Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso
- Autores
- De Oliveira, Ailén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Proia Figueredo, Andrea María
- Descripción
- Dirigir implica enfrentar múltiples desafíos técnicos y musicales. El director debe comprender a fondo la partitura y asumir la responsabilidad de construir una versión interpretativa coherente, articulando su visión personal en interacción con la respuesta sonora del conjunto. Cada sección instrumental presenta exigencias específicas en cuanto a articulación, equilibrio y precisión, lo que requiere una dirección clara y eficaz para lograr cohesión en la interpretación. La gestualidad clara y efectiva es fundamental para comunicar fraseo, carácter y matices sin necesidad de palabras, garantizando una interpretación sólida y estilísticamente coherente. En este contexto, el control del tempo y la agógica es crucial para mantener la fluidez del discurso musical. Todo esto se pone a prueba en el ensayo, que representa un desafío central, donde el director debe detectar y resolver con agilidad los problemas que surgen en la ejecución musical. El presente trabajo se centrará en la aplicación práctica de las habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera en el proceso de preparación del repertorio seleccionado para este concierto de graduación, tomando en cuenta su contexto, la cantidad y duración de los ensayos, así como las características de la orquesta con la que se trabajará, en este caso, la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso. La tesis será de carácter compartido, con un total de cinco ensayos, uno por semana, en los cuales cada tesista dispondrá de una hora de ensayo individual para trabajar en su repertorio elegido. Este estudio se centrará específicamente en la interpretación de la Sinfonía n.o 8 en si menor, D. 759 de Franz Schubert y la Danza Húngara n.o 5 de Johannes Brahms.
Para acceder a las obras ejecutadas con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso, hacer clic en los enlaces externos.
Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Director de orquesta
Ensayo
Habilidades
Orquesta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182520
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_39315a20d4d0e60ccfacec5b6c7ed8ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182520 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de BerissoDe Oliveira, AilénMúsicaDirector de orquestaEnsayoHabilidadesOrquestaDirigir implica enfrentar múltiples desafíos técnicos y musicales. El director debe comprender a fondo la partitura y asumir la responsabilidad de construir una versión interpretativa coherente, articulando su visión personal en interacción con la respuesta sonora del conjunto. Cada sección instrumental presenta exigencias específicas en cuanto a articulación, equilibrio y precisión, lo que requiere una dirección clara y eficaz para lograr cohesión en la interpretación. La gestualidad clara y efectiva es fundamental para comunicar fraseo, carácter y matices sin necesidad de palabras, garantizando una interpretación sólida y estilísticamente coherente. En este contexto, el control del tempo y la agógica es crucial para mantener la fluidez del discurso musical. Todo esto se pone a prueba en el ensayo, que representa un desafío central, donde el director debe detectar y resolver con agilidad los problemas que surgen en la ejecución musical. El presente trabajo se centrará en la aplicación práctica de las habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera en el proceso de preparación del repertorio seleccionado para este concierto de graduación, tomando en cuenta su contexto, la cantidad y duración de los ensayos, así como las características de la orquesta con la que se trabajará, en este caso, la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso. La tesis será de carácter compartido, con un total de cinco ensayos, uno por semana, en los cuales cada tesista dispondrá de una hora de ensayo individual para trabajar en su repertorio elegido. Este estudio se centrará específicamente en la interpretación de la Sinfonía n.o 8 en si menor, D. 759 de Franz Schubert y la Danza Húngara n.o 5 de Johannes Brahms.Para acceder a las obras ejecutadas con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso, hacer clic en los enlaces externos.Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesProia Figueredo, Andrea María2025-05-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=gY97lH5Bqd8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=FVkAHilZaYQinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:44.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
title |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
spellingShingle |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso De Oliveira, Ailén Música Director de orquesta Ensayo Habilidades Orquesta |
title_short |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
title_full |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
title_fullStr |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
title_full_unstemmed |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
title_sort |
Concierto con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Oliveira, Ailén |
author |
De Oliveira, Ailén |
author_facet |
De Oliveira, Ailén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Proia Figueredo, Andrea María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Director de orquesta Ensayo Habilidades Orquesta |
topic |
Música Director de orquesta Ensayo Habilidades Orquesta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dirigir implica enfrentar múltiples desafíos técnicos y musicales. El director debe comprender a fondo la partitura y asumir la responsabilidad de construir una versión interpretativa coherente, articulando su visión personal en interacción con la respuesta sonora del conjunto. Cada sección instrumental presenta exigencias específicas en cuanto a articulación, equilibrio y precisión, lo que requiere una dirección clara y eficaz para lograr cohesión en la interpretación. La gestualidad clara y efectiva es fundamental para comunicar fraseo, carácter y matices sin necesidad de palabras, garantizando una interpretación sólida y estilísticamente coherente. En este contexto, el control del tempo y la agógica es crucial para mantener la fluidez del discurso musical. Todo esto se pone a prueba en el ensayo, que representa un desafío central, donde el director debe detectar y resolver con agilidad los problemas que surgen en la ejecución musical. El presente trabajo se centrará en la aplicación práctica de las habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera en el proceso de preparación del repertorio seleccionado para este concierto de graduación, tomando en cuenta su contexto, la cantidad y duración de los ensayos, así como las características de la orquesta con la que se trabajará, en este caso, la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso. La tesis será de carácter compartido, con un total de cinco ensayos, uno por semana, en los cuales cada tesista dispondrá de una hora de ensayo individual para trabajar en su repertorio elegido. Este estudio se centrará específicamente en la interpretación de la Sinfonía n.o 8 en si menor, D. 759 de Franz Schubert y la Danza Húngara n.o 5 de Johannes Brahms. Para acceder a las obras ejecutadas con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso, hacer clic en los enlaces externos. Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Dirigir implica enfrentar múltiples desafíos técnicos y musicales. El director debe comprender a fondo la partitura y asumir la responsabilidad de construir una versión interpretativa coherente, articulando su visión personal en interacción con la respuesta sonora del conjunto. Cada sección instrumental presenta exigencias específicas en cuanto a articulación, equilibrio y precisión, lo que requiere una dirección clara y eficaz para lograr cohesión en la interpretación. La gestualidad clara y efectiva es fundamental para comunicar fraseo, carácter y matices sin necesidad de palabras, garantizando una interpretación sólida y estilísticamente coherente. En este contexto, el control del tempo y la agógica es crucial para mantener la fluidez del discurso musical. Todo esto se pone a prueba en el ensayo, que representa un desafío central, donde el director debe detectar y resolver con agilidad los problemas que surgen en la ejecución musical. El presente trabajo se centrará en la aplicación práctica de las habilidades desarrolladas a lo largo de la carrera en el proceso de preparación del repertorio seleccionado para este concierto de graduación, tomando en cuenta su contexto, la cantidad y duración de los ensayos, así como las características de la orquesta con la que se trabajará, en este caso, la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso. La tesis será de carácter compartido, con un total de cinco ensayos, uno por semana, en los cuales cada tesista dispondrá de una hora de ensayo individual para trabajar en su repertorio elegido. Este estudio se centrará específicamente en la interpretación de la Sinfonía n.o 8 en si menor, D. 759 de Franz Schubert y la Danza Húngara n.o 5 de Johannes Brahms. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182520 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=gY97lH5Bqd8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=FVkAHilZaYQ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616357683920896 |
score |
13.069144 |