De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut

Autores
Rauber, Romina Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calviño, María del Valle
Descripción
Fil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El tema de esta tesis doctoral es la iniciación en y a partir de las catorce novelas del escritor estadounidense Kurt Vonnegut (1922-2007). La narrativa vonnegutiana, a la vez que tematiza la iniciación como problema en el contexto de las sociedades postindustriales del siglo XX tardío, propicia a través de su lectura la iniciación de las lectoras/es por medio del humor y la metaficción propios de una poética posmoderna, como lo evidencian una serie de estrategias narrativas, entre ellas la parodia de los mitos bíblicos, por la que se tiende a la recuperación de su sentido iniciático mientras se cuestionan las apropiaciones de ellos sobre las que se apoyan los mitos ideológicos nacionales, que tienden a operar contrainiciáticamente. La investigación implicó un abordaje histórico-crítico-literario de: 1) el concepto de iniciación (ampliamente utilizado por la crítica literaria) que se nutre principalmente de los aportes de la antropología, la historia de la religión, la mitología comparada y la psicología. 2) La relación mito-literatura, el sentido iniciático de la mitología bíblica y la pervivencia de las pautas iniciáticas en una serie de géneros literarios, desde los romances artúricos hasta el Bildungsroman. 3) El humor y la metaficción que caracterizan a la estética posmoderna, cuyas técnicas son las que propician un efecto iniciático, toda vez que la lectura de textos de ficción conlleva un entrenamiento del juicio y de la competencia receptiva superior, por cuanto configura un espacio lúdico que posibilita la «autorrepresentación o materialización de la consciencia» (Iser, 1987). La tesis se enmarca en el área de los estudios históricos-literarios en general, y en el campo específico de los estudios de literatura de habla inglesa de Argentina. Aspira a ser un trabajo de mediación lingüística y cultural, que responde con humildad a una tradición, en las letras argentinas, de mediación y difusión de la literatura en lengua inglesa, asociada especialmente a Jorge Luis Borges y el grupo de la revista Sur, y en el ámbito cordobés, a Enrique Luis Revol y el grupo de “Campana de Fuego”
2023-06-09
Fil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
KURT VONNEGUT
INICIACIÓN
MITO BÍBLICO
POSMODERNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28324

id RDUUNC_6c9cea2f3867b2685b7b7a022afb2429
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28324
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt VonnegutEl héroe y el sueño americanos como contrainiciáticosRauber, Romina VictoriaKURT VONNEGUTINICIACIÓNMITO BÍBLICOPOSMODERNIDADFil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El tema de esta tesis doctoral es la iniciación en y a partir de las catorce novelas del escritor estadounidense Kurt Vonnegut (1922-2007). La narrativa vonnegutiana, a la vez que tematiza la iniciación como problema en el contexto de las sociedades postindustriales del siglo XX tardío, propicia a través de su lectura la iniciación de las lectoras/es por medio del humor y la metaficción propios de una poética posmoderna, como lo evidencian una serie de estrategias narrativas, entre ellas la parodia de los mitos bíblicos, por la que se tiende a la recuperación de su sentido iniciático mientras se cuestionan las apropiaciones de ellos sobre las que se apoyan los mitos ideológicos nacionales, que tienden a operar contrainiciáticamente. La investigación implicó un abordaje histórico-crítico-literario de: 1) el concepto de iniciación (ampliamente utilizado por la crítica literaria) que se nutre principalmente de los aportes de la antropología, la historia de la religión, la mitología comparada y la psicología. 2) La relación mito-literatura, el sentido iniciático de la mitología bíblica y la pervivencia de las pautas iniciáticas en una serie de géneros literarios, desde los romances artúricos hasta el Bildungsroman. 3) El humor y la metaficción que caracterizan a la estética posmoderna, cuyas técnicas son las que propician un efecto iniciático, toda vez que la lectura de textos de ficción conlleva un entrenamiento del juicio y de la competencia receptiva superior, por cuanto configura un espacio lúdico que posibilita la «autorrepresentación o materialización de la consciencia» (Iser, 1987). La tesis se enmarca en el área de los estudios históricos-literarios en general, y en el campo específico de los estudios de literatura de habla inglesa de Argentina. Aspira a ser un trabajo de mediación lingüística y cultural, que responde con humildad a una tradición, en las letras argentinas, de mediación y difusión de la literatura en lengua inglesa, asociada especialmente a Jorge Luis Borges y el grupo de la revista Sur, y en el ámbito cordobés, a Enrique Luis Revol y el grupo de “Campana de Fuego”2023-06-09Fil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Calviño, María del Valle2021-06-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28324spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28324Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:49.679Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
El héroe y el sueño americanos como contrainiciáticos
title De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
spellingShingle De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
Rauber, Romina Victoria
KURT VONNEGUT
INICIACIÓN
MITO BÍBLICO
POSMODERNIDAD
title_short De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
title_full De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
title_fullStr De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
title_full_unstemmed De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
title_sort De la inocencia a la madurez : iniciación, mitología bíblica y posmodernidad en la narrativa de Kurt Vonnegut
dc.creator.none.fl_str_mv Rauber, Romina Victoria
author Rauber, Romina Victoria
author_facet Rauber, Romina Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calviño, María del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv KURT VONNEGUT
INICIACIÓN
MITO BÍBLICO
POSMODERNIDAD
topic KURT VONNEGUT
INICIACIÓN
MITO BÍBLICO
POSMODERNIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El tema de esta tesis doctoral es la iniciación en y a partir de las catorce novelas del escritor estadounidense Kurt Vonnegut (1922-2007). La narrativa vonnegutiana, a la vez que tematiza la iniciación como problema en el contexto de las sociedades postindustriales del siglo XX tardío, propicia a través de su lectura la iniciación de las lectoras/es por medio del humor y la metaficción propios de una poética posmoderna, como lo evidencian una serie de estrategias narrativas, entre ellas la parodia de los mitos bíblicos, por la que se tiende a la recuperación de su sentido iniciático mientras se cuestionan las apropiaciones de ellos sobre las que se apoyan los mitos ideológicos nacionales, que tienden a operar contrainiciáticamente. La investigación implicó un abordaje histórico-crítico-literario de: 1) el concepto de iniciación (ampliamente utilizado por la crítica literaria) que se nutre principalmente de los aportes de la antropología, la historia de la religión, la mitología comparada y la psicología. 2) La relación mito-literatura, el sentido iniciático de la mitología bíblica y la pervivencia de las pautas iniciáticas en una serie de géneros literarios, desde los romances artúricos hasta el Bildungsroman. 3) El humor y la metaficción que caracterizan a la estética posmoderna, cuyas técnicas son las que propician un efecto iniciático, toda vez que la lectura de textos de ficción conlleva un entrenamiento del juicio y de la competencia receptiva superior, por cuanto configura un espacio lúdico que posibilita la «autorrepresentación o materialización de la consciencia» (Iser, 1987). La tesis se enmarca en el área de los estudios históricos-literarios en general, y en el campo específico de los estudios de literatura de habla inglesa de Argentina. Aspira a ser un trabajo de mediación lingüística y cultural, que responde con humildad a una tradición, en las letras argentinas, de mediación y difusión de la literatura en lengua inglesa, asociada especialmente a Jorge Luis Borges y el grupo de la revista Sur, y en el ámbito cordobés, a Enrique Luis Revol y el grupo de “Campana de Fuego”
2023-06-09
Fil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Rauber, Romina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28324
url http://hdl.handle.net/11086/28324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143339649302528
score 12.712165