Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Melcon, Francisco Julio; Sackmann Varela, Martín; Rossini, María de los Angeles
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Melcon, Francisco Julio. LIAG Argentina S.A. Argentina.
Fil: Sackmann Varela, Martín. Los Grobo Agropecuaria. Argentina.
Fil: Rossini, María de los Angeles. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rossini, María de los Angeles. CONICET - Universidad Nacional del Noroeste. (CONICET - UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado - húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P menor a 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro del intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío.
tbls., grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.42, no.1
37-46
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ACEITE DE MAIZ
ZEA MAYS
FECHA DE SIEMBRA
SIEMBRA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GRANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022melconfranciscojulio
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_cce7c5710b748e5399c801fdb67566cf |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2022melconfranciscojulio |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos AiresMelcon, Francisco JulioSackmann Varela, MartínRossini, María de los AngelesACEITE DE MAIZZEA MAYSFECHA DE SIEMBRASIEMBRARENDIMIENTO DE CULTIVOSGRANOSFil: Melcon, Francisco Julio. LIAG Argentina S.A. Argentina.Fil: Sackmann Varela, Martín. Los Grobo Agropecuaria. Argentina.Fil: Rossini, María de los Angeles. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Fil: Rossini, María de los Angeles. CONICET - Universidad Nacional del Noroeste. (CONICET - UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado - húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P menor a 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro del intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2022articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022melconfranciscojulioAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.42, no.137-46http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:27Zsnrd:2022melconfranciscojulioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:28.962FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires Melcon, Francisco Julio ACEITE DE MAIZ ZEA MAYS FECHA DE SIEMBRA SIEMBRA RENDIMIENTO DE CULTIVOS GRANOS |
title_short |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Intercultivo de maíz temprano - tardío como estrategia productiva en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melcon, Francisco Julio Sackmann Varela, Martín Rossini, María de los Angeles |
author |
Melcon, Francisco Julio |
author_facet |
Melcon, Francisco Julio Sackmann Varela, Martín Rossini, María de los Angeles |
author_role |
author |
author2 |
Sackmann Varela, Martín Rossini, María de los Angeles |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITE DE MAIZ ZEA MAYS FECHA DE SIEMBRA SIEMBRA RENDIMIENTO DE CULTIVOS GRANOS |
topic |
ACEITE DE MAIZ ZEA MAYS FECHA DE SIEMBRA SIEMBRA RENDIMIENTO DE CULTIVOS GRANOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Melcon, Francisco Julio. LIAG Argentina S.A. Argentina. Fil: Sackmann Varela, Martín. Los Grobo Agropecuaria. Argentina. Fil: Rossini, María de los Angeles. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Fil: Rossini, María de los Angeles. CONICET - Universidad Nacional del Noroeste. (CONICET - UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado - húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P menor a 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro del intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío. tbls., grafs. |
description |
Fil: Melcon, Francisco Julio. LIAG Argentina S.A. Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022melconfranciscojulio |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022melconfranciscojulio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.42, no.1 37-46 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340868740087808 |
score |
12.623145 |