Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba...

Autores
Arena de Castellano, Ana Lía; Gioino, Gabriela Lucía; Gómez, Cleotilde; Luján, Gabriela; Carvajal, Mariana; Garofletti, Julieta; Bronstein, Martín; Romero Díaz, Roque; Crohare, Luis Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Romero Díaz, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia A; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Objetivo: Establecer la relación entre intensidad-permanencia de dolor post-endodoncia inmediato manifestado por el paciente, con sintomatología previa, vitalidad pulpar, en terapias realizadas en una sesión. Material y Métodos: Al finalizar el estudio la muestra será de 500 (n). A la fecha, han concluido 226 (n). Docentes de las Cátedras de Endodoncia realizaron los tratamientos y posterior seguimiento. Los datos provienen de una Planilla electrónica de medición de dolor que cada paciente llenó diariamente los cinco días posteriores a su tratamiento. Las pautas de evaluación del dolor fueron: 0-Dolor ausente; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Intenso. Resultados: En sintomatología previa, hubo diferencias significativas, un 58.4% de los Vitales tuvo dolor, no así los No Vitales (100% sin dolor). Respecto al Dolor Inmediato, tanto en vitales como no vitales, los cambios fueron escasos el 1er y 2do día, pero fue notoria la disminución a partir del 3ro. Promediando los porcentajes de los primeros dos días, se obtuvo que los casos sin dolor fueron mayores en Pulpas Vitales Sanas (62%), Pulpitis Incipientes (94%) y Necrosis sin lesión apical (50%), mientras que los casos con dolor fueron más frecuentes en hiperemias (67%), pulpitis avanzadas/abscedosas (91%), y necrosis con lesión apical (80%). Contrastando el dolor inmediato con la sintomatología previa, se obtuvo que los primeros dos días posteriores al tratamiento, el dolor fue más frecuente, pero al tercer día disminuyó significativamente. Conclusión: Existiría una correlación significativa entre la intensidad del Dolor Inmediato Pos Endodoncia y la gravedad del Diagnóstico Pulpar. A mayor gravedad diagnóstica, mayor probabilidad de dolor inmediato. A la inversa, pulpas sanas y pulpitis incipientes se asociarían a menos probabilidad de dolor inmediato. Hacia el tercer día, todos los casos redundan en una disminución del dolor independientemente del diagnóstico.Palabras clave: dolor, post-endodoncia inmediato, tratamiento en una sola cita
https://doi.org/10.25014/revfacodont271.suplemento.2.2017
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Romero Díaz, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia A; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Diagnóstico clínico
Pulpa dental
Eficacia del tratamiento
Endodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27932

id RDUUNC_9fa1df07f945aa27aaab58a7870c367e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27932
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de CórdobaArena de Castellano, Ana LíaGioino, Gabriela LucíaGómez, CleotildeLuján, GabrielaCarvajal, MarianaGarofletti, JulietaBronstein, MartínRomero Díaz, RoqueCrohare, Luis MarceloDiagnóstico clínicoPulpa dentalEficacia del tratamientoEndodonciaFil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Romero Díaz, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia A; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Objetivo: Establecer la relación entre intensidad-permanencia de dolor post-endodoncia inmediato manifestado por el paciente, con sintomatología previa, vitalidad pulpar, en terapias realizadas en una sesión. Material y Métodos: Al finalizar el estudio la muestra será de 500 (n). A la fecha, han concluido 226 (n). Docentes de las Cátedras de Endodoncia realizaron los tratamientos y posterior seguimiento. Los datos provienen de una Planilla electrónica de medición de dolor que cada paciente llenó diariamente los cinco días posteriores a su tratamiento. Las pautas de evaluación del dolor fueron: 0-Dolor ausente; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Intenso. Resultados: En sintomatología previa, hubo diferencias significativas, un 58.4% de los Vitales tuvo dolor, no así los No Vitales (100% sin dolor). Respecto al Dolor Inmediato, tanto en vitales como no vitales, los cambios fueron escasos el 1er y 2do día, pero fue notoria la disminución a partir del 3ro. Promediando los porcentajes de los primeros dos días, se obtuvo que los casos sin dolor fueron mayores en Pulpas Vitales Sanas (62%), Pulpitis Incipientes (94%) y Necrosis sin lesión apical (50%), mientras que los casos con dolor fueron más frecuentes en hiperemias (67%), pulpitis avanzadas/abscedosas (91%), y necrosis con lesión apical (80%). Contrastando el dolor inmediato con la sintomatología previa, se obtuvo que los primeros dos días posteriores al tratamiento, el dolor fue más frecuente, pero al tercer día disminuyó significativamente. Conclusión: Existiría una correlación significativa entre la intensidad del Dolor Inmediato Pos Endodoncia y la gravedad del Diagnóstico Pulpar. A mayor gravedad diagnóstica, mayor probabilidad de dolor inmediato. A la inversa, pulpas sanas y pulpitis incipientes se asociarían a menos probabilidad de dolor inmediato. Hacia el tercer día, todos los casos redundan en una disminución del dolor independientemente del diagnóstico.Palabras clave: dolor, post-endodoncia inmediato, tratamiento en una sola citahttps://doi.org/10.25014/revfacodont271.suplemento.2.2017Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Fil: Romero Díaz, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia A; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0325-1071http://hdl.handle.net/11086/27932spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27932Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.709Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
title Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
spellingShingle Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
Arena de Castellano, Ana Lía
Diagnóstico clínico
Pulpa dental
Eficacia del tratamiento
Endodoncia
title_short Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
title_full Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
title_fullStr Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
title_full_unstemmed Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
title_sort Estudio analítico y comparativo sobre la influencia de distintos factores en el dolor inmediato post-endodoncia, en pacientes con tratamientos realizados en consultorios de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Arena de Castellano, Ana Lía
Gioino, Gabriela Lucía
Gómez, Cleotilde
Luján, Gabriela
Carvajal, Mariana
Garofletti, Julieta
Bronstein, Martín
Romero Díaz, Roque
Crohare, Luis Marcelo
author Arena de Castellano, Ana Lía
author_facet Arena de Castellano, Ana Lía
Gioino, Gabriela Lucía
Gómez, Cleotilde
Luján, Gabriela
Carvajal, Mariana
Garofletti, Julieta
Bronstein, Martín
Romero Díaz, Roque
Crohare, Luis Marcelo
author_role author
author2 Gioino, Gabriela Lucía
Gómez, Cleotilde
Luján, Gabriela
Carvajal, Mariana
Garofletti, Julieta
Bronstein, Martín
Romero Díaz, Roque
Crohare, Luis Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico clínico
Pulpa dental
Eficacia del tratamiento
Endodoncia
topic Diagnóstico clínico
Pulpa dental
Eficacia del tratamiento
Endodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Romero Díaz, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia A; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Objetivo: Establecer la relación entre intensidad-permanencia de dolor post-endodoncia inmediato manifestado por el paciente, con sintomatología previa, vitalidad pulpar, en terapias realizadas en una sesión. Material y Métodos: Al finalizar el estudio la muestra será de 500 (n). A la fecha, han concluido 226 (n). Docentes de las Cátedras de Endodoncia realizaron los tratamientos y posterior seguimiento. Los datos provienen de una Planilla electrónica de medición de dolor que cada paciente llenó diariamente los cinco días posteriores a su tratamiento. Las pautas de evaluación del dolor fueron: 0-Dolor ausente; 1-Leve; 2-Moderado; 3-Intenso. Resultados: En sintomatología previa, hubo diferencias significativas, un 58.4% de los Vitales tuvo dolor, no así los No Vitales (100% sin dolor). Respecto al Dolor Inmediato, tanto en vitales como no vitales, los cambios fueron escasos el 1er y 2do día, pero fue notoria la disminución a partir del 3ro. Promediando los porcentajes de los primeros dos días, se obtuvo que los casos sin dolor fueron mayores en Pulpas Vitales Sanas (62%), Pulpitis Incipientes (94%) y Necrosis sin lesión apical (50%), mientras que los casos con dolor fueron más frecuentes en hiperemias (67%), pulpitis avanzadas/abscedosas (91%), y necrosis con lesión apical (80%). Contrastando el dolor inmediato con la sintomatología previa, se obtuvo que los primeros dos días posteriores al tratamiento, el dolor fue más frecuente, pero al tercer día disminuyó significativamente. Conclusión: Existiría una correlación significativa entre la intensidad del Dolor Inmediato Pos Endodoncia y la gravedad del Diagnóstico Pulpar. A mayor gravedad diagnóstica, mayor probabilidad de dolor inmediato. A la inversa, pulpas sanas y pulpitis incipientes se asociarían a menos probabilidad de dolor inmediato. Hacia el tercer día, todos los casos redundan en una disminución del dolor independientemente del diagnóstico.Palabras clave: dolor, post-endodoncia inmediato, tratamiento en una sola cita
https://doi.org/10.25014/revfacodont271.suplemento.2.2017
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gioino, Gabriela Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Gómez, Cleotilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Luján, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Garofletti, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Bronstein, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Fil: Romero Díaz, Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Ortodoncia A; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0325-1071
http://hdl.handle.net/11086/27932
identifier_str_mv 0325-1071
url http://hdl.handle.net/11086/27932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947240919040
score 13.070432