Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.

Autores
Olmedo Vergara, Luis D.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el sector olivícola de la provincia de Catamarca existía la demanda referida a máquinas clasificadoras de aceitunas que se adaptaran a las necesidades o escalas de pequeños productores; asimismo, tampoco había quien satisficiera dicha demanda ya que no se contaba con talleres metalúrgicos que se abocaran al desarrollo de estas tecnologías. La demanda fue estimada a través de encuestas en el sector productivo realizadas por la Unión Industrial Argentina, quien convocó para resolver esta situación a potenciales oferentes. Este proyecto se gesta con el propósito de que ambas necesidades se sanearan a fin de incluir innovaciones tecnológicas que acercaran soluciones prácticas a pequeños productores a partir de capacitaciones en el sector oferente en cuanto a diseño y construcción de equipos similares a medida de la escala que se requiera. El equipo se ha desarrollado en dos módulos a) una cinta clasificadora sobre la que se seleccionan los frutos aptos de los defectuosos y se desechan las impurezas en dos canales de descarte; esta cinta, que se motoriza con un motoreductor de 0.5 hp, deposita las fruta sobre el segundo módulo b) construido con sogas de 8 mm de diámetro que giran en un solo cuerpo sobre cuatro cilindros de grilón con canales separados a las distancias que se corresponde con los diferentes calibres de aceitunas a separar, desde 12 mm a 37 mm, éste cuerpo de sogas se motoriza con un motoreductor de 0.75 hp. En ambos módulos, se utiliza un variador de velocidad integrado, que transforma la energía de trifásica a monofásica, lo que permite instalar el sistema en cualquier domicilio independiente de la alimentación de 380 voltios. Los variadores de velocidad colocados en ambos módulos permiten disminuir o incrementar el volumen a seleccionar; trabajando al mínimo de revoluciones el rendimiento es de 2000 Kg/hora. La totalidad del equipo fue revisada y aprobada por los organismos oficiales que tienen la potestad sobre el tema. Este proyecto culminó exitosamente con la entrega del equipo y las capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y en buenas prácticas de manufacturaa los integrantes del sector demandante.
publishedVersion
Materia
maquina clasificadora
aceitunas
buenas prácticas agrícolas/metalúrgicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2489

id RDUUNC_6a75696aa5a658a1dccd5f49224823b5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2489
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.Olmedo Vergara, Luis D.maquina clasificadoraaceitunasbuenas prácticas agrícolas/metalúrgicasEn el sector olivícola de la provincia de Catamarca existía la demanda referida a máquinas clasificadoras de aceitunas que se adaptaran a las necesidades o escalas de pequeños productores; asimismo, tampoco había quien satisficiera dicha demanda ya que no se contaba con talleres metalúrgicos que se abocaran al desarrollo de estas tecnologías. La demanda fue estimada a través de encuestas en el sector productivo realizadas por la Unión Industrial Argentina, quien convocó para resolver esta situación a potenciales oferentes. Este proyecto se gesta con el propósito de que ambas necesidades se sanearan a fin de incluir innovaciones tecnológicas que acercaran soluciones prácticas a pequeños productores a partir de capacitaciones en el sector oferente en cuanto a diseño y construcción de equipos similares a medida de la escala que se requiera. El equipo se ha desarrollado en dos módulos a) una cinta clasificadora sobre la que se seleccionan los frutos aptos de los defectuosos y se desechan las impurezas en dos canales de descarte; esta cinta, que se motoriza con un motoreductor de 0.5 hp, deposita las fruta sobre el segundo módulo b) construido con sogas de 8 mm de diámetro que giran en un solo cuerpo sobre cuatro cilindros de grilón con canales separados a las distancias que se corresponde con los diferentes calibres de aceitunas a separar, desde 12 mm a 37 mm, éste cuerpo de sogas se motoriza con un motoreductor de 0.75 hp. En ambos módulos, se utiliza un variador de velocidad integrado, que transforma la energía de trifásica a monofásica, lo que permite instalar el sistema en cualquier domicilio independiente de la alimentación de 380 voltios. Los variadores de velocidad colocados en ambos módulos permiten disminuir o incrementar el volumen a seleccionar; trabajando al mínimo de revoluciones el rendimiento es de 2000 Kg/hora. La totalidad del equipo fue revisada y aprobada por los organismos oficiales que tienen la potestad sobre el tema. Este proyecto culminó exitosamente con la entrega del equipo y las capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y en buenas prácticas de manufacturaa los integrantes del sector demandante.publishedVersion2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2489spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2489Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:56.184Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
title Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
spellingShingle Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
Olmedo Vergara, Luis D.
maquina clasificadora
aceitunas
buenas prácticas agrícolas/metalúrgicas
title_short Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
title_full Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
title_fullStr Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
title_full_unstemmed Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
title_sort Diseño y construcción de una máquina clasificadora y tamañadora de aceitunas.
dc.creator.none.fl_str_mv Olmedo Vergara, Luis D.
author Olmedo Vergara, Luis D.
author_facet Olmedo Vergara, Luis D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv maquina clasificadora
aceitunas
buenas prácticas agrícolas/metalúrgicas
topic maquina clasificadora
aceitunas
buenas prácticas agrícolas/metalúrgicas
dc.description.none.fl_txt_mv En el sector olivícola de la provincia de Catamarca existía la demanda referida a máquinas clasificadoras de aceitunas que se adaptaran a las necesidades o escalas de pequeños productores; asimismo, tampoco había quien satisficiera dicha demanda ya que no se contaba con talleres metalúrgicos que se abocaran al desarrollo de estas tecnologías. La demanda fue estimada a través de encuestas en el sector productivo realizadas por la Unión Industrial Argentina, quien convocó para resolver esta situación a potenciales oferentes. Este proyecto se gesta con el propósito de que ambas necesidades se sanearan a fin de incluir innovaciones tecnológicas que acercaran soluciones prácticas a pequeños productores a partir de capacitaciones en el sector oferente en cuanto a diseño y construcción de equipos similares a medida de la escala que se requiera. El equipo se ha desarrollado en dos módulos a) una cinta clasificadora sobre la que se seleccionan los frutos aptos de los defectuosos y se desechan las impurezas en dos canales de descarte; esta cinta, que se motoriza con un motoreductor de 0.5 hp, deposita las fruta sobre el segundo módulo b) construido con sogas de 8 mm de diámetro que giran en un solo cuerpo sobre cuatro cilindros de grilón con canales separados a las distancias que se corresponde con los diferentes calibres de aceitunas a separar, desde 12 mm a 37 mm, éste cuerpo de sogas se motoriza con un motoreductor de 0.75 hp. En ambos módulos, se utiliza un variador de velocidad integrado, que transforma la energía de trifásica a monofásica, lo que permite instalar el sistema en cualquier domicilio independiente de la alimentación de 380 voltios. Los variadores de velocidad colocados en ambos módulos permiten disminuir o incrementar el volumen a seleccionar; trabajando al mínimo de revoluciones el rendimiento es de 2000 Kg/hora. La totalidad del equipo fue revisada y aprobada por los organismos oficiales que tienen la potestad sobre el tema. Este proyecto culminó exitosamente con la entrega del equipo y las capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y en buenas prácticas de manufacturaa los integrantes del sector demandante.
publishedVersion
description En el sector olivícola de la provincia de Catamarca existía la demanda referida a máquinas clasificadoras de aceitunas que se adaptaran a las necesidades o escalas de pequeños productores; asimismo, tampoco había quien satisficiera dicha demanda ya que no se contaba con talleres metalúrgicos que se abocaran al desarrollo de estas tecnologías. La demanda fue estimada a través de encuestas en el sector productivo realizadas por la Unión Industrial Argentina, quien convocó para resolver esta situación a potenciales oferentes. Este proyecto se gesta con el propósito de que ambas necesidades se sanearan a fin de incluir innovaciones tecnológicas que acercaran soluciones prácticas a pequeños productores a partir de capacitaciones en el sector oferente en cuanto a diseño y construcción de equipos similares a medida de la escala que se requiera. El equipo se ha desarrollado en dos módulos a) una cinta clasificadora sobre la que se seleccionan los frutos aptos de los defectuosos y se desechan las impurezas en dos canales de descarte; esta cinta, que se motoriza con un motoreductor de 0.5 hp, deposita las fruta sobre el segundo módulo b) construido con sogas de 8 mm de diámetro que giran en un solo cuerpo sobre cuatro cilindros de grilón con canales separados a las distancias que se corresponde con los diferentes calibres de aceitunas a separar, desde 12 mm a 37 mm, éste cuerpo de sogas se motoriza con un motoreductor de 0.75 hp. En ambos módulos, se utiliza un variador de velocidad integrado, que transforma la energía de trifásica a monofásica, lo que permite instalar el sistema en cualquier domicilio independiente de la alimentación de 380 voltios. Los variadores de velocidad colocados en ambos módulos permiten disminuir o incrementar el volumen a seleccionar; trabajando al mínimo de revoluciones el rendimiento es de 2000 Kg/hora. La totalidad del equipo fue revisada y aprobada por los organismos oficiales que tienen la potestad sobre el tema. Este proyecto culminó exitosamente con la entrega del equipo y las capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y en buenas prácticas de manufacturaa los integrantes del sector demandante.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2489
url http://hdl.handle.net/11086/2489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349626310524928
score 13.13397