Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios
- Autores
- Miranda, Verónica Nancy; Garay, Pablo Agustín; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Ramón, Adriana Noemí; Cravero Bruneri, Andrea Paula; Villalva, Fernando Josué
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Prosopis nigra conocida comúnmente como algarrobo negro, es un árbol que constituye una importante fuente de recursos para la economía familiar en la zona central y norte de Argentina. Proporciona diversas materias primas como madera, combustible, forraje, alimentos para animales y humanos. Sus frutos frescos son dulces y en su punto justo de madurez permiten la obtención de un polvo dulce de color oscuro con el cual se elaboran alimentos típicos como: patay, bolanchao, panes, y harinas. También se utiliza en reemplazo del tradicional y clásico cacao. La harina, se destaca por su composición en minerales, fibra alimentaria, polifenoles, y por no poseer prolaminas tóxicas (sin TACC). Sus características nutricionales la convierten en un ingrediente adecuado para la elaboración de productos dietéticos. Por otra parte, la promoción de la versatilidad de este alimento, contribuiría a mantener activa la economía regional, ofreciendo nuevas alternativas para el consumidor.
Prosopis nigra or better known as “algarrobo negro” (blackcarobtree) is a tree that constitutes an important economic resource for families in the center and north of Argentina. 48 It provides people with several raw material ssuch as wood, fuel, forage and food for animals and humans. Its fresh fruits are sweet and whent hey are ripe, the yallow the extraction of a sweet dark powder used to prepare typical foods like different types of bread and flour. Itisal so used to replace cocoa. The flouris characterized for its minerals, fibre, polyphenols and because it does not contain prolamin. Its nutritional features make of Prosopis nigra flour a suitable ingredient for dietary products. Besides, promoting this food contributes to keep the local economy active and offers new alternatives to consumers.
Fil: Miranda, Verónica Nancy. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Garay, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Ramón, Adriana Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Cravero Bruneri, Andrea Paula. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Villalva, Fernando Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Materia
-
ALGARROBO NEGRO
PROSOPIS NIGRA
HARINA
COMPOSICIÓN
PRODUCTOS DIETÉTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a0f769354a7499ddb15002acd2ccf5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticiosProsopis nigra flour: nutritional properties and its use in food productsMiranda, Verónica NancyGaray, Pablo AgustínGoncalvez de Oliveira, EnzoRamón, Adriana NoemíCravero Bruneri, Andrea PaulaVillalva, Fernando JosuéALGARROBO NEGROPROSOPIS NIGRAHARINACOMPOSICIÓNPRODUCTOS DIETÉTICOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Prosopis nigra conocida comúnmente como algarrobo negro, es un árbol que constituye una importante fuente de recursos para la economía familiar en la zona central y norte de Argentina. Proporciona diversas materias primas como madera, combustible, forraje, alimentos para animales y humanos. Sus frutos frescos son dulces y en su punto justo de madurez permiten la obtención de un polvo dulce de color oscuro con el cual se elaboran alimentos típicos como: patay, bolanchao, panes, y harinas. También se utiliza en reemplazo del tradicional y clásico cacao. La harina, se destaca por su composición en minerales, fibra alimentaria, polifenoles, y por no poseer prolaminas tóxicas (sin TACC). Sus características nutricionales la convierten en un ingrediente adecuado para la elaboración de productos dietéticos. Por otra parte, la promoción de la versatilidad de este alimento, contribuiría a mantener activa la economía regional, ofreciendo nuevas alternativas para el consumidor.Prosopis nigra or better known as “algarrobo negro” (blackcarobtree) is a tree that constitutes an important economic resource for families in the center and north of Argentina. 48 It provides people with several raw material ssuch as wood, fuel, forage and food for animals and humans. Its fresh fruits are sweet and whent hey are ripe, the yallow the extraction of a sweet dark powder used to prepare typical foods like different types of bread and flour. Itisal so used to replace cocoa. The flouris characterized for its minerals, fibre, polyphenols and because it does not contain prolamin. Its nutritional features make of Prosopis nigra flour a suitable ingredient for dietary products. Besides, promoting this food contributes to keep the local economy active and offers new alternatives to consumers.Fil: Miranda, Verónica Nancy. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Garay, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Ramón, Adriana Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Cravero Bruneri, Andrea Paula. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Villalva, Fernando Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91018Miranda, Verónica Nancy; Garay, Pablo Agustín; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Ramón, Adriana Noemí; Cravero Bruneri, Andrea Paula; et al.; Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 10; 12-2017; 47-532250-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios Prosopis nigra flour: nutritional properties and its use in food products |
title |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios |
spellingShingle |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios Miranda, Verónica Nancy ALGARROBO NEGRO PROSOPIS NIGRA HARINA COMPOSICIÓN PRODUCTOS DIETÉTICOS |
title_short |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios |
title_full |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios |
title_fullStr |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios |
title_full_unstemmed |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios |
title_sort |
Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Verónica Nancy Garay, Pablo Agustín Goncalvez de Oliveira, Enzo Ramón, Adriana Noemí Cravero Bruneri, Andrea Paula Villalva, Fernando Josué |
author |
Miranda, Verónica Nancy |
author_facet |
Miranda, Verónica Nancy Garay, Pablo Agustín Goncalvez de Oliveira, Enzo Ramón, Adriana Noemí Cravero Bruneri, Andrea Paula Villalva, Fernando Josué |
author_role |
author |
author2 |
Garay, Pablo Agustín Goncalvez de Oliveira, Enzo Ramón, Adriana Noemí Cravero Bruneri, Andrea Paula Villalva, Fernando Josué |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALGARROBO NEGRO PROSOPIS NIGRA HARINA COMPOSICIÓN PRODUCTOS DIETÉTICOS |
topic |
ALGARROBO NEGRO PROSOPIS NIGRA HARINA COMPOSICIÓN PRODUCTOS DIETÉTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Prosopis nigra conocida comúnmente como algarrobo negro, es un árbol que constituye una importante fuente de recursos para la economía familiar en la zona central y norte de Argentina. Proporciona diversas materias primas como madera, combustible, forraje, alimentos para animales y humanos. Sus frutos frescos son dulces y en su punto justo de madurez permiten la obtención de un polvo dulce de color oscuro con el cual se elaboran alimentos típicos como: patay, bolanchao, panes, y harinas. También se utiliza en reemplazo del tradicional y clásico cacao. La harina, se destaca por su composición en minerales, fibra alimentaria, polifenoles, y por no poseer prolaminas tóxicas (sin TACC). Sus características nutricionales la convierten en un ingrediente adecuado para la elaboración de productos dietéticos. Por otra parte, la promoción de la versatilidad de este alimento, contribuiría a mantener activa la economía regional, ofreciendo nuevas alternativas para el consumidor. Prosopis nigra or better known as “algarrobo negro” (blackcarobtree) is a tree that constitutes an important economic resource for families in the center and north of Argentina. 48 It provides people with several raw material ssuch as wood, fuel, forage and food for animals and humans. Its fresh fruits are sweet and whent hey are ripe, the yallow the extraction of a sweet dark powder used to prepare typical foods like different types of bread and flour. Itisal so used to replace cocoa. The flouris characterized for its minerals, fibre, polyphenols and because it does not contain prolamin. Its nutritional features make of Prosopis nigra flour a suitable ingredient for dietary products. Besides, promoting this food contributes to keep the local economy active and offers new alternatives to consumers. Fil: Miranda, Verónica Nancy. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Garay, Pablo Agustín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Ramón, Adriana Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Cravero Bruneri, Andrea Paula. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Villalva, Fernando Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
Prosopis nigra conocida comúnmente como algarrobo negro, es un árbol que constituye una importante fuente de recursos para la economía familiar en la zona central y norte de Argentina. Proporciona diversas materias primas como madera, combustible, forraje, alimentos para animales y humanos. Sus frutos frescos son dulces y en su punto justo de madurez permiten la obtención de un polvo dulce de color oscuro con el cual se elaboran alimentos típicos como: patay, bolanchao, panes, y harinas. También se utiliza en reemplazo del tradicional y clásico cacao. La harina, se destaca por su composición en minerales, fibra alimentaria, polifenoles, y por no poseer prolaminas tóxicas (sin TACC). Sus características nutricionales la convierten en un ingrediente adecuado para la elaboración de productos dietéticos. Por otra parte, la promoción de la versatilidad de este alimento, contribuiría a mantener activa la economía regional, ofreciendo nuevas alternativas para el consumidor. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91018 Miranda, Verónica Nancy; Garay, Pablo Agustín; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Ramón, Adriana Noemí; Cravero Bruneri, Andrea Paula; et al.; Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 10; 12-2017; 47-53 2250-5628 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91018 |
identifier_str_mv |
Miranda, Verónica Nancy; Garay, Pablo Agustín; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Ramón, Adriana Noemí; Cravero Bruneri, Andrea Paula; et al.; Harina de algarroba negra (prosopis nigra): propiedades nutricionales y utilización en productos alimenticios; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 2; 10; 12-2017; 47-53 2250-5628 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269886743576576 |
score |
13.13397 |