Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal
- Autores
- Revol, Ana Valentina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Whitworth Hulse, Juan
Kowaljow, Esteban - Descripción
- Fil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La restauración activa con leñosas nativas permite recuperar servicios ecosistémicos en centros urbanos y periurbanos degradados. La supervivencia y el crecimiento de los plantines dependen en gran medida de las condiciones ambientales del sitio y las interacciones ecológicas que allí ocurren. Una de las herramientas para ayudar a minimizar el impacto del trasplante es el uso de tubos forestales. El objetivo de este trabajo fue i) comparar el efecto de la protección física de diferentes tipologías de tubos (cartón y PVC) sobre la supervivencia y crecimiento de plantines de Neltuma alba a lo largo del tiempo (21 meses), y ii) analizar la influencia del microambiente generado por el tubo forestal sobre el crecimiento de plantines de Neltuma alba a lo largo del tiempo (estación seca y húmeda). Se plantaron 125 plantines en la Localidad de Laguna Larga, Córdoba, de los cuales 34 fueron cubiertos por tubos de cartón, 45 de PVC y 46 sin tubo (control). Se observó mayor supervivencia y crecimiento en los plantines con protección con respecto al control a los 21 meses. El daño por presión antrópica (motoguadaña) fue una de las principales causas de muerte y afectó negativamente al crecimiento en altura. A su vez, se observó que tanto los tubos forestales de cartón como de PVC, si bien generaron menor incidencia de luz sobre los plantines, amortiguaron las temperaturas mínimas y máximas, protegiéndolos de las heladas en la estación seca, aumentando su crecimiento en la estación húmeda. Por lo tanto, nuestros resultados indican que la implementación de tubos forestales en plantines de Neltuma alba aumenta el éxito de la restauración en áreas urbanas de la Ecorregión del Espinal.
Fil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Restauración urbana
Reforestación
Crecimiento
Microclima
Leñosas nativas
Localidad de Laguna Larga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554160
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6c2a3028179ddba47439d79be65482c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554160 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del EspinalRevol, Ana ValentinaRestauración urbanaReforestaciónCrecimientoMicroclimaLeñosas nativasLocalidad de Laguna LargaFil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La restauración activa con leñosas nativas permite recuperar servicios ecosistémicos en centros urbanos y periurbanos degradados. La supervivencia y el crecimiento de los plantines dependen en gran medida de las condiciones ambientales del sitio y las interacciones ecológicas que allí ocurren. Una de las herramientas para ayudar a minimizar el impacto del trasplante es el uso de tubos forestales. El objetivo de este trabajo fue i) comparar el efecto de la protección física de diferentes tipologías de tubos (cartón y PVC) sobre la supervivencia y crecimiento de plantines de Neltuma alba a lo largo del tiempo (21 meses), y ii) analizar la influencia del microambiente generado por el tubo forestal sobre el crecimiento de plantines de Neltuma alba a lo largo del tiempo (estación seca y húmeda). Se plantaron 125 plantines en la Localidad de Laguna Larga, Córdoba, de los cuales 34 fueron cubiertos por tubos de cartón, 45 de PVC y 46 sin tubo (control). Se observó mayor supervivencia y crecimiento en los plantines con protección con respecto al control a los 21 meses. El daño por presión antrópica (motoguadaña) fue una de las principales causas de muerte y afectó negativamente al crecimiento en altura. A su vez, se observó que tanto los tubos forestales de cartón como de PVC, si bien generaron menor incidencia de luz sobre los plantines, amortiguaron las temperaturas mínimas y máximas, protegiéndolos de las heladas en la estación seca, aumentando su crecimiento en la estación húmeda. Por lo tanto, nuestros resultados indican que la implementación de tubos forestales en plantines de Neltuma alba aumenta el éxito de la restauración en áreas urbanas de la Ecorregión del Espinal.Fil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Whitworth Hulse, JuanKowaljow, Esteban2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554160spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554160Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:45.192Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
title |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
spellingShingle |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal Revol, Ana Valentina Restauración urbana Reforestación Crecimiento Microclima Leñosas nativas Localidad de Laguna Larga |
title_short |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
title_full |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
title_fullStr |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
title_full_unstemmed |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
title_sort |
Implementación de tubos forestales en la plantación de Neltuma alba en un área urbana de la ecorregión del Espinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revol, Ana Valentina |
author |
Revol, Ana Valentina |
author_facet |
Revol, Ana Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Whitworth Hulse, Juan Kowaljow, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Restauración urbana Reforestación Crecimiento Microclima Leñosas nativas Localidad de Laguna Larga |
topic |
Restauración urbana Reforestación Crecimiento Microclima Leñosas nativas Localidad de Laguna Larga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. La restauración activa con leñosas nativas permite recuperar servicios ecosistémicos en centros urbanos y periurbanos degradados. La supervivencia y el crecimiento de los plantines dependen en gran medida de las condiciones ambientales del sitio y las interacciones ecológicas que allí ocurren. Una de las herramientas para ayudar a minimizar el impacto del trasplante es el uso de tubos forestales. El objetivo de este trabajo fue i) comparar el efecto de la protección física de diferentes tipologías de tubos (cartón y PVC) sobre la supervivencia y crecimiento de plantines de Neltuma alba a lo largo del tiempo (21 meses), y ii) analizar la influencia del microambiente generado por el tubo forestal sobre el crecimiento de plantines de Neltuma alba a lo largo del tiempo (estación seca y húmeda). Se plantaron 125 plantines en la Localidad de Laguna Larga, Córdoba, de los cuales 34 fueron cubiertos por tubos de cartón, 45 de PVC y 46 sin tubo (control). Se observó mayor supervivencia y crecimiento en los plantines con protección con respecto al control a los 21 meses. El daño por presión antrópica (motoguadaña) fue una de las principales causas de muerte y afectó negativamente al crecimiento en altura. A su vez, se observó que tanto los tubos forestales de cartón como de PVC, si bien generaron menor incidencia de luz sobre los plantines, amortiguaron las temperaturas mínimas y máximas, protegiéndolos de las heladas en la estación seca, aumentando su crecimiento en la estación húmeda. Por lo tanto, nuestros resultados indican que la implementación de tubos forestales en plantines de Neltuma alba aumenta el éxito de la restauración en áreas urbanas de la Ecorregión del Espinal. Fil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Revol, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554160 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618935530422272 |
score |
13.070432 |