Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Ser...

Autores
Torres, Romina Cecilia; Giorgis, Melisa Adriana; Trillo, Cecilia; Volkmann, Luis; Demaio, Pablo; Heredia, Javier; Renison, Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques afectados por fuegos experimentan una creciente demanda de reforestación a fin dereducir la erosión post-fuego y acelerar la recuperación. Bajo la hipótesis de que Acacia caven -una especiedominante en matorrales disturbados- tiene mayor capacidad para tolerar las condiciones post-fuego queLithraea molleoides (una especie dominante en bosques poco disturbados) evaluamos el desempeño de plantinesplantados en áreas quemadas y no quemadas en tres sitios de las Sierras de Córdoba, dos años después dela plantación. La supervivencia varió entre 24 y 92% según el tratamiento, sin diferencias significativas entreáreas quemadas y no quemadas ni entre especies, pero con diferencias entre sitios de plantación (P<0.001).El crecimiento también fue muy variable: mientras que en algunos tratamientos, los plantines decrecieron enpromedio en altura, en otros crecieron hasta duplicar su altura inicial, sin diferencias significativas entre áreasquemadas y no quemadas. El crecimiento de L. molleoides (11.4±1.4 cm) fue mayor que el de A. caven (-2.3±2.0cm) y varió entre sitios de plantación en ambas especies (P<0.001). Rechazamos la hipótesis planteada yaque ambas especies tuvieron desempeños similares en sitios quemados y no quemados. Nuestra conclusiónes que, con fines de restauración de sitios quemados, es recomendable forestar con la especie dominante enbosques poco disturbados ya que la especie dominante en matorrales disturbados se encuentra distribuidaampliamente en la región y su desempeño no fue mejor. Dado que las mayores variaciones se encontraronentre sitios de plantación, destacamos la importancia de estudiar localmente el desempeño de las especies ausar en restauración, en especial en bosques con gran heterogeneidad ambiental como el Chaco Serrano
Post-fire forest restoration is increasingly demanded with the aim of reducing post-fire soil erosion and accelerating forest recovery. Under the hypothesis that Acacia caven, a dominant species in disturbed woodlands, is more tolerant to environmental post-fire conditions than Lithraea molleoides, a dominant species in preserved forests, we assessed the performance of seedlings outplanted to burnt and unburnt areas in three sites of the Córdoba mountains. We registered the survival and growth two years after planting. Survival varied between 24 and 92% according to treatment, without differences between species and between burnt and unburnt areas but with significant differences among sites (P<0.001). The growth was variable; in some treatments, seedlings had a mean height lower than plantation height, while in other treatments, seedlings grew up to double its initial height, without differences between burnt and unburnt areas. L. molleoides growth was higher than A. caven growth (11.4±1.4 cm and -2.3±2.0 cm, respectively) and varied among planting sites (P<0.001). Contrary to expectations, both species had similar performances in burnt and unburnt areas, while the main differences occurred among sites. To attain restoration goals we recommend planting the dominant species in preserved forest as the dominant species in disturbed woodlands is widely distributed in the region. Our results highlight the importance of studying in each site which species are most adequate to optimize restoration efforts in highly heterogeneous forest as Chaco Serrano.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Trillo, Cecilia. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Volkmann, Luis. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Demaio, Pablo. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Heredia, Javier. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Materia
DISTURBIO
ESPECIES NATIVAS
REFORESTACIÓN
REGIMEN DE FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12819

id CONICETDig_726e0f3c5950ca8bb093779d179c775e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, ArgentinaOutplanting survival and growth of species with different life histories in burned and unburned sites: a case study of two woody species in the Chaco Serrano, ArgentinaTorres, Romina CeciliaGiorgis, Melisa AdrianaTrillo, CeciliaVolkmann, LuisDemaio, PabloHeredia, JavierRenison, DanielDISTURBIOESPECIES NATIVASREFORESTACIÓNREGIMEN DE FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques afectados por fuegos experimentan una creciente demanda de reforestación a fin dereducir la erosión post-fuego y acelerar la recuperación. Bajo la hipótesis de que Acacia caven -una especiedominante en matorrales disturbados- tiene mayor capacidad para tolerar las condiciones post-fuego queLithraea molleoides (una especie dominante en bosques poco disturbados) evaluamos el desempeño de plantinesplantados en áreas quemadas y no quemadas en tres sitios de las Sierras de Córdoba, dos años después dela plantación. La supervivencia varió entre 24 y 92% según el tratamiento, sin diferencias significativas entreáreas quemadas y no quemadas ni entre especies, pero con diferencias entre sitios de plantación (P<0.001).El crecimiento también fue muy variable: mientras que en algunos tratamientos, los plantines decrecieron enpromedio en altura, en otros crecieron hasta duplicar su altura inicial, sin diferencias significativas entre áreasquemadas y no quemadas. El crecimiento de L. molleoides (11.4±1.4 cm) fue mayor que el de A. caven (-2.3±2.0cm) y varió entre sitios de plantación en ambas especies (P<0.001). Rechazamos la hipótesis planteada yaque ambas especies tuvieron desempeños similares en sitios quemados y no quemados. Nuestra conclusiónes que, con fines de restauración de sitios quemados, es recomendable forestar con la especie dominante enbosques poco disturbados ya que la especie dominante en matorrales disturbados se encuentra distribuidaampliamente en la región y su desempeño no fue mejor. Dado que las mayores variaciones se encontraronentre sitios de plantación, destacamos la importancia de estudiar localmente el desempeño de las especies ausar en restauración, en especial en bosques con gran heterogeneidad ambiental como el Chaco SerranoPost-fire forest restoration is increasingly demanded with the aim of reducing post-fire soil erosion and accelerating forest recovery. Under the hypothesis that Acacia caven, a dominant species in disturbed woodlands, is more tolerant to environmental post-fire conditions than Lithraea molleoides, a dominant species in preserved forests, we assessed the performance of seedlings outplanted to burnt and unburnt areas in three sites of the Córdoba mountains. We registered the survival and growth two years after planting. Survival varied between 24 and 92% according to treatment, without differences between species and between burnt and unburnt areas but with significant differences among sites (P<0.001). The growth was variable; in some treatments, seedlings had a mean height lower than plantation height, while in other treatments, seedlings grew up to double its initial height, without differences between burnt and unburnt areas. L. molleoides growth was higher than A. caven growth (11.4±1.4 cm and -2.3±2.0 cm, respectively) and varied among planting sites (P<0.001). Contrary to expectations, both species had similar performances in burnt and unburnt areas, while the main differences occurred among sites. To attain restoration goals we recommend planting the dominant species in preserved forest as the dominant species in disturbed woodlands is widely distributed in the region. Our results highlight the importance of studying in each site which species are most adequate to optimize restoration efforts in highly heterogeneous forest as Chaco Serrano.Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Trillo, Cecilia. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Volkmann, Luis. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Demaio, Pablo. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Heredia, Javier. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaFil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12819Torres, Romina Cecilia; Giorgis, Melisa Adriana; Trillo, Cecilia; Volkmann, Luis; Demaio, Pablo; et al.; Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 135-1430327-5477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/158info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xydzxbinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:14.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
Outplanting survival and growth of species with different life histories in burned and unburned sites: a case study of two woody species in the Chaco Serrano, Argentina
title Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
spellingShingle Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
Torres, Romina Cecilia
DISTURBIO
ESPECIES NATIVAS
REFORESTACIÓN
REGIMEN DE FUEGO
title_short Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
title_full Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
title_fullStr Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
title_full_unstemmed Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
title_sort Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Romina Cecilia
Giorgis, Melisa Adriana
Trillo, Cecilia
Volkmann, Luis
Demaio, Pablo
Heredia, Javier
Renison, Daniel
author Torres, Romina Cecilia
author_facet Torres, Romina Cecilia
Giorgis, Melisa Adriana
Trillo, Cecilia
Volkmann, Luis
Demaio, Pablo
Heredia, Javier
Renison, Daniel
author_role author
author2 Giorgis, Melisa Adriana
Trillo, Cecilia
Volkmann, Luis
Demaio, Pablo
Heredia, Javier
Renison, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTURBIO
ESPECIES NATIVAS
REFORESTACIÓN
REGIMEN DE FUEGO
topic DISTURBIO
ESPECIES NATIVAS
REFORESTACIÓN
REGIMEN DE FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques afectados por fuegos experimentan una creciente demanda de reforestación a fin dereducir la erosión post-fuego y acelerar la recuperación. Bajo la hipótesis de que Acacia caven -una especiedominante en matorrales disturbados- tiene mayor capacidad para tolerar las condiciones post-fuego queLithraea molleoides (una especie dominante en bosques poco disturbados) evaluamos el desempeño de plantinesplantados en áreas quemadas y no quemadas en tres sitios de las Sierras de Córdoba, dos años después dela plantación. La supervivencia varió entre 24 y 92% según el tratamiento, sin diferencias significativas entreáreas quemadas y no quemadas ni entre especies, pero con diferencias entre sitios de plantación (P<0.001).El crecimiento también fue muy variable: mientras que en algunos tratamientos, los plantines decrecieron enpromedio en altura, en otros crecieron hasta duplicar su altura inicial, sin diferencias significativas entre áreasquemadas y no quemadas. El crecimiento de L. molleoides (11.4±1.4 cm) fue mayor que el de A. caven (-2.3±2.0cm) y varió entre sitios de plantación en ambas especies (P<0.001). Rechazamos la hipótesis planteada yaque ambas especies tuvieron desempeños similares en sitios quemados y no quemados. Nuestra conclusiónes que, con fines de restauración de sitios quemados, es recomendable forestar con la especie dominante enbosques poco disturbados ya que la especie dominante en matorrales disturbados se encuentra distribuidaampliamente en la región y su desempeño no fue mejor. Dado que las mayores variaciones se encontraronentre sitios de plantación, destacamos la importancia de estudiar localmente el desempeño de las especies ausar en restauración, en especial en bosques con gran heterogeneidad ambiental como el Chaco Serrano
Post-fire forest restoration is increasingly demanded with the aim of reducing post-fire soil erosion and accelerating forest recovery. Under the hypothesis that Acacia caven, a dominant species in disturbed woodlands, is more tolerant to environmental post-fire conditions than Lithraea molleoides, a dominant species in preserved forests, we assessed the performance of seedlings outplanted to burnt and unburnt areas in three sites of the Córdoba mountains. We registered the survival and growth two years after planting. Survival varied between 24 and 92% according to treatment, without differences between species and between burnt and unburnt areas but with significant differences among sites (P<0.001). The growth was variable; in some treatments, seedlings had a mean height lower than plantation height, while in other treatments, seedlings grew up to double its initial height, without differences between burnt and unburnt areas. L. molleoides growth was higher than A. caven growth (11.4±1.4 cm and -2.3±2.0 cm, respectively) and varied among planting sites (P<0.001). Contrary to expectations, both species had similar performances in burnt and unburnt areas, while the main differences occurred among sites. To attain restoration goals we recommend planting the dominant species in preserved forest as the dominant species in disturbed woodlands is widely distributed in the region. Our results highlight the importance of studying in each site which species are most adequate to optimize restoration efforts in highly heterogeneous forest as Chaco Serrano.
Fil: Torres, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Trillo, Cecilia. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Volkmann, Luis. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Demaio, Pablo. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Heredia, Javier. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. ONG Ecosistemas Argentinos; Argentina
description Los bosques afectados por fuegos experimentan una creciente demanda de reforestación a fin dereducir la erosión post-fuego y acelerar la recuperación. Bajo la hipótesis de que Acacia caven -una especiedominante en matorrales disturbados- tiene mayor capacidad para tolerar las condiciones post-fuego queLithraea molleoides (una especie dominante en bosques poco disturbados) evaluamos el desempeño de plantinesplantados en áreas quemadas y no quemadas en tres sitios de las Sierras de Córdoba, dos años después dela plantación. La supervivencia varió entre 24 y 92% según el tratamiento, sin diferencias significativas entreáreas quemadas y no quemadas ni entre especies, pero con diferencias entre sitios de plantación (P<0.001).El crecimiento también fue muy variable: mientras que en algunos tratamientos, los plantines decrecieron enpromedio en altura, en otros crecieron hasta duplicar su altura inicial, sin diferencias significativas entre áreasquemadas y no quemadas. El crecimiento de L. molleoides (11.4±1.4 cm) fue mayor que el de A. caven (-2.3±2.0cm) y varió entre sitios de plantación en ambas especies (P<0.001). Rechazamos la hipótesis planteada yaque ambas especies tuvieron desempeños similares en sitios quemados y no quemados. Nuestra conclusiónes que, con fines de restauración de sitios quemados, es recomendable forestar con la especie dominante enbosques poco disturbados ya que la especie dominante en matorrales disturbados se encuentra distribuidaampliamente en la región y su desempeño no fue mejor. Dado que las mayores variaciones se encontraronentre sitios de plantación, destacamos la importancia de estudiar localmente el desempeño de las especies ausar en restauración, en especial en bosques con gran heterogeneidad ambiental como el Chaco Serrano
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12819
Torres, Romina Cecilia; Giorgis, Melisa Adriana; Trillo, Cecilia; Volkmann, Luis; Demaio, Pablo; et al.; Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 135-143
0327-5477
url http://hdl.handle.net/11336/12819
identifier_str_mv Torres, Romina Cecilia; Giorgis, Melisa Adriana; Trillo, Cecilia; Volkmann, Luis; Demaio, Pablo; et al.; Supervivencia y crecimiento de especies con distinta estrategia de vida en plantaciones de áreas quemadas y no quemadas: un estudio de caso con dos especies leñosas en el Chaco Serrano, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 135-143
0327-5477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/158
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xydzxb
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613575964884992
score 13.070432