Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Arena, Ana Lia; Gioino, Gabriela; Luján, Gabriela; Carvajal, Mariana I.; Garofletti, Julieta; Gómez, C.; Bronstein, Martín; Boetto, Cecilia; Arce Brissón, Georgette; Croharé, Luis M.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Boetto, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Croharé, Luis M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Objetivo: Establecer la relación entre el diagnóstico pulpar previo con la intensidad-permanencia de dolor post-endodoncia inmediato manifestado por el paciente, en tratamientos realizados en una sesión. Material y Métodos: Al finalizar el estudio la muestra estará integrada por 500 (n), según criterios de inclusión y exclusión. A la fecha han concluido 120 (n), de los que se informan resultados. Participaron docentes de las Cátedras de Endodoncia que realizaron los tratamientos y posterior seguimiento. La recolección de datos se efectuó a través de una Planilla electrónica de medición de dolor, enviada al paciente por diferentes sistemas de comunicación (Facebook, mail, SMS, Whats App, telefónico etc.) y/o impresa, sobre la cual debía contestar día a día, durante los cinco días posteriores al mismo. Las pautas de evaluación del dolor fueron: 0-Dolor ausente; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Intenso. Las variables de análisis fueron: Intensidad-permanencia del dolor inmediato y diagnóstico previo. Resultados Preliminares: Resultaron significativas las diferencias de nivel de dolor posoperatorio (DPO) inmediato entre los casos con Pulpa Vital (PV) y los casos con Necrosis (Chi-cuadrado de Pearson: p<0,05 en los cinco días evaluados). Se verificó una correlación significativa entre la intensidad DPO y la gravedad del diagnóstico previo (Corr. de Spearman: p<0,05). El DPO inmediato fue más frecuente en casos con necrosis y con pulpitis sintomática, respecto a los casos con PV clínicamente sana/hiperémica, particularmente en los primeros dos días posteriores al tratamiento, en donde las diferencias fueron más acentuadas. En los días subsiguientes los porcentajes de presencia de dolor disminuyeron sustancialmente en todos los grupos, a excepción de los casos con necrosis, en los cuales aún persistía dolor al quinto día (41,2%). Conclusiones: según la intensidad los porcentajes de casos sin dolor fueron significativamente mayores en los grupos con diagnósticos previos de pulpas clínicamente sanas e hiperémicas, mientras las pulpas vitales sintomáticas, no vitales con y sin lesión presentaron dolor moderado?intenso. En cuanto a la permanencia el DPO se manifestó las primeras 48hs para luego disminuir a partir de las 72hs. Consideramos necesario completar las muestras para corroborar la validez de estos resultados.Palabras clave: dolor, post-endodoncia inmediato, tratamiento en una sola cita.
Fil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Boetto, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Croharé, Luis M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Dolor
Post - tratamiento inmediato
Tratamiento en una sola cita - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556168
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_69f84ec68fa2b1b2a347f25b2ebc1775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556168 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de CórdobaArena, Ana LiaGioino, GabrielaLuján, GabrielaCarvajal, Mariana I.Garofletti, JulietaGómez, C.Bronstein, MartínBoetto, CeciliaArce Brissón, GeorgetteCroharé, Luis M.DolorPost - tratamiento inmediatoTratamiento en una sola citaFil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Boetto, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Croharé, Luis M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Objetivo: Establecer la relación entre el diagnóstico pulpar previo con la intensidad-permanencia de dolor post-endodoncia inmediato manifestado por el paciente, en tratamientos realizados en una sesión. Material y Métodos: Al finalizar el estudio la muestra estará integrada por 500 (n), según criterios de inclusión y exclusión. A la fecha han concluido 120 (n), de los que se informan resultados. Participaron docentes de las Cátedras de Endodoncia que realizaron los tratamientos y posterior seguimiento. La recolección de datos se efectuó a través de una Planilla electrónica de medición de dolor, enviada al paciente por diferentes sistemas de comunicación (Facebook, mail, SMS, Whats App, telefónico etc.) y/o impresa, sobre la cual debía contestar día a día, durante los cinco días posteriores al mismo. Las pautas de evaluación del dolor fueron: 0-Dolor ausente; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Intenso. Las variables de análisis fueron: Intensidad-permanencia del dolor inmediato y diagnóstico previo. Resultados Preliminares: Resultaron significativas las diferencias de nivel de dolor posoperatorio (DPO) inmediato entre los casos con Pulpa Vital (PV) y los casos con Necrosis (Chi-cuadrado de Pearson: p<0,05 en los cinco días evaluados). Se verificó una correlación significativa entre la intensidad DPO y la gravedad del diagnóstico previo (Corr. de Spearman: p<0,05). El DPO inmediato fue más frecuente en casos con necrosis y con pulpitis sintomática, respecto a los casos con PV clínicamente sana/hiperémica, particularmente en los primeros dos días posteriores al tratamiento, en donde las diferencias fueron más acentuadas. En los días subsiguientes los porcentajes de presencia de dolor disminuyeron sustancialmente en todos los grupos, a excepción de los casos con necrosis, en los cuales aún persistía dolor al quinto día (41,2%). Conclusiones: según la intensidad los porcentajes de casos sin dolor fueron significativamente mayores en los grupos con diagnósticos previos de pulpas clínicamente sanas e hiperémicas, mientras las pulpas vitales sintomáticas, no vitales con y sin lesión presentaron dolor moderado?intenso. En cuanto a la permanencia el DPO se manifestó las primeras 48hs para luego disminuir a partir de las 72hs. Consideramos necesario completar las muestras para corroborar la validez de estos resultados.Palabras clave: dolor, post-endodoncia inmediato, tratamiento en una sola cita.Fil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Boetto, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Croharé, Luis M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556168spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556168Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:33.993Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
title |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba Arena, Ana Lia Dolor Post - tratamiento inmediato Tratamiento en una sola cita |
title_short |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Estudio analítico y comparativo sobre dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arena, Ana Lia Gioino, Gabriela Luján, Gabriela Carvajal, Mariana I. Garofletti, Julieta Gómez, C. Bronstein, Martín Boetto, Cecilia Arce Brissón, Georgette Croharé, Luis M. |
author |
Arena, Ana Lia |
author_facet |
Arena, Ana Lia Gioino, Gabriela Luján, Gabriela Carvajal, Mariana I. Garofletti, Julieta Gómez, C. Bronstein, Martín Boetto, Cecilia Arce Brissón, Georgette Croharé, Luis M. |
author_role |
author |
author2 |
Gioino, Gabriela Luján, Gabriela Carvajal, Mariana I. Garofletti, Julieta Gómez, C. Bronstein, Martín Boetto, Cecilia Arce Brissón, Georgette Croharé, Luis M. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dolor Post - tratamiento inmediato Tratamiento en una sola cita |
topic |
Dolor Post - tratamiento inmediato Tratamiento en una sola cita |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gioino, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Boetto, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Croharé, Luis M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Objetivo: Establecer la relación entre el diagnóstico pulpar previo con la intensidad-permanencia de dolor post-endodoncia inmediato manifestado por el paciente, en tratamientos realizados en una sesión. Material y Métodos: Al finalizar el estudio la muestra estará integrada por 500 (n), según criterios de inclusión y exclusión. A la fecha han concluido 120 (n), de los que se informan resultados. Participaron docentes de las Cátedras de Endodoncia que realizaron los tratamientos y posterior seguimiento. La recolección de datos se efectuó a través de una Planilla electrónica de medición de dolor, enviada al paciente por diferentes sistemas de comunicación (Facebook, mail, SMS, Whats App, telefónico etc.) y/o impresa, sobre la cual debía contestar día a día, durante los cinco días posteriores al mismo. Las pautas de evaluación del dolor fueron: 0-Dolor ausente; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Intenso. Las variables de análisis fueron: Intensidad-permanencia del dolor inmediato y diagnóstico previo. Resultados Preliminares: Resultaron significativas las diferencias de nivel de dolor posoperatorio (DPO) inmediato entre los casos con Pulpa Vital (PV) y los casos con Necrosis (Chi-cuadrado de Pearson: p<0,05 en los cinco días evaluados). Se verificó una correlación significativa entre la intensidad DPO y la gravedad del diagnóstico previo (Corr. de Spearman: p<0,05). El DPO inmediato fue más frecuente en casos con necrosis y con pulpitis sintomática, respecto a los casos con PV clínicamente sana/hiperémica, particularmente en los primeros dos días posteriores al tratamiento, en donde las diferencias fueron más acentuadas. En los días subsiguientes los porcentajes de presencia de dolor disminuyeron sustancialmente en todos los grupos, a excepción de los casos con necrosis, en los cuales aún persistía dolor al quinto día (41,2%). Conclusiones: según la intensidad los porcentajes de casos sin dolor fueron significativamente mayores en los grupos con diagnósticos previos de pulpas clínicamente sanas e hiperémicas, mientras las pulpas vitales sintomáticas, no vitales con y sin lesión presentaron dolor moderado?intenso. En cuanto a la permanencia el DPO se manifestó las primeras 48hs para luego disminuir a partir de las 72hs. Consideramos necesario completar las muestras para corroborar la validez de estos resultados.Palabras clave: dolor, post-endodoncia inmediato, tratamiento en una sola cita. Fil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gioino, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Gómez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Boetto, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Arce Brissón, Georgette. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Croharé, Luis M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Arena, Ana Lia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556168 |
identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785308489678848 |
score |
12.982451 |