Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba )
- Autores
- Revol, A. V.; Kowaljow, Esteban; Whitworth Hulse, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La restauración forestal activa es una herramienta que permite recuperar servicios ecosistémicos en ambientes urbano-rurales degradados. El estudio de técnicas que mejoren el desempeño de las plantas luego de la plantación, ayudarán a maximizar las estrategias de restauración a escala de sitio. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la implementación de dos tipos diferentes de tubos protectores en la supervivencia y crecimiento de Neltuma alba en la ecorregión del Espinal. El experimento se llevó a cabo en la Localidad de Laguna Larga ubicada a 55 km al sudeste de Córdoba Capital. Se plantaron 120 árboles intercalando en la plantación los diferentes protectores y el control (tubo protector de cartón, tubo protector de PVC, sin tubo protector). Se registró la supervivencia (vivo o muerto) de cada árbol y se midió la altura y diámetro a la altura de la base (DAB) de cada árbol a los 20 meses de ser plantados. Se observó que, los árboles con protectores crecieron aproximadamente 30 cm más en altura, y su diámetro fue aproximadamente 3 mm mayor que los árboles control sin protección. Respecto al porcentaje de supervivencia se observó que de los individuos protegidos con tubos de PVC sobrevivieron el 100%, de los individuos con tubos protectores de cartón el 97% y de los individuos control el 87%. De estos últimos, el 43% registró daños por herbívora y/o actividad humana. Estos resultados muestran que la implementación de tubos protectores en la plantación de plántulas de Neltuma alba aumenta la supervivencia de las mismas y a su vez contribuyen a su crecimiento, aumentando de esta forma el éxito de la restauración tanto a corto plazo como a largo plazo. Además, es importante destacar que el uso de protectores de cartón, de similar eficiencia que los protectores de PVC, tiene un bajo impacto ambiental al ser un material biodegradable.
Fil: Revol, A. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina
Neuquén
Argentina
Red de Restauración Ecológica de Argentina - Materia
-
AMBIENTE URBANO
ESPINAL
REFORESTACIÓN
SUPERVIVENCIA
CRECIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261513
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3366e68b978ef9dcc98b64df40f955d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261513 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba )Revol, A. V.Kowaljow, EstebanWhitworth Hulse, Juan IgnacioAMBIENTE URBANOESPINALREFORESTACIÓNSUPERVIVENCIACRECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La restauración forestal activa es una herramienta que permite recuperar servicios ecosistémicos en ambientes urbano-rurales degradados. El estudio de técnicas que mejoren el desempeño de las plantas luego de la plantación, ayudarán a maximizar las estrategias de restauración a escala de sitio. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la implementación de dos tipos diferentes de tubos protectores en la supervivencia y crecimiento de Neltuma alba en la ecorregión del Espinal. El experimento se llevó a cabo en la Localidad de Laguna Larga ubicada a 55 km al sudeste de Córdoba Capital. Se plantaron 120 árboles intercalando en la plantación los diferentes protectores y el control (tubo protector de cartón, tubo protector de PVC, sin tubo protector). Se registró la supervivencia (vivo o muerto) de cada árbol y se midió la altura y diámetro a la altura de la base (DAB) de cada árbol a los 20 meses de ser plantados. Se observó que, los árboles con protectores crecieron aproximadamente 30 cm más en altura, y su diámetro fue aproximadamente 3 mm mayor que los árboles control sin protección. Respecto al porcentaje de supervivencia se observó que de los individuos protegidos con tubos de PVC sobrevivieron el 100%, de los individuos con tubos protectores de cartón el 97% y de los individuos control el 87%. De estos últimos, el 43% registró daños por herbívora y/o actividad humana. Estos resultados muestran que la implementación de tubos protectores en la plantación de plántulas de Neltuma alba aumenta la supervivencia de las mismas y a su vez contribuyen a su crecimiento, aumentando de esta forma el éxito de la restauración tanto a corto plazo como a largo plazo. Además, es importante destacar que el uso de protectores de cartón, de similar eficiencia que los protectores de PVC, tiene un bajo impacto ambiental al ser un material biodegradable.Fil: Revol, A. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaI Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la ArgentinaNeuquénArgentinaRed de Restauración Ecológica de ArgentinaRed de Restauración Ecológica de Argentina2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261513Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ); I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina; Neuquén; Argentina; 2023; 197978-631-00-6989-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enrea.com.ar/iii-encuentro-2023/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261513instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:15.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
title |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
spellingShingle |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) Revol, A. V. AMBIENTE URBANO ESPINAL REFORESTACIÓN SUPERVIVENCIA CRECIMIENTO |
title_short |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
title_full |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
title_fullStr |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
title_full_unstemmed |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
title_sort |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revol, A. V. Kowaljow, Esteban Whitworth Hulse, Juan Ignacio |
author |
Revol, A. V. |
author_facet |
Revol, A. V. Kowaljow, Esteban Whitworth Hulse, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Kowaljow, Esteban Whitworth Hulse, Juan Ignacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE URBANO ESPINAL REFORESTACIÓN SUPERVIVENCIA CRECIMIENTO |
topic |
AMBIENTE URBANO ESPINAL REFORESTACIÓN SUPERVIVENCIA CRECIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La restauración forestal activa es una herramienta que permite recuperar servicios ecosistémicos en ambientes urbano-rurales degradados. El estudio de técnicas que mejoren el desempeño de las plantas luego de la plantación, ayudarán a maximizar las estrategias de restauración a escala de sitio. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la implementación de dos tipos diferentes de tubos protectores en la supervivencia y crecimiento de Neltuma alba en la ecorregión del Espinal. El experimento se llevó a cabo en la Localidad de Laguna Larga ubicada a 55 km al sudeste de Córdoba Capital. Se plantaron 120 árboles intercalando en la plantación los diferentes protectores y el control (tubo protector de cartón, tubo protector de PVC, sin tubo protector). Se registró la supervivencia (vivo o muerto) de cada árbol y se midió la altura y diámetro a la altura de la base (DAB) de cada árbol a los 20 meses de ser plantados. Se observó que, los árboles con protectores crecieron aproximadamente 30 cm más en altura, y su diámetro fue aproximadamente 3 mm mayor que los árboles control sin protección. Respecto al porcentaje de supervivencia se observó que de los individuos protegidos con tubos de PVC sobrevivieron el 100%, de los individuos con tubos protectores de cartón el 97% y de los individuos control el 87%. De estos últimos, el 43% registró daños por herbívora y/o actividad humana. Estos resultados muestran que la implementación de tubos protectores en la plantación de plántulas de Neltuma alba aumenta la supervivencia de las mismas y a su vez contribuyen a su crecimiento, aumentando de esta forma el éxito de la restauración tanto a corto plazo como a largo plazo. Además, es importante destacar que el uso de protectores de cartón, de similar eficiencia que los protectores de PVC, tiene un bajo impacto ambiental al ser un material biodegradable. Fil: Revol, A. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Whitworth Hulse, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina Neuquén Argentina Red de Restauración Ecológica de Argentina |
description |
La restauración forestal activa es una herramienta que permite recuperar servicios ecosistémicos en ambientes urbano-rurales degradados. El estudio de técnicas que mejoren el desempeño de las plantas luego de la plantación, ayudarán a maximizar las estrategias de restauración a escala de sitio. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la implementación de dos tipos diferentes de tubos protectores en la supervivencia y crecimiento de Neltuma alba en la ecorregión del Espinal. El experimento se llevó a cabo en la Localidad de Laguna Larga ubicada a 55 km al sudeste de Córdoba Capital. Se plantaron 120 árboles intercalando en la plantación los diferentes protectores y el control (tubo protector de cartón, tubo protector de PVC, sin tubo protector). Se registró la supervivencia (vivo o muerto) de cada árbol y se midió la altura y diámetro a la altura de la base (DAB) de cada árbol a los 20 meses de ser plantados. Se observó que, los árboles con protectores crecieron aproximadamente 30 cm más en altura, y su diámetro fue aproximadamente 3 mm mayor que los árboles control sin protección. Respecto al porcentaje de supervivencia se observó que de los individuos protegidos con tubos de PVC sobrevivieron el 100%, de los individuos con tubos protectores de cartón el 97% y de los individuos control el 87%. De estos últimos, el 43% registró daños por herbívora y/o actividad humana. Estos resultados muestran que la implementación de tubos protectores en la plantación de plántulas de Neltuma alba aumenta la supervivencia de las mismas y a su vez contribuyen a su crecimiento, aumentando de esta forma el éxito de la restauración tanto a corto plazo como a largo plazo. Además, es importante destacar que el uso de protectores de cartón, de similar eficiencia que los protectores de PVC, tiene un bajo impacto ambiental al ser un material biodegradable. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261513 Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ); I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina; Neuquén; Argentina; 2023; 197 978-631-00-6989-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261513 |
identifier_str_mv |
Implementación de tubos protectores para la restauración forestal con Algarrobo blanco (Neltuma alba ); I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica; III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina; Neuquén; Argentina; 2023; 197 978-631-00-6989-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://enrea.com.ar/iii-encuentro-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614162209046528 |
score |
13.070432 |