Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.

Autores
Broveglio, Gerardo Darío
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roca, Nélson
Descripción
El entorno que nos rodea moldea nuestro parecer, modifica nuestro punto de vista, condiciona nuestro comportamiento. Interactuando con otros individuos compartimos opiniones e imitamos conductas. Con la aparición de los sistemas informáticos, la conducta del hombre comenzó a ser registrada y almacenada en forma de datos en las cada vez más grandes memorias de las computadoras. Tanto información personal como aquella que, al igual que una huella, generamos en nuestro paso por algún comercio, esta disponible para y ser utilizada. Miles de patrones de comportamiento subyacen en esa masa de datos. Con las técnicas adecuadas es posible encontrarlos. Podemos anticipar la respuesta de un individuo con tan solo conocer sus datos personales y la forma en que se ha comportado en el pasado. Hace algunos años, un grupo de profesionales entre los que se encontraban estadistas, ingenieros, sociólogos, entre otros. se reunió para discutir acerca de estos temas. De aquella reunión resultaría lo que fue la primera versión de lo que actualmente se conoce bajo el nombre de “Data Mining”. El objetivo de estas técnicas consiste en “minar” los datos en busca de patrones de conducta de los individuos y que, al encontrarlos, permita mejorar la toma de decisiones en las empresas. Mediante el presente trabajo se intentará obtener un modelo predictivo de respuesta para la cartera de clientes de un Banco. Para hacerlo, se aplicará Data Mining sobre la base de datos de dichos clientes y como resultado se obtendrá un modelo que asocie a cada individuo la probabilidad de adquirir el producto que se le ofrece. Contando a priori con esta información, las ofertas se realizarán a aquellos clientes que tengan mayor propensión a aceptar, según nuestro modelo, y se descartarán aquellos de los que no se esperen resultados positivos. Como consecuencia, se aumentará la tasa de éxito de las campañas comerciales, aumentando la colocación de, en este caso, nuestro foco serán los Plazos Fijos.
Fil: Broveglio, Gerardo Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
SISTEMAS BANCARIOS
INVERSIONES
TASAS DE INTERÉS
COMERCIO DE SERVICIOS
AGENTES COMERCIALES
332.6
Data Mining
Marketing digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/868

id RDUNLAM_a96cf0247bc4b9e10f5a8b1b6c0d85e9
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/868
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.Broveglio, Gerardo DaríoSISTEMAS BANCARIOSINVERSIONESTASAS DE INTERÉSCOMERCIO DE SERVICIOSAGENTES COMERCIALES332.6Data MiningMarketing digitalEl entorno que nos rodea moldea nuestro parecer, modifica nuestro punto de vista, condiciona nuestro comportamiento. Interactuando con otros individuos compartimos opiniones e imitamos conductas. Con la aparición de los sistemas informáticos, la conducta del hombre comenzó a ser registrada y almacenada en forma de datos en las cada vez más grandes memorias de las computadoras. Tanto información personal como aquella que, al igual que una huella, generamos en nuestro paso por algún comercio, esta disponible para y ser utilizada. Miles de patrones de comportamiento subyacen en esa masa de datos. Con las técnicas adecuadas es posible encontrarlos. Podemos anticipar la respuesta de un individuo con tan solo conocer sus datos personales y la forma en que se ha comportado en el pasado. Hace algunos años, un grupo de profesionales entre los que se encontraban estadistas, ingenieros, sociólogos, entre otros. se reunió para discutir acerca de estos temas. De aquella reunión resultaría lo que fue la primera versión de lo que actualmente se conoce bajo el nombre de “Data Mining”. El objetivo de estas técnicas consiste en “minar” los datos en busca de patrones de conducta de los individuos y que, al encontrarlos, permita mejorar la toma de decisiones en las empresas. Mediante el presente trabajo se intentará obtener un modelo predictivo de respuesta para la cartera de clientes de un Banco. Para hacerlo, se aplicará Data Mining sobre la base de datos de dichos clientes y como resultado se obtendrá un modelo que asocie a cada individuo la probabilidad de adquirir el producto que se le ofrece. Contando a priori con esta información, las ofertas se realizarán a aquellos clientes que tengan mayor propensión a aceptar, según nuestro modelo, y se descartarán aquellos de los que no se esperen resultados positivos. Como consecuencia, se aumentará la tasa de éxito de las campañas comerciales, aumentando la colocación de, en este caso, nuestro foco serán los Plazos Fijos.Fil: Broveglio, Gerardo Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRoca, Nélson20092022-02-04T19:13:53Z2022-02-04T19:13:53Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf45 p.application/pdfBroveglio, G. D. (2009). Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/868http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:33Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/868instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:33.408Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
title Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
spellingShingle Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
Broveglio, Gerardo Darío
SISTEMAS BANCARIOS
INVERSIONES
TASAS DE INTERÉS
COMERCIO DE SERVICIOS
AGENTES COMERCIALES
332.6
Data Mining
Marketing digital
title_short Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
title_full Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
title_fullStr Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
title_full_unstemmed Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
title_sort Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos.
dc.creator.none.fl_str_mv Broveglio, Gerardo Darío
author Broveglio, Gerardo Darío
author_facet Broveglio, Gerardo Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roca, Nélson
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS BANCARIOS
INVERSIONES
TASAS DE INTERÉS
COMERCIO DE SERVICIOS
AGENTES COMERCIALES
332.6
Data Mining
Marketing digital
topic SISTEMAS BANCARIOS
INVERSIONES
TASAS DE INTERÉS
COMERCIO DE SERVICIOS
AGENTES COMERCIALES
332.6
Data Mining
Marketing digital
dc.description.none.fl_txt_mv El entorno que nos rodea moldea nuestro parecer, modifica nuestro punto de vista, condiciona nuestro comportamiento. Interactuando con otros individuos compartimos opiniones e imitamos conductas. Con la aparición de los sistemas informáticos, la conducta del hombre comenzó a ser registrada y almacenada en forma de datos en las cada vez más grandes memorias de las computadoras. Tanto información personal como aquella que, al igual que una huella, generamos en nuestro paso por algún comercio, esta disponible para y ser utilizada. Miles de patrones de comportamiento subyacen en esa masa de datos. Con las técnicas adecuadas es posible encontrarlos. Podemos anticipar la respuesta de un individuo con tan solo conocer sus datos personales y la forma en que se ha comportado en el pasado. Hace algunos años, un grupo de profesionales entre los que se encontraban estadistas, ingenieros, sociólogos, entre otros. se reunió para discutir acerca de estos temas. De aquella reunión resultaría lo que fue la primera versión de lo que actualmente se conoce bajo el nombre de “Data Mining”. El objetivo de estas técnicas consiste en “minar” los datos en busca de patrones de conducta de los individuos y que, al encontrarlos, permita mejorar la toma de decisiones en las empresas. Mediante el presente trabajo se intentará obtener un modelo predictivo de respuesta para la cartera de clientes de un Banco. Para hacerlo, se aplicará Data Mining sobre la base de datos de dichos clientes y como resultado se obtendrá un modelo que asocie a cada individuo la probabilidad de adquirir el producto que se le ofrece. Contando a priori con esta información, las ofertas se realizarán a aquellos clientes que tengan mayor propensión a aceptar, según nuestro modelo, y se descartarán aquellos de los que no se esperen resultados positivos. Como consecuencia, se aumentará la tasa de éxito de las campañas comerciales, aumentando la colocación de, en este caso, nuestro foco serán los Plazos Fijos.
Fil: Broveglio, Gerardo Darío. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El entorno que nos rodea moldea nuestro parecer, modifica nuestro punto de vista, condiciona nuestro comportamiento. Interactuando con otros individuos compartimos opiniones e imitamos conductas. Con la aparición de los sistemas informáticos, la conducta del hombre comenzó a ser registrada y almacenada en forma de datos en las cada vez más grandes memorias de las computadoras. Tanto información personal como aquella que, al igual que una huella, generamos en nuestro paso por algún comercio, esta disponible para y ser utilizada. Miles de patrones de comportamiento subyacen en esa masa de datos. Con las técnicas adecuadas es posible encontrarlos. Podemos anticipar la respuesta de un individuo con tan solo conocer sus datos personales y la forma en que se ha comportado en el pasado. Hace algunos años, un grupo de profesionales entre los que se encontraban estadistas, ingenieros, sociólogos, entre otros. se reunió para discutir acerca de estos temas. De aquella reunión resultaría lo que fue la primera versión de lo que actualmente se conoce bajo el nombre de “Data Mining”. El objetivo de estas técnicas consiste en “minar” los datos en busca de patrones de conducta de los individuos y que, al encontrarlos, permita mejorar la toma de decisiones en las empresas. Mediante el presente trabajo se intentará obtener un modelo predictivo de respuesta para la cartera de clientes de un Banco. Para hacerlo, se aplicará Data Mining sobre la base de datos de dichos clientes y como resultado se obtendrá un modelo que asocie a cada individuo la probabilidad de adquirir el producto que se le ofrece. Contando a priori con esta información, las ofertas se realizarán a aquellos clientes que tengan mayor propensión a aceptar, según nuestro modelo, y se descartarán aquellos de los que no se esperen resultados positivos. Como consecuencia, se aumentará la tasa de éxito de las campañas comerciales, aumentando la colocación de, en este caso, nuestro foco serán los Plazos Fijos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-02-04T19:13:53Z
2022-02-04T19:13:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Broveglio, G. D. (2009). Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/868
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/868
identifier_str_mv Broveglio, G. D. (2009). Eficacia comercial : venta direccionada de plazos fijos [Trabajo integrador final de Especialización en Administración Bancaria de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/868
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344024746229760
score 12.885934