Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)

Autores
Miner, Anahí; Villagra, Pablo; Álvarez, Juan; Aranibar, Julieta
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los mecanismos propuestos para el enriquecimiento del suelo generado bajo la cobertura de leñosas en zonas áridas es la relocalización de nutrientes absorbidos por sus extensos sistemas radicales hacia el área bajo su dosel. Sin embargo, el efecto final sobre la fertilidad del suelo depende de los distintos procesos que transforman la broza y liberan nutrientes. Prosopis flexuosa D.C. (algarrobo) es la especie leñosa de mayor producción de broza y genera islas de fertilidad bajo su dosel en el Monte Central. En este trabajo analizamos la dinámica temporal de la masa de la broza caída bajo P. flexuosa, en distintos microhábitats (bajo la copa de P. flexuosa, bajo Larrea divaricata, en áreas próximas a árboles talados, y en áreas expuestas). Encontramos una mayor disminución en la masa de broza en invierno, sin diferencias entre microhábitats, y menores tasas de pérdida y mayor heterogeneidad espacial en primavera y verano. Nuestros resultados sugieren que la dinámica de la broza depende principalmente de su composición, ya que es mayor la tasa de pérdida, inmediatamente después del ingreso de broza producida por la caída de hojas de P. flexuosa no obstante las condiciones ambientales desfavorables para la actividad de microorganismos. A pesar de observarse diferencias en la dinámica de la broza entre los microhábitats, la magnitud total de los cambios de masa de broza no presenta una variabilidad espacial importante. Por el contrario, se detectó relocalización secundaria de broza, producto de la actividad de artrópodos y posiblemente otros factores (agua-viento), los que podrían actuar como moderadores de las diferencias generadas por la concentración de broza bajo las leñosas.
Fertility patches under woody plant canopies in desert ecosystems may occur because the extended root systems of trees and shrubs absorb nutrients and deposit them below plant canopies during litterfall. The final effect of woody plants on soil fertility depends on different processes that transform litter and liberate nutrients to the soil. The woody legume Prosopis flexuosa D.C. produces the highest amount of litter in the Monte desert, generating islands of fertility under its canopy. In this study, we analyzed the temporal dynamics of litter mass fell under P. flexuosa and experimentally relocalized in different microsites (under P. flexuosa, under the shrub Larrea divaricata, in the previous canopy area of cut P. flexuosa trees, and in exposed areas). We found the highest decrease of litter mass in winter, similar for all microsites, and a lower decrease and higher spatial heterogeneity in spring and summer. Our results suggest that litter dynamics in the Monte desert is mainly controlled by litter quality, because the highest litter mass loss occurred immediately after the addition of litter, even under environmental conditions not favorable for biologic activity (i.e., cold and dry winter). Although the different microsites showed differences in litter mass dynamics, the total magnitude of litter mass changes was similar for all microsites, indicating that spatial heterogeneity in litter mass loss is not an important factor in generating spatial heterogeneity of soil fertility. Moreover, other factors, as litter relocalization by arthropods observed in our study and possibly wind and water, seem to play an important role in moderating the spatial differences of litterfall patterns caused by woody plants.
Fil: Miner, Anahí. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fil: Villagra, Pablo. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fil: Álvarez, Juan. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fil: Aranibar, Julieta. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
Materia
Desierto del Monte Central (Córdoba, Argentina)
Degradación
Masa de broza

Descomposición
Heterogeneidad espacial
Prosopis flexuosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6473

id BDUNCU_52767ca73288344a9e84b94efbb4ba23
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6473
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina) Temporal dynamics of the litter mass in different microhabitats of the Central Monte desert (Mendoza, Argentina) Miner, AnahíVillagra, PabloÁlvarez, JuanAranibar, JulietaDesierto del Monte Central (Córdoba, Argentina)DegradaciónMasa de brozaDescomposiciónHeterogeneidad espacialProsopis flexuosaUno de los mecanismos propuestos para el enriquecimiento del suelo generado bajo la cobertura de leñosas en zonas áridas es la relocalización de nutrientes absorbidos por sus extensos sistemas radicales hacia el área bajo su dosel. Sin embargo, el efecto final sobre la fertilidad del suelo depende de los distintos procesos que transforman la broza y liberan nutrientes. Prosopis flexuosa D.C. (algarrobo) es la especie leñosa de mayor producción de broza y genera islas de fertilidad bajo su dosel en el Monte Central. En este trabajo analizamos la dinámica temporal de la masa de la broza caída bajo P. flexuosa, en distintos microhábitats (bajo la copa de P. flexuosa, bajo Larrea divaricata, en áreas próximas a árboles talados, y en áreas expuestas). Encontramos una mayor disminución en la masa de broza en invierno, sin diferencias entre microhábitats, y menores tasas de pérdida y mayor heterogeneidad espacial en primavera y verano. Nuestros resultados sugieren que la dinámica de la broza depende principalmente de su composición, ya que es mayor la tasa de pérdida, inmediatamente después del ingreso de broza producida por la caída de hojas de P. flexuosa no obstante las condiciones ambientales desfavorables para la actividad de microorganismos. A pesar de observarse diferencias en la dinámica de la broza entre los microhábitats, la magnitud total de los cambios de masa de broza no presenta una variabilidad espacial importante. Por el contrario, se detectó relocalización secundaria de broza, producto de la actividad de artrópodos y posiblemente otros factores (agua-viento), los que podrían actuar como moderadores de las diferencias generadas por la concentración de broza bajo las leñosas.Fertility patches under woody plant canopies in desert ecosystems may occur because the extended root systems of trees and shrubs absorb nutrients and deposit them below plant canopies during litterfall. The final effect of woody plants on soil fertility depends on different processes that transform litter and liberate nutrients to the soil. The woody legume Prosopis flexuosa D.C. produces the highest amount of litter in the Monte desert, generating islands of fertility under its canopy. In this study, we analyzed the temporal dynamics of litter mass fell under P. flexuosa and experimentally relocalized in different microsites (under P. flexuosa, under the shrub Larrea divaricata, in the previous canopy area of cut P. flexuosa trees, and in exposed areas). We found the highest decrease of litter mass in winter, similar for all microsites, and a lower decrease and higher spatial heterogeneity in spring and summer. Our results suggest that litter dynamics in the Monte desert is mainly controlled by litter quality, because the highest litter mass loss occurred immediately after the addition of litter, even under environmental conditions not favorable for biologic activity (i.e., cold and dry winter). Although the different microsites showed differences in litter mass dynamics, the total magnitude of litter mass changes was similar for all microsites, indicating that spatial heterogeneity in litter mass loss is not an important factor in generating spatial heterogeneity of soil fertility. Moreover, other factors, as litter relocalization by arthropods observed in our study and possibly wind and water, seem to play an important role in moderating the spatial differences of litterfall patterns caused by woody plants.Fil: Miner, Anahí. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Fil: Villagra, Pablo. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Fil: Álvarez, Juan. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Fil: Aranibar, Julieta. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2010-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6473Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6130reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6473Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.469Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
Temporal dynamics of the litter mass in different microhabitats of the Central Monte desert (Mendoza, Argentina)
title Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
Miner, Anahí
Desierto del Monte Central (Córdoba, Argentina)
Degradación
Masa de broza
Descomposición
Heterogeneidad espacial
Prosopis flexuosa
title_short Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
title_full Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
title_sort Dinámica temporal de la masa de broza en distintos microhábitats del desierto del Monte Central (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Miner, Anahí
Villagra, Pablo
Álvarez, Juan
Aranibar, Julieta
author Miner, Anahí
author_facet Miner, Anahí
Villagra, Pablo
Álvarez, Juan
Aranibar, Julieta
author_role author
author2 Villagra, Pablo
Álvarez, Juan
Aranibar, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desierto del Monte Central (Córdoba, Argentina)
Degradación
Masa de broza

Descomposición
Heterogeneidad espacial
Prosopis flexuosa
topic Desierto del Monte Central (Córdoba, Argentina)
Degradación
Masa de broza
Descomposición
Heterogeneidad espacial
Prosopis flexuosa
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los mecanismos propuestos para el enriquecimiento del suelo generado bajo la cobertura de leñosas en zonas áridas es la relocalización de nutrientes absorbidos por sus extensos sistemas radicales hacia el área bajo su dosel. Sin embargo, el efecto final sobre la fertilidad del suelo depende de los distintos procesos que transforman la broza y liberan nutrientes. Prosopis flexuosa D.C. (algarrobo) es la especie leñosa de mayor producción de broza y genera islas de fertilidad bajo su dosel en el Monte Central. En este trabajo analizamos la dinámica temporal de la masa de la broza caída bajo P. flexuosa, en distintos microhábitats (bajo la copa de P. flexuosa, bajo Larrea divaricata, en áreas próximas a árboles talados, y en áreas expuestas). Encontramos una mayor disminución en la masa de broza en invierno, sin diferencias entre microhábitats, y menores tasas de pérdida y mayor heterogeneidad espacial en primavera y verano. Nuestros resultados sugieren que la dinámica de la broza depende principalmente de su composición, ya que es mayor la tasa de pérdida, inmediatamente después del ingreso de broza producida por la caída de hojas de P. flexuosa no obstante las condiciones ambientales desfavorables para la actividad de microorganismos. A pesar de observarse diferencias en la dinámica de la broza entre los microhábitats, la magnitud total de los cambios de masa de broza no presenta una variabilidad espacial importante. Por el contrario, se detectó relocalización secundaria de broza, producto de la actividad de artrópodos y posiblemente otros factores (agua-viento), los que podrían actuar como moderadores de las diferencias generadas por la concentración de broza bajo las leñosas.
Fertility patches under woody plant canopies in desert ecosystems may occur because the extended root systems of trees and shrubs absorb nutrients and deposit them below plant canopies during litterfall. The final effect of woody plants on soil fertility depends on different processes that transform litter and liberate nutrients to the soil. The woody legume Prosopis flexuosa D.C. produces the highest amount of litter in the Monte desert, generating islands of fertility under its canopy. In this study, we analyzed the temporal dynamics of litter mass fell under P. flexuosa and experimentally relocalized in different microsites (under P. flexuosa, under the shrub Larrea divaricata, in the previous canopy area of cut P. flexuosa trees, and in exposed areas). We found the highest decrease of litter mass in winter, similar for all microsites, and a lower decrease and higher spatial heterogeneity in spring and summer. Our results suggest that litter dynamics in the Monte desert is mainly controlled by litter quality, because the highest litter mass loss occurred immediately after the addition of litter, even under environmental conditions not favorable for biologic activity (i.e., cold and dry winter). Although the different microsites showed differences in litter mass dynamics, the total magnitude of litter mass changes was similar for all microsites, indicating that spatial heterogeneity in litter mass loss is not an important factor in generating spatial heterogeneity of soil fertility. Moreover, other factors, as litter relocalization by arthropods observed in our study and possibly wind and water, seem to play an important role in moderating the spatial differences of litterfall patterns caused by woody plants.
Fil: Miner, Anahí. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fil: Villagra, Pablo. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fil: Álvarez, Juan. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Fil: Aranibar, Julieta. Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
description Uno de los mecanismos propuestos para el enriquecimiento del suelo generado bajo la cobertura de leñosas en zonas áridas es la relocalización de nutrientes absorbidos por sus extensos sistemas radicales hacia el área bajo su dosel. Sin embargo, el efecto final sobre la fertilidad del suelo depende de los distintos procesos que transforman la broza y liberan nutrientes. Prosopis flexuosa D.C. (algarrobo) es la especie leñosa de mayor producción de broza y genera islas de fertilidad bajo su dosel en el Monte Central. En este trabajo analizamos la dinámica temporal de la masa de la broza caída bajo P. flexuosa, en distintos microhábitats (bajo la copa de P. flexuosa, bajo Larrea divaricata, en áreas próximas a árboles talados, y en áreas expuestas). Encontramos una mayor disminución en la masa de broza en invierno, sin diferencias entre microhábitats, y menores tasas de pérdida y mayor heterogeneidad espacial en primavera y verano. Nuestros resultados sugieren que la dinámica de la broza depende principalmente de su composición, ya que es mayor la tasa de pérdida, inmediatamente después del ingreso de broza producida por la caída de hojas de P. flexuosa no obstante las condiciones ambientales desfavorables para la actividad de microorganismos. A pesar de observarse diferencias en la dinámica de la broza entre los microhábitats, la magnitud total de los cambios de masa de broza no presenta una variabilidad espacial importante. Por el contrario, se detectó relocalización secundaria de broza, producto de la actividad de artrópodos y posiblemente otros factores (agua-viento), los que podrían actuar como moderadores de las diferencias generadas por la concentración de broza bajo las leñosas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6473
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 42, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6130
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829138935808
score 13.070432