Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno
- Autores
- Boito, María Eugenia; Espoz Dalmasso, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Eestudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Para dar cuenta de dichas modalidades de regulación y control de la sensibilidad, en este trabajo nos referiremos a una forma específica de ambiente unitario: el carnaval. En este sentido, en un primer momento describiremos el encuadre de la experiencia en el marco de la reconfiguración de la ciudad cordobesa de la última década. Luego, desarrollaremos teóricamente la noción de entorno y circulación como dos patrones que nos permiten volver inteligible la dimensión cultural como espacio clave de regulación del conflicto. Aquí el turismo aparece como lógica y como forma de comunicación que ordena a la cultura, es decir, domestica una práctica a veces ambivalente y conflictiva como lo es el carnaval. Es por ello, que a seguir tomamos una expresión particular para analizar las implicancias de tal movimiento: el carnaval cuartetero organizado por el gobierno de J. M de la Sota en el 2013. Una experiencia que termino siendo una especie de piloto (ya que no se realizó nuevamente) pero que evidencio un momento de reestructuración en las dinámicas de regulación del disfrute cordobés. Cerramos pensando hasta que punto esa forma canibaliza expresiones populares como el carnaval y detiene/controla el movimiento de los cuerpos de los miembros de las clases más pobres en el espacio de la ciudad. En términos de Nietzsche, una forma particular de castigo a los pobres que aparece con aires de fiesta, en un ejercicio ideológico de regulación de lo sensible.Espoz, María Belén (Editora) (2017) Sentires (In)visibles, Córdoba. ISBN del libro impreso ISBN del ebook9789506921422
https://www.teseopress.com/sentiresinvisibles
publishedVersion
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Eestudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Sociología - Materia
-
Ciudad
Circulación
Círculos de encierro
Estado/Mercado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6762bf66ae6255bf176b27c4031e6163 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550790 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entornoBoito, María EugeniaEspoz Dalmasso, María BelénCiudadCirculaciónCírculos de encierroEstado/MercadoFil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Eestudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Para dar cuenta de dichas modalidades de regulación y control de la sensibilidad, en este trabajo nos referiremos a una forma específica de ambiente unitario: el carnaval. En este sentido, en un primer momento describiremos el encuadre de la experiencia en el marco de la reconfiguración de la ciudad cordobesa de la última década. Luego, desarrollaremos teóricamente la noción de entorno y circulación como dos patrones que nos permiten volver inteligible la dimensión cultural como espacio clave de regulación del conflicto. Aquí el turismo aparece como lógica y como forma de comunicación que ordena a la cultura, es decir, domestica una práctica a veces ambivalente y conflictiva como lo es el carnaval. Es por ello, que a seguir tomamos una expresión particular para analizar las implicancias de tal movimiento: el carnaval cuartetero organizado por el gobierno de J. M de la Sota en el 2013. Una experiencia que termino siendo una especie de piloto (ya que no se realizó nuevamente) pero que evidencio un momento de reestructuración en las dinámicas de regulación del disfrute cordobés. Cerramos pensando hasta que punto esa forma canibaliza expresiones populares como el carnaval y detiene/controla el movimiento de los cuerpos de los miembros de las clases más pobres en el espacio de la ciudad. En términos de Nietzsche, una forma particular de castigo a los pobres que aparece con aires de fiesta, en un ejercicio ideológico de regulación de lo sensible.Espoz, María Belén (Editora) (2017) Sentires (In)visibles, Córdoba. ISBN del libro impreso ISBN del ebook9789506921422https://www.teseopress.com/sentiresinvisiblespublishedVersionFil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Eestudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Sociología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfISBN : 978-950-692-1415http://hdl.handle.net/11086/550790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:33.246Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
title |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
spellingShingle |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno Boito, María Eugenia Ciudad Circulación Círculos de encierro Estado/Mercado |
title_short |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
title_full |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
title_fullStr |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
title_full_unstemmed |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
title_sort |
Regulación del disfrute en espacios urbanos socio-segregados: el carnaval como entorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, María Eugenia Espoz Dalmasso, María Belén |
author |
Boito, María Eugenia |
author_facet |
Boito, María Eugenia Espoz Dalmasso, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Espoz Dalmasso, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudad Circulación Círculos de encierro Estado/Mercado |
topic |
Ciudad Circulación Círculos de encierro Estado/Mercado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Eestudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Para dar cuenta de dichas modalidades de regulación y control de la sensibilidad, en este trabajo nos referiremos a una forma específica de ambiente unitario: el carnaval. En este sentido, en un primer momento describiremos el encuadre de la experiencia en el marco de la reconfiguración de la ciudad cordobesa de la última década. Luego, desarrollaremos teóricamente la noción de entorno y circulación como dos patrones que nos permiten volver inteligible la dimensión cultural como espacio clave de regulación del conflicto. Aquí el turismo aparece como lógica y como forma de comunicación que ordena a la cultura, es decir, domestica una práctica a veces ambivalente y conflictiva como lo es el carnaval. Es por ello, que a seguir tomamos una expresión particular para analizar las implicancias de tal movimiento: el carnaval cuartetero organizado por el gobierno de J. M de la Sota en el 2013. Una experiencia que termino siendo una especie de piloto (ya que no se realizó nuevamente) pero que evidencio un momento de reestructuración en las dinámicas de regulación del disfrute cordobés. Cerramos pensando hasta que punto esa forma canibaliza expresiones populares como el carnaval y detiene/controla el movimiento de los cuerpos de los miembros de las clases más pobres en el espacio de la ciudad. En términos de Nietzsche, una forma particular de castigo a los pobres que aparece con aires de fiesta, en un ejercicio ideológico de regulación de lo sensible.Espoz, María Belén (Editora) (2017) Sentires (In)visibles, Córdoba. ISBN del libro impreso ISBN del ebook9789506921422 https://www.teseopress.com/sentiresinvisibles publishedVersion Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Eestudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Sociología |
description |
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Comunicación y Trabajo Social; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
ISBN : 978-950-692-1415 http://hdl.handle.net/11086/550790 |
identifier_str_mv |
ISBN : 978-950-692-1415 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618929974018048 |
score |
13.070432 |