El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo
- Autores
- Ferreyra Suarez, Verónica Paola; Lastra Peleteiro, Catalina Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sozzi, Cecilia
Peretti, Lucas - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación gráfica Calificación 10 (Diez)
Fil: Ferreyra Suarez, Verónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Hablar de museos, hasta hace unas décadas, para algunos estaba asociado a espacios que no representaban un gran plan a la hora de una salida recreativa. Esto, sin dudas, tenía que ver con una creencia relacionada a la función primaria de estas instituciones, de sus orígenes, donde el interés estaba puesto en los objetos y no en sus visitantes. Donde su discurso se centraba en difundir una visión del conocimiento y del patrimonio cultural, destinado a un grupo selecto de la sociedad. Desde las últimas décadas del siglo XX, esta creencia fue desapareciendo, gracias al trabajo conjunto de organismos como el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la Fundación Antorchas, y la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes) en Argentina que comenzaron a ubicar al público en el centro de la escena de los museos, rompiendo con esa tradición conservadora. Esto se fue logrando con la implementación de acciones como: actualizar las funciones de los museos, dinamizar su gestión, formar a su personal en contacto con nuevas técnicas museológicas y pensar estrategias innovadoras en la comunicación con sus visitantes. Es en este último punto, sumado al empleo de las nuevas tecnologías de la información, en el que enfocamos el análisis de nuestra práctica.
Fil: Ferreyra Suarez, Verónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Museos
Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba
Comunicación estratégica
Podcast
Producciones sonoras
Noche de los Museos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554484
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_684381f6651f774bb911b7a40db10dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554484 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museoFerreyra Suarez, Verónica PaolaLastra Peleteiro, Catalina VictoriaMuseosMuseo Histórico de la Universidad Nacional de CórdobaComunicación estratégicaPodcastProducciones sonorasNoche de los MuseosTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación gráfica Calificación 10 (Diez)Fil: Ferreyra Suarez, Verónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Hablar de museos, hasta hace unas décadas, para algunos estaba asociado a espacios que no representaban un gran plan a la hora de una salida recreativa. Esto, sin dudas, tenía que ver con una creencia relacionada a la función primaria de estas instituciones, de sus orígenes, donde el interés estaba puesto en los objetos y no en sus visitantes. Donde su discurso se centraba en difundir una visión del conocimiento y del patrimonio cultural, destinado a un grupo selecto de la sociedad. Desde las últimas décadas del siglo XX, esta creencia fue desapareciendo, gracias al trabajo conjunto de organismos como el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la Fundación Antorchas, y la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes) en Argentina que comenzaron a ubicar al público en el centro de la escena de los museos, rompiendo con esa tradición conservadora. Esto se fue logrando con la implementación de acciones como: actualizar las funciones de los museos, dinamizar su gestión, formar a su personal en contacto con nuevas técnicas museológicas y pensar estrategias innovadoras en la comunicación con sus visitantes. Es en este último punto, sumado al empleo de las nuevas tecnologías de la información, en el que enfocamos el análisis de nuestra práctica.Fil: Ferreyra Suarez, Verónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Sozzi, CeciliaPeretti, Lucas2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFerreyra Suarez, Verónica Paola; Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. (2024). “El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/554484spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554484Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:02.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
title |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
spellingShingle |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo Ferreyra Suarez, Verónica Paola Museos Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba Comunicación estratégica Podcast Producciones sonoras Noche de los Museos |
title_short |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
title_full |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
title_fullStr |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
title_full_unstemmed |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
title_sort |
El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra Suarez, Verónica Paola Lastra Peleteiro, Catalina Victoria |
author |
Ferreyra Suarez, Verónica Paola |
author_facet |
Ferreyra Suarez, Verónica Paola Lastra Peleteiro, Catalina Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Lastra Peleteiro, Catalina Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sozzi, Cecilia Peretti, Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museos Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba Comunicación estratégica Podcast Producciones sonoras Noche de los Museos |
topic |
Museos Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba Comunicación estratégica Podcast Producciones sonoras Noche de los Museos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación gráfica Calificación 10 (Diez) Fil: Ferreyra Suarez, Verónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Hablar de museos, hasta hace unas décadas, para algunos estaba asociado a espacios que no representaban un gran plan a la hora de una salida recreativa. Esto, sin dudas, tenía que ver con una creencia relacionada a la función primaria de estas instituciones, de sus orígenes, donde el interés estaba puesto en los objetos y no en sus visitantes. Donde su discurso se centraba en difundir una visión del conocimiento y del patrimonio cultural, destinado a un grupo selecto de la sociedad. Desde las últimas décadas del siglo XX, esta creencia fue desapareciendo, gracias al trabajo conjunto de organismos como el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la Fundación Antorchas, y la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes) en Argentina que comenzaron a ubicar al público en el centro de la escena de los museos, rompiendo con esa tradición conservadora. Esto se fue logrando con la implementación de acciones como: actualizar las funciones de los museos, dinamizar su gestión, formar a su personal en contacto con nuevas técnicas museológicas y pensar estrategias innovadoras en la comunicación con sus visitantes. Es en este último punto, sumado al empleo de las nuevas tecnologías de la información, en el que enfocamos el análisis de nuestra práctica. Fil: Ferreyra Suarez, Verónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación gráfica Calificación 10 (Diez) |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ferreyra Suarez, Verónica Paola; Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. (2024). “El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/554484 |
identifier_str_mv |
Ferreyra Suarez, Verónica Paola; Lastra Peleteiro, Catalina Victoria. (2024). “El museo y su diálogo con el visitante: la implementación del podcast como ampliación de la experiencia en el museo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143411492487168 |
score |
12.712165 |