Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.

Autores
Blengini, Cecilia Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiaraviglio, Margarita Rosa
Giojalas, Laura Cecilia
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Biología del Comportamiento. Instituto de Diversidad y Ecología Animal -IDEA-CONICET – Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 123 h. + Anexo con Publicaciones Derivadas de la Tesis + CD . tabls.; ils.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
La competencia espermática es la competencia entre eyaculados de machos rivales por la fertilización de los mismos ovocitos, la cual ejerce una fuerte selección en los machos y conduce a la evolución de los caracteres espermáticos que maximizan el éxito de fertilización. Además de las presiones intra-específicas, los individuos podrían estar sujetos a selección sexual por interaccio nes inter-específicas cuando especies similares están en simpa tría, por lo que, las zonas de contacto entre especies han sido reconocidas como laboratorios naturales de evolución. Tupinam bis merianae y T. rufescens se presentan como un excelente modelo de estudio ya que son cercanas filogenéticamente, ecológicamente similares y se encuentran en contextos sociales de alopatría y simpatría. La tesis aborda de manera progresiva el estudio de la variación de los caracteres espermáticos, formulan do preguntas sobre los mecanismos que llevan a la evolución del espermatozoide para mejorar el éxito reproductivo de los machos .Tupinambis merianae y Tupinambis rufescens están expuestas a diferentes contextos de riesgo de competencia espermática, los cuales modelan los caracteres espermáticos. A nivel intra- específico, ambas especies presentan gran variabilidad de los caracteres espermáticos tanto entre machos, como dentro de cada macho, sugiriendo que la variación espermática sería una estrategia de inversión diferencial de los individuos de Tupinam bis. Sumado a esto, se presenta la relación entre la forma y la función espermática, los espermatozoides con pieza principal más larga en relación a la pieza media poseen mayor velocidad espermática. Se profundiza el estudio de la ultraestructura esper mática de T. merianae y T. rufescens, mostrándose conservada dentro del género Tupinambis. Sin embargo, se observan diferencias en el número de sets de mitocondrias y cuerpos densos presentes en la pieza media, las cuales fueron discutidas en relación a la importancia de la mitocondria en la función espermática. Además se presenta por primera vez en lagartos, un balance entre el carácter sexual secundario y los caracteres espermáticos. Las estrategias reproductivas de los machos de Tupinambis, considerando caracteres pre- y post-copulatorios, no son fijas sino que varían a lo largo de la temporada reproductiva. Por último, las interacciones entre dos especies cercanamente relacionadas en simpatría, generan una mezcla de presiones intra- e inter-específicas que podrían afectar las estrategias reproductivas de distintas maneras. Se observan cambios en el contexto competitivo y social entre poblaciones de alopatría y simpatría de lagartos Tupinambis y con ellos modificaciones de los caracteres espermáticos. Además en simpatría, ambas especies presentan caracteres espermáticos similares, lo que podría indicar que las barreras post-copulatorias al aislamiento reproductivo entre estas especies son ineficientes. El presente trabajo de Tesis brinda nuevos conocimientos sobre los mecanismos de selección sexual post-copulatoria en lagartos, resaltando la variabilidad en los caracteres espermáticos como estrategia para hacer frente a la competencia intra- e inter-específica.
Materia
TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ESPECIES POLIANDRICAS
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11807

id RDUUNC_8395c23abf75b70fbe6f9525ad40e5a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11807
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.Blengini, Cecilia SoledadTESISBIOLOGIA REPRODUCTIVAESPECIES POLIANDRICASECOLOGIA ANIMALCIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Biología del Comportamiento. Instituto de Diversidad y Ecología Animal -IDEA-CONICET – Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 123 h. + Anexo con Publicaciones Derivadas de la Tesis + CD . tabls.; ils.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.La competencia espermática es la competencia entre eyaculados de machos rivales por la fertilización de los mismos ovocitos, la cual ejerce una fuerte selección en los machos y conduce a la evolución de los caracteres espermáticos que maximizan el éxito de fertilización. Además de las presiones intra-específicas, los individuos podrían estar sujetos a selección sexual por interaccio nes inter-específicas cuando especies similares están en simpa tría, por lo que, las zonas de contacto entre especies han sido reconocidas como laboratorios naturales de evolución. Tupinam bis merianae y T. rufescens se presentan como un excelente modelo de estudio ya que son cercanas filogenéticamente, ecológicamente similares y se encuentran en contextos sociales de alopatría y simpatría. La tesis aborda de manera progresiva el estudio de la variación de los caracteres espermáticos, formulan do preguntas sobre los mecanismos que llevan a la evolución del espermatozoide para mejorar el éxito reproductivo de los machos .Tupinambis merianae y Tupinambis rufescens están expuestas a diferentes contextos de riesgo de competencia espermática, los cuales modelan los caracteres espermáticos. A nivel intra- específico, ambas especies presentan gran variabilidad de los caracteres espermáticos tanto entre machos, como dentro de cada macho, sugiriendo que la variación espermática sería una estrategia de inversión diferencial de los individuos de Tupinam bis. Sumado a esto, se presenta la relación entre la forma y la función espermática, los espermatozoides con pieza principal más larga en relación a la pieza media poseen mayor velocidad espermática. Se profundiza el estudio de la ultraestructura esper mática de T. merianae y T. rufescens, mostrándose conservada dentro del género Tupinambis. Sin embargo, se observan diferencias en el número de sets de mitocondrias y cuerpos densos presentes en la pieza media, las cuales fueron discutidas en relación a la importancia de la mitocondria en la función espermática. Además se presenta por primera vez en lagartos, un balance entre el carácter sexual secundario y los caracteres espermáticos. Las estrategias reproductivas de los machos de Tupinambis, considerando caracteres pre- y post-copulatorios, no son fijas sino que varían a lo largo de la temporada reproductiva. Por último, las interacciones entre dos especies cercanamente relacionadas en simpatría, generan una mezcla de presiones intra- e inter-específicas que podrían afectar las estrategias reproductivas de distintas maneras. Se observan cambios en el contexto competitivo y social entre poblaciones de alopatría y simpatría de lagartos Tupinambis y con ellos modificaciones de los caracteres espermáticos. Además en simpatría, ambas especies presentan caracteres espermáticos similares, lo que podría indicar que las barreras post-copulatorias al aislamiento reproductivo entre estas especies son ineficientes. El presente trabajo de Tesis brinda nuevos conocimientos sobre los mecanismos de selección sexual post-copulatoria en lagartos, resaltando la variabilidad en los caracteres espermáticos como estrategia para hacer frente a la competencia intra- e inter-específica.Chiaraviglio, Margarita RosaGiojalas, Laura Cecilia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11807spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11807Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:37.022Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
title Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
spellingShingle Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
Blengini, Cecilia Soledad
TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ESPECIES POLIANDRICAS
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
title_full Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
title_fullStr Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
title_full_unstemmed Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
title_sort Evolución del gameto masculino de lagartos del género Tupinambis asociada al riesgo de competencia espermática.
dc.creator.none.fl_str_mv Blengini, Cecilia Soledad
author Blengini, Cecilia Soledad
author_facet Blengini, Cecilia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiaraviglio, Margarita Rosa
Giojalas, Laura Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ESPECIES POLIANDRICAS
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESIS
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
ESPECIES POLIANDRICAS
ECOLOGIA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Biología del Comportamiento. Instituto de Diversidad y Ecología Animal -IDEA-CONICET – Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 123 h. + Anexo con Publicaciones Derivadas de la Tesis + CD . tabls.; ils.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
La competencia espermática es la competencia entre eyaculados de machos rivales por la fertilización de los mismos ovocitos, la cual ejerce una fuerte selección en los machos y conduce a la evolución de los caracteres espermáticos que maximizan el éxito de fertilización. Además de las presiones intra-específicas, los individuos podrían estar sujetos a selección sexual por interaccio nes inter-específicas cuando especies similares están en simpa tría, por lo que, las zonas de contacto entre especies han sido reconocidas como laboratorios naturales de evolución. Tupinam bis merianae y T. rufescens se presentan como un excelente modelo de estudio ya que son cercanas filogenéticamente, ecológicamente similares y se encuentran en contextos sociales de alopatría y simpatría. La tesis aborda de manera progresiva el estudio de la variación de los caracteres espermáticos, formulan do preguntas sobre los mecanismos que llevan a la evolución del espermatozoide para mejorar el éxito reproductivo de los machos .Tupinambis merianae y Tupinambis rufescens están expuestas a diferentes contextos de riesgo de competencia espermática, los cuales modelan los caracteres espermáticos. A nivel intra- específico, ambas especies presentan gran variabilidad de los caracteres espermáticos tanto entre machos, como dentro de cada macho, sugiriendo que la variación espermática sería una estrategia de inversión diferencial de los individuos de Tupinam bis. Sumado a esto, se presenta la relación entre la forma y la función espermática, los espermatozoides con pieza principal más larga en relación a la pieza media poseen mayor velocidad espermática. Se profundiza el estudio de la ultraestructura esper mática de T. merianae y T. rufescens, mostrándose conservada dentro del género Tupinambis. Sin embargo, se observan diferencias en el número de sets de mitocondrias y cuerpos densos presentes en la pieza media, las cuales fueron discutidas en relación a la importancia de la mitocondria en la función espermática. Además se presenta por primera vez en lagartos, un balance entre el carácter sexual secundario y los caracteres espermáticos. Las estrategias reproductivas de los machos de Tupinambis, considerando caracteres pre- y post-copulatorios, no son fijas sino que varían a lo largo de la temporada reproductiva. Por último, las interacciones entre dos especies cercanamente relacionadas en simpatría, generan una mezcla de presiones intra- e inter-específicas que podrían afectar las estrategias reproductivas de distintas maneras. Se observan cambios en el contexto competitivo y social entre poblaciones de alopatría y simpatría de lagartos Tupinambis y con ellos modificaciones de los caracteres espermáticos. Además en simpatría, ambas especies presentan caracteres espermáticos similares, lo que podría indicar que las barreras post-copulatorias al aislamiento reproductivo entre estas especies son ineficientes. El presente trabajo de Tesis brinda nuevos conocimientos sobre los mecanismos de selección sexual post-copulatoria en lagartos, resaltando la variabilidad en los caracteres espermáticos como estrategia para hacer frente a la competencia intra- e inter-específica.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Biología del Comportamiento. Instituto de Diversidad y Ecología Animal -IDEA-CONICET – Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 123 h. + Anexo con Publicaciones Derivadas de la Tesis + CD . tabls.; ils.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11807
url http://hdl.handle.net/11086/11807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349664325599232
score 13.13397