde se instrumentaron decisiones legales para atender la grave problemática de los créditos hipotecarios destinados a la adquisición de viviendas y los créditos prendarios instrumentados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), disponiendo como principal medida el congelamientos y refinanciación de cuotas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de PosgradoPellerano, NahuelCalderón, María Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 261-269application/pdfFariña, Leidi Yoana, 2024. Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo). En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 261-269. ISBN 978-987-3619-98-16.978-987-3619-98-16http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57093spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57093instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.149Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
title Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
spellingShingle Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
Fariña, Leidi Yoana
Normativas
Créditos
Tasa UVA
title_short Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
title_full Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
title_fullStr Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
title_full_unstemmed Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
title_sort Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo)
dc.creator.none.fl_str_mv Fariña, Leidi Yoana
author Fariña, Leidi Yoana
author_facet Fariña, Leidi Yoana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellerano, Nahuel
Calderón, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Normativas
Créditos
Tasa UVA
topic Normativas
Créditos
Tasa UVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fariña, Leidi Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo, está basado en créditos cuyos capitales se expresan en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), con un análisis centrado en la normativa aplicada en la emergencia sanitaria, causada por el COVID-19, determinando de qué manera impactaron sobre los créditos y sus tomadores. En dicha situación, el derecho de los contratos, y en especial el de los contratos de consumo, exigen al operador jurídico una mirada atenta a la realidad económico-social, para adecuar y graduar con razonabilidad las respuestas jurídicas que se articulen frente a las situaciones que generaron en el mundo, a causa del COVID-19. Así, el Gobierno Argentino en conjunto con el Banco Central, dictaron diferentes medidas en el marco de las políticas para atender las consecuencias de la pandemia, tendientes a resguardar la situación de las personas deudoras del sistema financiero. En particular, los Decretos 319/20 y 767/20 establecieron el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021, además de establecer un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022. En el desarrollo del presente, se propone formular algunas reflexiones respecto de la manera en que influyeron en los usuarios las normativas aplicadas, donde se instrumentaron decisiones legales para atender la grave problemática de los créditos hipotecarios destinados a la adquisición de viviendas y los créditos prendarios instrumentados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), disponiendo como principal medida el congelamientos y refinanciación de cuotas.
description Fil: Fariña, Leidi Yoana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fariña, Leidi Yoana, 2024. Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo). En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 261-269. ISBN 978-987-3619-98-16.
978-987-3619-98-16
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57093
identifier_str_mv Fariña, Leidi Yoana, 2024. Las normativas y el impacto en los créditos a tasa UVA (Unidades de valor adquisitivo). En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 261-269. ISBN 978-987-3619-98-16.
978-987-3619-98-16
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 261-269
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221447553024
score 12.623145