“Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020

Autores
Zabala, Mariela Eleonora; Zollo, Ornella; Muñoz Paganoni, Alfonsina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo queremos narrar, sistematizar e interpretar la intervención antropológica realizada en la propuesta educativa “Des-andar lo cotidiano. Contanos tus experiencias vividas en la pandemia”. La construimos para la “Noche de los Museos” en la Ciudad de Córdoba (Argentina), que se realizó el 20 de noviembre del 2020, y tuvo como lema “Museos por la diversidad. Diálogos desde la virtualidad”. La misma fue planificada desde el Área de Educación del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC). Como antropólogas nos encontrábamos siendo conciudadanas del mundo que queríamos documentar y conocer, y estábamos igualmente afectadas por la pandemia ocasionada por el virus COVID19 que lxs visitantxs. Entonces ¿cómo crear en medio del aislamiento social preventivo una actividad para la Noche de los Museos que involucre la participación activa de lxs visitantxs mediados por “pantallas”? ¿Cómo generar un espacio de encuentro para contar lo que estábamos viviendo? ¿Cómo lograr lo distinto, lo especial que tiene este evento en la virtualidad?
In this work we want to narrate, systematize and interpret the anthropological intervention carried out in the educational proposal "Un-walk the everyday. Tell us about your experiences in the pandemic.” We built it for the "Night of the Museums" in the City of Córdoba (Argentina), which took place on November 20, 2020, and had the motto "Museums for diversity. Dialogues from virtuality” It was planned from the Education Area of the Museum of Anthropology of the Faculty of Philosophy and Humanities (FFyH-UNC). As anthropologists we found ourselves being fellow citizens of the world that we wanted to document and learn about, and we were equally affected by the pandemic caused by the COVID19 virus as the visitors. So how to create an activity for the Night of Museums in the midst of preventive social isolation that involved the active participation of visitors mediated by "screens"? How to generate a meeting space to tell what we were experiencing? How to achieve the different, the special trait that this event has in virtuality?
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Zollo, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Muñoz Paganoni, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Materia
Museos
Noche
Pandemia
Propuesta Educativa
Documentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204218

id CONICETDig_867e7cca50aaa5641a781bec1509887e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020"Un-walk the everyday" at the Museum of Anthropology (FFyH-UNC) in the Museum Night 2020Zabala, Mariela EleonoraZollo, OrnellaMuñoz Paganoni, AlfonsinaMuseosNochePandemiaPropuesta EducativaDocumentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo queremos narrar, sistematizar e interpretar la intervención antropológica realizada en la propuesta educativa “Des-andar lo cotidiano. Contanos tus experiencias vividas en la pandemia”. La construimos para la “Noche de los Museos” en la Ciudad de Córdoba (Argentina), que se realizó el 20 de noviembre del 2020, y tuvo como lema “Museos por la diversidad. Diálogos desde la virtualidad”. La misma fue planificada desde el Área de Educación del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC). Como antropólogas nos encontrábamos siendo conciudadanas del mundo que queríamos documentar y conocer, y estábamos igualmente afectadas por la pandemia ocasionada por el virus COVID19 que lxs visitantxs. Entonces ¿cómo crear en medio del aislamiento social preventivo una actividad para la Noche de los Museos que involucre la participación activa de lxs visitantxs mediados por “pantallas”? ¿Cómo generar un espacio de encuentro para contar lo que estábamos viviendo? ¿Cómo lograr lo distinto, lo especial que tiene este evento en la virtualidad?In this work we want to narrate, systematize and interpret the anthropological intervention carried out in the educational proposal "Un-walk the everyday. Tell us about your experiences in the pandemic.” We built it for the "Night of the Museums" in the City of Córdoba (Argentina), which took place on November 20, 2020, and had the motto "Museums for diversity. Dialogues from virtuality” It was planned from the Education Area of the Museum of Anthropology of the Faculty of Philosophy and Humanities (FFyH-UNC). As anthropologists we found ourselves being fellow citizens of the world that we wanted to document and learn about, and we were equally affected by the pandemic caused by the COVID19 virus as the visitors. So how to create an activity for the Night of Museums in the midst of preventive social isolation that involved the active participation of visitors mediated by "screens"? How to generate a meeting space to tell what we were experiencing? How to achieve the different, the special trait that this event has in virtuality?Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Zollo, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Muñoz Paganoni, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad2022-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204218Zabala, Mariela Eleonora; Zollo, Ornella; Muñoz Paganoni, Alfonsina; “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; EducaMuseo; 1; 15-12-2022; 1-162953-4283CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:49.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
"Un-walk the everyday" at the Museum of Anthropology (FFyH-UNC) in the Museum Night 2020
title “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
spellingShingle “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
Zabala, Mariela Eleonora
Museos
Noche
Pandemia
Propuesta Educativa
Documentación
title_short “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
title_full “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
title_fullStr “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
title_full_unstemmed “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
title_sort “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Mariela Eleonora
Zollo, Ornella
Muñoz Paganoni, Alfonsina
author Zabala, Mariela Eleonora
author_facet Zabala, Mariela Eleonora
Zollo, Ornella
Muñoz Paganoni, Alfonsina
author_role author
author2 Zollo, Ornella
Muñoz Paganoni, Alfonsina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museos
Noche
Pandemia
Propuesta Educativa
Documentación
topic Museos
Noche
Pandemia
Propuesta Educativa
Documentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo queremos narrar, sistematizar e interpretar la intervención antropológica realizada en la propuesta educativa “Des-andar lo cotidiano. Contanos tus experiencias vividas en la pandemia”. La construimos para la “Noche de los Museos” en la Ciudad de Córdoba (Argentina), que se realizó el 20 de noviembre del 2020, y tuvo como lema “Museos por la diversidad. Diálogos desde la virtualidad”. La misma fue planificada desde el Área de Educación del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC). Como antropólogas nos encontrábamos siendo conciudadanas del mundo que queríamos documentar y conocer, y estábamos igualmente afectadas por la pandemia ocasionada por el virus COVID19 que lxs visitantxs. Entonces ¿cómo crear en medio del aislamiento social preventivo una actividad para la Noche de los Museos que involucre la participación activa de lxs visitantxs mediados por “pantallas”? ¿Cómo generar un espacio de encuentro para contar lo que estábamos viviendo? ¿Cómo lograr lo distinto, lo especial que tiene este evento en la virtualidad?
In this work we want to narrate, systematize and interpret the anthropological intervention carried out in the educational proposal "Un-walk the everyday. Tell us about your experiences in the pandemic.” We built it for the "Night of the Museums" in the City of Córdoba (Argentina), which took place on November 20, 2020, and had the motto "Museums for diversity. Dialogues from virtuality” It was planned from the Education Area of the Museum of Anthropology of the Faculty of Philosophy and Humanities (FFyH-UNC). As anthropologists we found ourselves being fellow citizens of the world that we wanted to document and learn about, and we were equally affected by the pandemic caused by the COVID19 virus as the visitors. So how to create an activity for the Night of Museums in the midst of preventive social isolation that involved the active participation of visitors mediated by "screens"? How to generate a meeting space to tell what we were experiencing? How to achieve the different, the special trait that this event has in virtuality?
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Zollo, Ornella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Muñoz Paganoni, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description En este trabajo queremos narrar, sistematizar e interpretar la intervención antropológica realizada en la propuesta educativa “Des-andar lo cotidiano. Contanos tus experiencias vividas en la pandemia”. La construimos para la “Noche de los Museos” en la Ciudad de Córdoba (Argentina), que se realizó el 20 de noviembre del 2020, y tuvo como lema “Museos por la diversidad. Diálogos desde la virtualidad”. La misma fue planificada desde el Área de Educación del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC). Como antropólogas nos encontrábamos siendo conciudadanas del mundo que queríamos documentar y conocer, y estábamos igualmente afectadas por la pandemia ocasionada por el virus COVID19 que lxs visitantxs. Entonces ¿cómo crear en medio del aislamiento social preventivo una actividad para la Noche de los Museos que involucre la participación activa de lxs visitantxs mediados por “pantallas”? ¿Cómo generar un espacio de encuentro para contar lo que estábamos viviendo? ¿Cómo lograr lo distinto, lo especial que tiene este evento en la virtualidad?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204218
Zabala, Mariela Eleonora; Zollo, Ornella; Muñoz Paganoni, Alfonsina; “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; EducaMuseo; 1; 15-12-2022; 1-16
2953-4283
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204218
identifier_str_mv Zabala, Mariela Eleonora; Zollo, Ornella; Muñoz Paganoni, Alfonsina; “Des-andar lo cotidiano” en el Museo de Antropología (FFYH-UNC) en la Noche de los Museos 2020; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; EducaMuseo; 1; 15-12-2022; 1-16
2953-4283
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EducaMuseo/article/view/39713
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082917102518272
score 13.22299