Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados

Autores
Arce, Florencia Isabel; Bonino, María Trinidad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vélez, Alexis Rafael
Scilipoti, José Antonio
Descripción
Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Arce, Florencia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonino, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La tendencia global por consumir cada vez más productos naturales provenientes de procesos que involucren tecnologías y recursos environmentally-friendly, lleva a la industria a desarrollar nuevas metodologías para la obtención de estos productos. Dentro de las denominadas tecnologías “verdes”, para las extracciones que involucran un solvente en estado líquido y una matriz sólida portadora del soluto de interés, se desarrolló una técnica conocida como Extracción por Fluidos Presurizados (Subcritical Fluids Extraction, SFE). El objetivo de este Proyecto Integrador fue predecir el comportamiento de diferentes sistemas de extracción formados por una matriz sólida, un fluido presurizado como solvente y un soluto de interés al aplicar diversos modelos matemáticos, tales como los modelos de desorción cinética One Site y Two Sites, el modelo termodinámico Partitioning y el modelo empírico Spline. Mediante los ajustes matemáticos realizados fue posible determinar ciertos comportamientos particulares de los sistemas de extracción en las diferentes condiciones de temperatura, presión y caudal de solvente utilizado. A modo de ejemplo, se pueden remarcar algunas discusiones y conclusiones abordadas: la variación de la composición del solvente de extracción influye directamente en la cantidad de soluto que se logra extraer por cuestiones de afinidad química; los modelos matemáticos pueden ser empleados como herramientas para el diseño del equipo y el dimensionamiento del proceso de extracción cuando presentan una buena bondad de ajuste a ciertas condiciones de temperatura, presión y caudal de solvente, pero no permiten predecir el fenómeno limitante de la velocidad de extracción; en las situaciones en las que se varía la temperatura de extracción el ajuste de los modelos matemáticos depende en gran medida de la relación soluto-matriz y pueden presentarse diferentes situaciones al trabajar a temperaturas superiores o inferiores a la óptima; la variación de la presión del sistema ejerce una leve influencia en la cantidad de extracto que es posible obtener en cierto tiempo pero no en la cantidad total final; y en casos donde los modelos teóricos no logren predecir con precisión los fenómenos limitantes de la velocidad de extracción, es posible aplicar modelos de base empírica a fin de conocer cuantitativamente el comportamiento del sistema involucrado.
The global trend to consume more and more natural products from processes that involve environmentally-friendly technologies and resources, leads the industry to develop new methodologies to obtain these products. Within the so-called "green" technologies, a technique known as Subcritical Fluids Extraction (SFE) was developed for extractions involving a liquid solvent and a solid matrix carrying the solute of interest. The objective of this Integrator Project was to predict the behavior of different extraction systems formed by a solid matrix, a pressurized fluid as solvent and a solute of interest by applying different mathematical models, such as the One Site and Two Sites kinetic desorption models, the Partitioning thermodynamic model and the Spline empirical model. The mathematical adjustments made allowed determining certain particular behaviors of the extraction systems in the different conditions of temperature, pressure and solvent flow rate used. As an example, some discussions and conclusions can be highlighted: the variation in the composition of the extraction solvent directly influences the amount of solute that can be extracted due to questions of chemical affinity; mathematical models can be used as tools for the design of the equipment and the dimensioning of the extraction process when they present a good goodness of fit to certain conditions of temperature, pressure and solvent flow, but they do not allow to predict the limiting phenomenon of the extraction rate; in the situations in which the extraction temperature varies, the adjustment of the mathematical models depends to a great extent on the solute-matrix relationship and different situations may arise when working at temperatures higher or lower than the optimum; the variation in the pressure of the system exerts a slight influence on the amount of extract that can be obtained in a certain time, but not on the final total amount; and in cases where the theoretical models fail to accurately predict the limiting phenomena of the extraction rate, it is possible to apply empirical-based models in order to quantitatively know the behavior of the system involved.
Fil: Arce, Florencia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonino, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Productos naturales
Fluidos
Modelos matemáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553240

id RDUUNC_6959e5bc8c03cb9827d736bafdd0ebc9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553240
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizadosArce, Florencia IsabelBonino, María TrinidadProyecto Integrador IQIngeniería químicaProductos naturalesFluidosModelos matemáticosProyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Arce, Florencia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bonino, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La tendencia global por consumir cada vez más productos naturales provenientes de procesos que involucren tecnologías y recursos environmentally-friendly, lleva a la industria a desarrollar nuevas metodologías para la obtención de estos productos. Dentro de las denominadas tecnologías “verdes”, para las extracciones que involucran un solvente en estado líquido y una matriz sólida portadora del soluto de interés, se desarrolló una técnica conocida como Extracción por Fluidos Presurizados (Subcritical Fluids Extraction, SFE). El objetivo de este Proyecto Integrador fue predecir el comportamiento de diferentes sistemas de extracción formados por una matriz sólida, un fluido presurizado como solvente y un soluto de interés al aplicar diversos modelos matemáticos, tales como los modelos de desorción cinética One Site y Two Sites, el modelo termodinámico Partitioning y el modelo empírico Spline. Mediante los ajustes matemáticos realizados fue posible determinar ciertos comportamientos particulares de los sistemas de extracción en las diferentes condiciones de temperatura, presión y caudal de solvente utilizado. A modo de ejemplo, se pueden remarcar algunas discusiones y conclusiones abordadas: la variación de la composición del solvente de extracción influye directamente en la cantidad de soluto que se logra extraer por cuestiones de afinidad química; los modelos matemáticos pueden ser empleados como herramientas para el diseño del equipo y el dimensionamiento del proceso de extracción cuando presentan una buena bondad de ajuste a ciertas condiciones de temperatura, presión y caudal de solvente, pero no permiten predecir el fenómeno limitante de la velocidad de extracción; en las situaciones en las que se varía la temperatura de extracción el ajuste de los modelos matemáticos depende en gran medida de la relación soluto-matriz y pueden presentarse diferentes situaciones al trabajar a temperaturas superiores o inferiores a la óptima; la variación de la presión del sistema ejerce una leve influencia en la cantidad de extracto que es posible obtener en cierto tiempo pero no en la cantidad total final; y en casos donde los modelos teóricos no logren predecir con precisión los fenómenos limitantes de la velocidad de extracción, es posible aplicar modelos de base empírica a fin de conocer cuantitativamente el comportamiento del sistema involucrado.The global trend to consume more and more natural products from processes that involve environmentally-friendly technologies and resources, leads the industry to develop new methodologies to obtain these products. Within the so-called "green" technologies, a technique known as Subcritical Fluids Extraction (SFE) was developed for extractions involving a liquid solvent and a solid matrix carrying the solute of interest. The objective of this Integrator Project was to predict the behavior of different extraction systems formed by a solid matrix, a pressurized fluid as solvent and a solute of interest by applying different mathematical models, such as the One Site and Two Sites kinetic desorption models, the Partitioning thermodynamic model and the Spline empirical model. The mathematical adjustments made allowed determining certain particular behaviors of the extraction systems in the different conditions of temperature, pressure and solvent flow rate used. As an example, some discussions and conclusions can be highlighted: the variation in the composition of the extraction solvent directly influences the amount of solute that can be extracted due to questions of chemical affinity; mathematical models can be used as tools for the design of the equipment and the dimensioning of the extraction process when they present a good goodness of fit to certain conditions of temperature, pressure and solvent flow, but they do not allow to predict the limiting phenomenon of the extraction rate; in the situations in which the extraction temperature varies, the adjustment of the mathematical models depends to a great extent on the solute-matrix relationship and different situations may arise when working at temperatures higher or lower than the optimum; the variation in the pressure of the system exerts a slight influence on the amount of extract that can be obtained in a certain time, but not on the final total amount; and in cases where the theoretical models fail to accurately predict the limiting phenomena of the extraction rate, it is possible to apply empirical-based models in order to quantitatively know the behavior of the system involved.Fil: Arce, Florencia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bonino, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Vélez, Alexis RafaelScilipoti, José Antonio2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553240Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.78Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
title Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
spellingShingle Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
Arce, Florencia Isabel
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Productos naturales
Fluidos
Modelos matemáticos
title_short Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
title_full Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
title_fullStr Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
title_full_unstemmed Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
title_sort Análisis sobre la aplicaciónde distintos modelos matemáticos en procesos de extracción con fluidos presurizados
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Florencia Isabel
Bonino, María Trinidad
author Arce, Florencia Isabel
author_facet Arce, Florencia Isabel
Bonino, María Trinidad
author_role author
author2 Bonino, María Trinidad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vélez, Alexis Rafael
Scilipoti, José Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Productos naturales
Fluidos
Modelos matemáticos
topic Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Productos naturales
Fluidos
Modelos matemáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Arce, Florencia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonino, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La tendencia global por consumir cada vez más productos naturales provenientes de procesos que involucren tecnologías y recursos environmentally-friendly, lleva a la industria a desarrollar nuevas metodologías para la obtención de estos productos. Dentro de las denominadas tecnologías “verdes”, para las extracciones que involucran un solvente en estado líquido y una matriz sólida portadora del soluto de interés, se desarrolló una técnica conocida como Extracción por Fluidos Presurizados (Subcritical Fluids Extraction, SFE). El objetivo de este Proyecto Integrador fue predecir el comportamiento de diferentes sistemas de extracción formados por una matriz sólida, un fluido presurizado como solvente y un soluto de interés al aplicar diversos modelos matemáticos, tales como los modelos de desorción cinética One Site y Two Sites, el modelo termodinámico Partitioning y el modelo empírico Spline. Mediante los ajustes matemáticos realizados fue posible determinar ciertos comportamientos particulares de los sistemas de extracción en las diferentes condiciones de temperatura, presión y caudal de solvente utilizado. A modo de ejemplo, se pueden remarcar algunas discusiones y conclusiones abordadas: la variación de la composición del solvente de extracción influye directamente en la cantidad de soluto que se logra extraer por cuestiones de afinidad química; los modelos matemáticos pueden ser empleados como herramientas para el diseño del equipo y el dimensionamiento del proceso de extracción cuando presentan una buena bondad de ajuste a ciertas condiciones de temperatura, presión y caudal de solvente, pero no permiten predecir el fenómeno limitante de la velocidad de extracción; en las situaciones en las que se varía la temperatura de extracción el ajuste de los modelos matemáticos depende en gran medida de la relación soluto-matriz y pueden presentarse diferentes situaciones al trabajar a temperaturas superiores o inferiores a la óptima; la variación de la presión del sistema ejerce una leve influencia en la cantidad de extracto que es posible obtener en cierto tiempo pero no en la cantidad total final; y en casos donde los modelos teóricos no logren predecir con precisión los fenómenos limitantes de la velocidad de extracción, es posible aplicar modelos de base empírica a fin de conocer cuantitativamente el comportamiento del sistema involucrado.
The global trend to consume more and more natural products from processes that involve environmentally-friendly technologies and resources, leads the industry to develop new methodologies to obtain these products. Within the so-called "green" technologies, a technique known as Subcritical Fluids Extraction (SFE) was developed for extractions involving a liquid solvent and a solid matrix carrying the solute of interest. The objective of this Integrator Project was to predict the behavior of different extraction systems formed by a solid matrix, a pressurized fluid as solvent and a solute of interest by applying different mathematical models, such as the One Site and Two Sites kinetic desorption models, the Partitioning thermodynamic model and the Spline empirical model. The mathematical adjustments made allowed determining certain particular behaviors of the extraction systems in the different conditions of temperature, pressure and solvent flow rate used. As an example, some discussions and conclusions can be highlighted: the variation in the composition of the extraction solvent directly influences the amount of solute that can be extracted due to questions of chemical affinity; mathematical models can be used as tools for the design of the equipment and the dimensioning of the extraction process when they present a good goodness of fit to certain conditions of temperature, pressure and solvent flow, but they do not allow to predict the limiting phenomenon of the extraction rate; in the situations in which the extraction temperature varies, the adjustment of the mathematical models depends to a great extent on the solute-matrix relationship and different situations may arise when working at temperatures higher or lower than the optimum; the variation in the pressure of the system exerts a slight influence on the amount of extract that can be obtained in a certain time, but not on the final total amount; and in cases where the theoretical models fail to accurately predict the limiting phenomena of the extraction rate, it is possible to apply empirical-based models in order to quantitatively know the behavior of the system involved.
Fil: Arce, Florencia Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bonino, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553240
url http://hdl.handle.net/11086/553240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895915220992
score 13.070432