Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.

Autores
Vrech, David Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peretti, Alfredo Vicente
Mattoni, Camilo Iván
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución. 2013. 191 + CD; ils. byn.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Abstract en español e inglés.
La competencia espermática es un tipo de selección sexual que moldea diversos aspectos de la biología reproductiva de los organismos. Un carácter que se ve frecuentemente influenciado es el tamaño y la forma de los espermatozoides. Los escorpiones son excelentes modelos para el análisis de la competen cia espermática, fundamentalmente porque las hembras son poliándricas y almacenan esperma en espermatecas pares. Los escorpiones presentan los espermatozoides de tipo filiforme flagelar y agrupa- dos d entro de paquetes espermáticos. La morfología general de estos paquetes espermáticos tienen implicancia filogenética, y existe una gran variabilidad en cuanto a formas y tamaños. Prevalece sin embargo la forma plegado en donde el paquete espermático se dobla en la zona de las piezas medias de los espermatozoides que lo componen. La forma ancestral carecía de paquetes espermáticos, y esta condición que fue seguida por la generación de paquetes plegados en grupos más derivados. Los esper matozoides que forman dichos paquetes muy probablemente deriven de una sola espermátida. Luego los paquetes espermáticos evolucionaron en las formas que vemos actualmente. Existen algunas varian tes dentro de los mismos machos que en general no se catalogan como polimorfismo y serian más bien variantes de la forma patrón que presenta la especie. Existen sin embargo algunas especies a las que se les puede atribuir algún tipo de polimorfismo. A nivel interepecífico, la masa corporal ya no tiene efecto sobre la masa testicular y esta se relaciona de forma directa con el volumen total que puede caber en el espermatóforo. Así se observa que testículos mayores producen un eyaculado mayor, tal y como se sugiere para especies con altos niveles de competencia espermática. La única variable que incide sobre el tamaño del espermatozoide es la masa corporal y lo hace de forma inversa. Finalmente el nivel de poliandria, tomado aquí como una medida del riesgo de competencia espermática, mostró un efecto significativo sobre la masa testicular lo que refuerza aún más la idea de que la selección sexual por intermedio de la competencia espermática es una fuerza evolutiva que tiene consecuencias fuertes sobre la biología reproductiva de los escorpiones.
Materia
TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ARACNIDOS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5534

id RDUUNC_678fb61411909eb55e64acd1284d8df9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5534
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.Vrech, David EduardoTESISBIOLOGIA REPRODUCTIVAARACNIDOSENTOMOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución. 2013. 191 + CD; ils. byn.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Abstract en español e inglés.La competencia espermática es un tipo de selección sexual que moldea diversos aspectos de la biología reproductiva de los organismos. Un carácter que se ve frecuentemente influenciado es el tamaño y la forma de los espermatozoides. Los escorpiones son excelentes modelos para el análisis de la competen cia espermática, fundamentalmente porque las hembras son poliándricas y almacenan esperma en espermatecas pares. Los escorpiones presentan los espermatozoides de tipo filiforme flagelar y agrupa- dos d entro de paquetes espermáticos. La morfología general de estos paquetes espermáticos tienen implicancia filogenética, y existe una gran variabilidad en cuanto a formas y tamaños. Prevalece sin embargo la forma plegado en donde el paquete espermático se dobla en la zona de las piezas medias de los espermatozoides que lo componen. La forma ancestral carecía de paquetes espermáticos, y esta condición que fue seguida por la generación de paquetes plegados en grupos más derivados. Los esper matozoides que forman dichos paquetes muy probablemente deriven de una sola espermátida. Luego los paquetes espermáticos evolucionaron en las formas que vemos actualmente. Existen algunas varian tes dentro de los mismos machos que en general no se catalogan como polimorfismo y serian más bien variantes de la forma patrón que presenta la especie. Existen sin embargo algunas especies a las que se les puede atribuir algún tipo de polimorfismo. A nivel interepecífico, la masa corporal ya no tiene efecto sobre la masa testicular y esta se relaciona de forma directa con el volumen total que puede caber en el espermatóforo. Así se observa que testículos mayores producen un eyaculado mayor, tal y como se sugiere para especies con altos niveles de competencia espermática. La única variable que incide sobre el tamaño del espermatozoide es la masa corporal y lo hace de forma inversa. Finalmente el nivel de poliandria, tomado aquí como una medida del riesgo de competencia espermática, mostró un efecto significativo sobre la masa testicular lo que refuerza aún más la idea de que la selección sexual por intermedio de la competencia espermática es una fuerza evolutiva que tiene consecuencias fuertes sobre la biología reproductiva de los escorpiones.Peretti, Alfredo VicenteMattoni, Camilo Iván2017-08-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5534spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5534Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.183Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
title Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
spellingShingle Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
Vrech, David Eduardo
TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ARACNIDOS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
title_full Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
title_fullStr Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
title_full_unstemmed Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
title_sort Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.
dc.creator.none.fl_str_mv Vrech, David Eduardo
author Vrech, David Eduardo
author_facet Vrech, David Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peretti, Alfredo Vicente
Mattoni, Camilo Iván
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ARACNIDOS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ARACNIDOS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución. 2013. 191 + CD; ils. byn.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Abstract en español e inglés.
La competencia espermática es un tipo de selección sexual que moldea diversos aspectos de la biología reproductiva de los organismos. Un carácter que se ve frecuentemente influenciado es el tamaño y la forma de los espermatozoides. Los escorpiones son excelentes modelos para el análisis de la competen cia espermática, fundamentalmente porque las hembras son poliándricas y almacenan esperma en espermatecas pares. Los escorpiones presentan los espermatozoides de tipo filiforme flagelar y agrupa- dos d entro de paquetes espermáticos. La morfología general de estos paquetes espermáticos tienen implicancia filogenética, y existe una gran variabilidad en cuanto a formas y tamaños. Prevalece sin embargo la forma plegado en donde el paquete espermático se dobla en la zona de las piezas medias de los espermatozoides que lo componen. La forma ancestral carecía de paquetes espermáticos, y esta condición que fue seguida por la generación de paquetes plegados en grupos más derivados. Los esper matozoides que forman dichos paquetes muy probablemente deriven de una sola espermátida. Luego los paquetes espermáticos evolucionaron en las formas que vemos actualmente. Existen algunas varian tes dentro de los mismos machos que en general no se catalogan como polimorfismo y serian más bien variantes de la forma patrón que presenta la especie. Existen sin embargo algunas especies a las que se les puede atribuir algún tipo de polimorfismo. A nivel interepecífico, la masa corporal ya no tiene efecto sobre la masa testicular y esta se relaciona de forma directa con el volumen total que puede caber en el espermatóforo. Así se observa que testículos mayores producen un eyaculado mayor, tal y como se sugiere para especies con altos niveles de competencia espermática. La única variable que incide sobre el tamaño del espermatozoide es la masa corporal y lo hace de forma inversa. Finalmente el nivel de poliandria, tomado aquí como una medida del riesgo de competencia espermática, mostró un efecto significativo sobre la masa testicular lo que refuerza aún más la idea de que la selección sexual por intermedio de la competencia espermática es una fuerza evolutiva que tiene consecuencias fuertes sobre la biología reproductiva de los escorpiones.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal I. Laboratorio de Biología Reproductiva y Evolución. 2013. 191 + CD; ils. byn.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Abstract en español e inglés.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5534
url http://hdl.handle.net/11086/5534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941917298688
score 13.070432