Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido.
- Autores
- Chiappero, María Fernanda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez Harguindeguy, Natalia
Moreno, María Laura - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. 2018. 52 h. con Anexos; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
La capa de broza depositada en el suelo alberga numerosos invertebrados que participan en procesos ecosistémicos y que dependen de la broza producida por las plantas, tanto para su hábitat como para su alimentación, por lo que la estructura del ensamble de invertebrados puede ser afectada por cambios en las comunidades vegetales. El objetivo del presente trabajo fue analizar de qué modo cambios en la vegetación, asociados al uso de la tierra en el Chaco Árido de Córdoba, modifican las características de la broza como también los atributos taxonómicos y funcionales del ensamble de invertebrados que reside en este compartimento. Tanto la cantidad, profundidad y complejidad estructural de la broza y la humedad del suelo, fueron menores en el arbustal abierto en comparación con el bosque conservado, mientras que la humedad de la broza mostró el patrón opuesto. Respecto a la calidad, la relación carbono a nitrógeno (C:N) fue mayor en el arbustal abierto, aunque el pH mostró una tendencia opuesta. Por su parte, tanto la abundancia como la diversidad de invertebrados fueron mayores en el bosque en comparación con el arbustal abierto. Sin embargo, la riqueza y equitatividad no difirieron entre fisonomías. Si bien a nivel funcional, la abundancia de detritívoros y predadores fueron menores en el arbustal abierto, no se observaron diferencias en la riqueza de ambos gremios entre fisonomías. Una menor abundancia en los grupos taxonómicos y funcionales, se asociaron principalmente a una disminución en el aporte de broza. A su vez, una mayor calidad del leño se asoció positivamente con la abundancia y riqueza de invertebrados. Este trabajo presenta evidencias de que los cambios en el uso de la tierra al modificar las características de la vegetación y, de este modo, la cantidad y calidad de broza, ejercen fuertes efectos estructuradores sobre el ensamble de invertebrados, lo cual en última instancia podría afectar el funcionamiento del ecosistema. - Materia
-
TESINA
FAUNA DE LA BROZA
USO DE LA TIERRA
ECOSISTEMAS ARIDOS
CAMBIOS AMBIENTALES
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6a6f6d124d0117bf80e15c4bef11775b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6232 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido.Chiappero, María FernandaTESINAFAUNA DE LA BROZAUSO DE LA TIERRAECOSISTEMAS ARIDOSCAMBIOS AMBIENTALESCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. 2018. 52 h. con Anexos; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.La capa de broza depositada en el suelo alberga numerosos invertebrados que participan en procesos ecosistémicos y que dependen de la broza producida por las plantas, tanto para su hábitat como para su alimentación, por lo que la estructura del ensamble de invertebrados puede ser afectada por cambios en las comunidades vegetales. El objetivo del presente trabajo fue analizar de qué modo cambios en la vegetación, asociados al uso de la tierra en el Chaco Árido de Córdoba, modifican las características de la broza como también los atributos taxonómicos y funcionales del ensamble de invertebrados que reside en este compartimento. Tanto la cantidad, profundidad y complejidad estructural de la broza y la humedad del suelo, fueron menores en el arbustal abierto en comparación con el bosque conservado, mientras que la humedad de la broza mostró el patrón opuesto. Respecto a la calidad, la relación carbono a nitrógeno (C:N) fue mayor en el arbustal abierto, aunque el pH mostró una tendencia opuesta. Por su parte, tanto la abundancia como la diversidad de invertebrados fueron mayores en el bosque en comparación con el arbustal abierto. Sin embargo, la riqueza y equitatividad no difirieron entre fisonomías. Si bien a nivel funcional, la abundancia de detritívoros y predadores fueron menores en el arbustal abierto, no se observaron diferencias en la riqueza de ambos gremios entre fisonomías. Una menor abundancia en los grupos taxonómicos y funcionales, se asociaron principalmente a una disminución en el aporte de broza. A su vez, una mayor calidad del leño se asoció positivamente con la abundancia y riqueza de invertebrados. Este trabajo presenta evidencias de que los cambios en el uso de la tierra al modificar las características de la vegetación y, de este modo, la cantidad y calidad de broza, ejercen fuertes efectos estructuradores sobre el ensamble de invertebrados, lo cual en última instancia podría afectar el funcionamiento del ecosistema.Pérez Harguindeguy, NataliaMoreno, María Laura2018-05-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.12Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
title |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
spellingShingle |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. Chiappero, María Fernanda TESINA FAUNA DE LA BROZA USO DE LA TIERRA ECOSISTEMAS ARIDOS CAMBIOS AMBIENTALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
title_full |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
title_fullStr |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
title_full_unstemmed |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
title_sort |
Efecto de los cambios en la vegetación asociados a la intensidad de uso de la tierra sobre los ensambles de invertebrados de la broza en el Chaco Árido. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiappero, María Fernanda |
author |
Chiappero, María Fernanda |
author_facet |
Chiappero, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Harguindeguy, Natalia Moreno, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA FAUNA DE LA BROZA USO DE LA TIERRA ECOSISTEMAS ARIDOS CAMBIOS AMBIENTALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA FAUNA DE LA BROZA USO DE LA TIERRA ECOSISTEMAS ARIDOS CAMBIOS AMBIENTALES CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. 2018. 52 h. con Anexos; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. La capa de broza depositada en el suelo alberga numerosos invertebrados que participan en procesos ecosistémicos y que dependen de la broza producida por las plantas, tanto para su hábitat como para su alimentación, por lo que la estructura del ensamble de invertebrados puede ser afectada por cambios en las comunidades vegetales. El objetivo del presente trabajo fue analizar de qué modo cambios en la vegetación, asociados al uso de la tierra en el Chaco Árido de Córdoba, modifican las características de la broza como también los atributos taxonómicos y funcionales del ensamble de invertebrados que reside en este compartimento. Tanto la cantidad, profundidad y complejidad estructural de la broza y la humedad del suelo, fueron menores en el arbustal abierto en comparación con el bosque conservado, mientras que la humedad de la broza mostró el patrón opuesto. Respecto a la calidad, la relación carbono a nitrógeno (C:N) fue mayor en el arbustal abierto, aunque el pH mostró una tendencia opuesta. Por su parte, tanto la abundancia como la diversidad de invertebrados fueron mayores en el bosque en comparación con el arbustal abierto. Sin embargo, la riqueza y equitatividad no difirieron entre fisonomías. Si bien a nivel funcional, la abundancia de detritívoros y predadores fueron menores en el arbustal abierto, no se observaron diferencias en la riqueza de ambos gremios entre fisonomías. Una menor abundancia en los grupos taxonómicos y funcionales, se asociaron principalmente a una disminución en el aporte de broza. A su vez, una mayor calidad del leño se asoció positivamente con la abundancia y riqueza de invertebrados. Este trabajo presenta evidencias de que los cambios en el uso de la tierra al modificar las características de la vegetación y, de este modo, la cantidad y calidad de broza, ejercen fuertes efectos estructuradores sobre el ensamble de invertebrados, lo cual en última instancia podría afectar el funcionamiento del ecosistema. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. 2018. 52 h. con Anexos; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6232 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618884661903360 |
score |
13.070432 |