Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés
- Autores
- Andonian, Olga Graciela; Rópolo, Mariela Soraya; Rocabado, Nancy Gladis; Rabbia, Evelín Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y Financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Sin embargo, en todo el mundo existieron y existen métodos de cálculos de los intereses que pueden perjudicar o beneficiar a los clientes financieros, situación no siempre advertida por la sociedad. De ahí la importancia de identificar la tasa de interés en cada una de las operaciones al momento de tomar decisiones, conocer sus métodos de cálculo y el contexto donde actúan.El estudio de la semántica de las distintas tasas implica analizar su significado, métodos de cálculo y supuestos particulares.A nivel nacional como internacional cada país tiene un órgano regulador de su sistema financiero que establece instrucciones generales y específicas relativas a operaciones comunes a las instituciones financieras.En el presente trabajo se relevó la legislación nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras, realizando un estudio descriptivo y comparativo de las mismas, a partir del desarrollo de tres aspectos:- Órgano Rector de las entidades financieras.- Las tasas de interés utilizadas en operaciones de crédito y de inversión.- Publicidad y exposición al público.
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Tasa de interés
Normativa
Cálculo financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547955
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8d1999bb984f481a7b53dbe56ad5beaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547955 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interésAndonian, Olga GracielaRópolo, Mariela SorayaRocabado, Nancy GladisRabbia, Evelín MarielTasa de interésNormativaCálculo financieroFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y Financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Sin embargo, en todo el mundo existieron y existen métodos de cálculos de los intereses que pueden perjudicar o beneficiar a los clientes financieros, situación no siempre advertida por la sociedad. De ahí la importancia de identificar la tasa de interés en cada una de las operaciones al momento de tomar decisiones, conocer sus métodos de cálculo y el contexto donde actúan.El estudio de la semántica de las distintas tasas implica analizar su significado, métodos de cálculo y supuestos particulares.A nivel nacional como internacional cada país tiene un órgano regulador de su sistema financiero que establece instrucciones generales y específicas relativas a operaciones comunes a las instituciones financieras.En el presente trabajo se relevó la legislación nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras, realizando un estudio descriptivo y comparativo de las mismas, a partir del desarrollo de tres aspectos:- Órgano Rector de las entidades financieras.- Las tasas de interés utilizadas en operaciones de crédito y de inversión.- Publicidad y exposición al público.Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-733-140-0http://hdl.handle.net/11086/547955spahttp://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=188info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547955Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:57.655Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
title |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
spellingShingle |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés Andonian, Olga Graciela Tasa de interés Normativa Cálculo financiero |
title_short |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
title_full |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
title_fullStr |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
title_full_unstemmed |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
title_sort |
Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andonian, Olga Graciela Rópolo, Mariela Soraya Rocabado, Nancy Gladis Rabbia, Evelín Mariel |
author |
Andonian, Olga Graciela |
author_facet |
Andonian, Olga Graciela Rópolo, Mariela Soraya Rocabado, Nancy Gladis Rabbia, Evelín Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Rópolo, Mariela Soraya Rocabado, Nancy Gladis Rabbia, Evelín Mariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tasa de interés Normativa Cálculo financiero |
topic |
Tasa de interés Normativa Cálculo financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y Financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Sin embargo, en todo el mundo existieron y existen métodos de cálculos de los intereses que pueden perjudicar o beneficiar a los clientes financieros, situación no siempre advertida por la sociedad. De ahí la importancia de identificar la tasa de interés en cada una de las operaciones al momento de tomar decisiones, conocer sus métodos de cálculo y el contexto donde actúan.El estudio de la semántica de las distintas tasas implica analizar su significado, métodos de cálculo y supuestos particulares.A nivel nacional como internacional cada país tiene un órgano regulador de su sistema financiero que establece instrucciones generales y específicas relativas a operaciones comunes a las instituciones financieras.En el presente trabajo se relevó la legislación nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras, realizando un estudio descriptivo y comparativo de las mismas, a partir del desarrollo de tres aspectos:- Órgano Rector de las entidades financieras.- Las tasas de interés utilizadas en operaciones de crédito y de inversión.- Publicidad y exposición al público. Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rocabado, Nancy Gladis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-733-140-0 http://hdl.handle.net/11086/547955 |
identifier_str_mv |
978-987-733-140-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=188 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618915219505152 |
score |
13.069144 |