Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos

Autores
Arias Martin, Nicolás Alejandro; Ferro Guzmán, Emmanuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scilipoti, José Antonio
Vélez, Alexis Rafael
Descripción
Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Arias Martin, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferro Guzmán, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las reacciones de esterificación permiten obtener una gran variedad de productos relevantes para la industria. Sin embargo, la producción tradicional de estos compuestos (catálisis ácida a altas temperaturas) presenta desventajas asociadas a altos costos de producción, corrosión y complejos procesos de recuperación. Frente a este panorama, se han investigado nuevos sistemas de reacción que permitan alcanzar condiciones más seguras, económicas y sustentables. Entre estas nuevas alternativas, se destacan las reacciones enzimáticas en medios bifásicos. La fase no acuosa puede ser un solvente orgánico, un solvente supercrítico o un líquido iónico. En estos sistemas, reactivos y enzimas pueden coexistir en distintas fases líquidas, permitiendo nuevos caminos de síntesis, así como también un amplio margen para mejorar selectividades y conversiones en el equilibrio. Desde el punto de vista de la ingeniería, la maximización de la conversión en el equilibrio químico, constituye un criterio importante a la hora de optimizar una reacción enzimática. No obstante, la evaluación de los parámetros de proceso (como el tipo de solvente a utilizar, temperatura, volúmenes de fases y alimentación de sustratos) demanda una gran cantidad de tiempo y recursos. En este proyecto integrador, se enfrentó el problema de maximizar la conversión de equilibrio, a través del estudio de los factores que la afectan y del diseño molecular de solventes. Debido a la gran cantidad de compuestos que pueden actuar como solventes en este tipo de reacciones, se utilizó el modelo termodinámico a contribución grupal UNIFAC para calcular las constantes de equilibrio de las reacciones estudiadas. Dichas constantes, se emplearon para validar un algoritmo, capaz de calcular las conversiones de equilibrio mediante un análisis de estabilidad de fases. Una vez validado el algoritmo, este se integró al software ECOFAS, el cual se utilizó para el diseño molecular y la selección de aquellos solventes capaces de maximizar la conversión de una reacción dada.
Fil: Arias Martin, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferro Guzmán, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Termodinámica
Catálisis
Equilibrio químico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553055

id RDUUNC_75402cafa2406cd9f24c8fe0c3e21f68
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553055
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicosArias Martin, Nicolás AlejandroFerro Guzmán, EmmanuelProyecto Integrador IQIngeniería químicaTermodinámicaCatálisisEquilibrio químicoProyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Arias Martin, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferro Guzmán, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las reacciones de esterificación permiten obtener una gran variedad de productos relevantes para la industria. Sin embargo, la producción tradicional de estos compuestos (catálisis ácida a altas temperaturas) presenta desventajas asociadas a altos costos de producción, corrosión y complejos procesos de recuperación. Frente a este panorama, se han investigado nuevos sistemas de reacción que permitan alcanzar condiciones más seguras, económicas y sustentables. Entre estas nuevas alternativas, se destacan las reacciones enzimáticas en medios bifásicos. La fase no acuosa puede ser un solvente orgánico, un solvente supercrítico o un líquido iónico. En estos sistemas, reactivos y enzimas pueden coexistir en distintas fases líquidas, permitiendo nuevos caminos de síntesis, así como también un amplio margen para mejorar selectividades y conversiones en el equilibrio. Desde el punto de vista de la ingeniería, la maximización de la conversión en el equilibrio químico, constituye un criterio importante a la hora de optimizar una reacción enzimática. No obstante, la evaluación de los parámetros de proceso (como el tipo de solvente a utilizar, temperatura, volúmenes de fases y alimentación de sustratos) demanda una gran cantidad de tiempo y recursos. En este proyecto integrador, se enfrentó el problema de maximizar la conversión de equilibrio, a través del estudio de los factores que la afectan y del diseño molecular de solventes. Debido a la gran cantidad de compuestos que pueden actuar como solventes en este tipo de reacciones, se utilizó el modelo termodinámico a contribución grupal UNIFAC para calcular las constantes de equilibrio de las reacciones estudiadas. Dichas constantes, se emplearon para validar un algoritmo, capaz de calcular las conversiones de equilibrio mediante un análisis de estabilidad de fases. Una vez validado el algoritmo, este se integró al software ECOFAS, el cual se utilizó para el diseño molecular y la selección de aquellos solventes capaces de maximizar la conversión de una reacción dada.Fil: Arias Martin, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferro Guzmán, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Scilipoti, José AntonioVélez, Alexis Rafael2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-IQ 5712 Arhttp://hdl.handle.net/11086/553055spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553055Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:35.385Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
title Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
spellingShingle Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
Arias Martin, Nicolás Alejandro
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Termodinámica
Catálisis
Equilibrio químico
title_short Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
title_full Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
title_fullStr Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
title_full_unstemmed Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
title_sort Diseño molecular de solventes para la optimización de la conversión de reacciones en medios bifásicos
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Martin, Nicolás Alejandro
Ferro Guzmán, Emmanuel
author Arias Martin, Nicolás Alejandro
author_facet Arias Martin, Nicolás Alejandro
Ferro Guzmán, Emmanuel
author_role author
author2 Ferro Guzmán, Emmanuel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scilipoti, José Antonio
Vélez, Alexis Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Termodinámica
Catálisis
Equilibrio químico
topic Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Termodinámica
Catálisis
Equilibrio químico
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Arias Martin, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferro Guzmán, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las reacciones de esterificación permiten obtener una gran variedad de productos relevantes para la industria. Sin embargo, la producción tradicional de estos compuestos (catálisis ácida a altas temperaturas) presenta desventajas asociadas a altos costos de producción, corrosión y complejos procesos de recuperación. Frente a este panorama, se han investigado nuevos sistemas de reacción que permitan alcanzar condiciones más seguras, económicas y sustentables. Entre estas nuevas alternativas, se destacan las reacciones enzimáticas en medios bifásicos. La fase no acuosa puede ser un solvente orgánico, un solvente supercrítico o un líquido iónico. En estos sistemas, reactivos y enzimas pueden coexistir en distintas fases líquidas, permitiendo nuevos caminos de síntesis, así como también un amplio margen para mejorar selectividades y conversiones en el equilibrio. Desde el punto de vista de la ingeniería, la maximización de la conversión en el equilibrio químico, constituye un criterio importante a la hora de optimizar una reacción enzimática. No obstante, la evaluación de los parámetros de proceso (como el tipo de solvente a utilizar, temperatura, volúmenes de fases y alimentación de sustratos) demanda una gran cantidad de tiempo y recursos. En este proyecto integrador, se enfrentó el problema de maximizar la conversión de equilibrio, a través del estudio de los factores que la afectan y del diseño molecular de solventes. Debido a la gran cantidad de compuestos que pueden actuar como solventes en este tipo de reacciones, se utilizó el modelo termodinámico a contribución grupal UNIFAC para calcular las constantes de equilibrio de las reacciones estudiadas. Dichas constantes, se emplearon para validar un algoritmo, capaz de calcular las conversiones de equilibrio mediante un análisis de estabilidad de fases. Una vez validado el algoritmo, este se integró al software ECOFAS, el cual se utilizó para el diseño molecular y la selección de aquellos solventes capaces de maximizar la conversión de una reacción dada.
Fil: Arias Martin, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferro Guzmán, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PI-IQ 5712 Ar
http://hdl.handle.net/11086/553055
identifier_str_mv PI-IQ 5712 Ar
url http://hdl.handle.net/11086/553055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959941271552
score 13.070432