Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciud...

Autores
Chaven, María Celeste; López Pacheco, Consuelo; Zalazar Servino, Josefina Luz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Virginia Soledad
Román, María Dolores
Descripción
Fil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: López Pacheco, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zalazar Servino, Josefina Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El elevado consumo de bebidas endulzadas en embarazadas puede desplazar alimentos nutritivos necesarios para el bienestar de la madre y el desarrollo fetal, exacerbando el riesgo de trastornos como la depresión. Objetivo: Analizar el consumo de bebidas endulzadas, su contribución al consumo energético total de la dieta y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal en 268 mujeres. Se aplicó un cuestionario de frecuencia alimentaria para cuantificar el consumo y Escala de Depresión Perinatal de Edimburgo para evaluar el riesgo de depresión en el embarazo (DDE). Se utilizaron los softwares NutrioV2 y StataV17, se utilizó test de Chi Cuadrado para valorar la asociación entre las variables. Se construyó un modelo de regresión logística para evaluar el efecto del consumo de bebidas endulzadas y el riesgo DDE y se ajustó por la edad, semanas de gestación, valor energético total y nivel socioeconómico (NSE). Resultados: De las 85 participantes con un consumo alto de bebidas endulzadas, el 29,17% presentó asociación con el riesgo de depresión. Un 32,69% presentó un consumo alto de bebidas azucaradas y riesgo de depresión, representando un 2% o más en su valor energético total diario. Conclusiones: No se encontró asociación entre el consumo de bebidas endulzadas y el riesgo de DDE. Se encontró asociación entre NSE y el riesgo de DDE, es decir que pertenecer a un NSE medio/alto evidencia un 42% menos de probabilidad de presentar riesgo de DDE respecto a quienes pertenecen a un NSE bajo.
Fil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: López Pacheco, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zalazar Servino, Josefina Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
bebidas azucaradas
riesgo de depresión
estado nutricional antropométrico gestacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554537

id RDUUNC_66d5ae0a1494dc7bc07bb62660f4989a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554537
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023Chaven, María CelesteLópez Pacheco, ConsueloZalazar Servino, Josefina Luzbebidas azucaradasriesgo de depresiónestado nutricional antropométrico gestacionalFil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: López Pacheco, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zalazar Servino, Josefina Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El elevado consumo de bebidas endulzadas en embarazadas puede desplazar alimentos nutritivos necesarios para el bienestar de la madre y el desarrollo fetal, exacerbando el riesgo de trastornos como la depresión. Objetivo: Analizar el consumo de bebidas endulzadas, su contribución al consumo energético total de la dieta y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal en 268 mujeres. Se aplicó un cuestionario de frecuencia alimentaria para cuantificar el consumo y Escala de Depresión Perinatal de Edimburgo para evaluar el riesgo de depresión en el embarazo (DDE). Se utilizaron los softwares NutrioV2 y StataV17, se utilizó test de Chi Cuadrado para valorar la asociación entre las variables. Se construyó un modelo de regresión logística para evaluar el efecto del consumo de bebidas endulzadas y el riesgo DDE y se ajustó por la edad, semanas de gestación, valor energético total y nivel socioeconómico (NSE). Resultados: De las 85 participantes con un consumo alto de bebidas endulzadas, el 29,17% presentó asociación con el riesgo de depresión. Un 32,69% presentó un consumo alto de bebidas azucaradas y riesgo de depresión, representando un 2% o más en su valor energético total diario. Conclusiones: No se encontró asociación entre el consumo de bebidas endulzadas y el riesgo de DDE. Se encontró asociación entre NSE y el riesgo de DDE, es decir que pertenecer a un NSE medio/alto evidencia un 42% menos de probabilidad de presentar riesgo de DDE respecto a quienes pertenecen a un NSE bajo.Fil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: López Pacheco, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Zalazar Servino, Josefina Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Miranda, Virginia SoledadRomán, María Dolores2024-11-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554537spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554537Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:56.901Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
title Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
spellingShingle Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
Chaven, María Celeste
bebidas azucaradas
riesgo de depresión
estado nutricional antropométrico gestacional
title_short Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
title_full Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
title_fullStr Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
title_full_unstemmed Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
title_sort Consumo de bebidas endulzadas : su contribución al valor energético total de la dieta de mujeres gestantes y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo en la ciudad de Córdoba durante 2021-2023
dc.creator.none.fl_str_mv Chaven, María Celeste
López Pacheco, Consuelo
Zalazar Servino, Josefina Luz
author Chaven, María Celeste
author_facet Chaven, María Celeste
López Pacheco, Consuelo
Zalazar Servino, Josefina Luz
author_role author
author2 López Pacheco, Consuelo
Zalazar Servino, Josefina Luz
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Virginia Soledad
Román, María Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv bebidas azucaradas
riesgo de depresión
estado nutricional antropométrico gestacional
topic bebidas azucaradas
riesgo de depresión
estado nutricional antropométrico gestacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: López Pacheco, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zalazar Servino, Josefina Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El elevado consumo de bebidas endulzadas en embarazadas puede desplazar alimentos nutritivos necesarios para el bienestar de la madre y el desarrollo fetal, exacerbando el riesgo de trastornos como la depresión. Objetivo: Analizar el consumo de bebidas endulzadas, su contribución al consumo energético total de la dieta y su asociación con el riesgo de depresión durante el embarazo. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal en 268 mujeres. Se aplicó un cuestionario de frecuencia alimentaria para cuantificar el consumo y Escala de Depresión Perinatal de Edimburgo para evaluar el riesgo de depresión en el embarazo (DDE). Se utilizaron los softwares NutrioV2 y StataV17, se utilizó test de Chi Cuadrado para valorar la asociación entre las variables. Se construyó un modelo de regresión logística para evaluar el efecto del consumo de bebidas endulzadas y el riesgo DDE y se ajustó por la edad, semanas de gestación, valor energético total y nivel socioeconómico (NSE). Resultados: De las 85 participantes con un consumo alto de bebidas endulzadas, el 29,17% presentó asociación con el riesgo de depresión. Un 32,69% presentó un consumo alto de bebidas azucaradas y riesgo de depresión, representando un 2% o más en su valor energético total diario. Conclusiones: No se encontró asociación entre el consumo de bebidas endulzadas y el riesgo de DDE. Se encontró asociación entre NSE y el riesgo de DDE, es decir que pertenecer a un NSE medio/alto evidencia un 42% menos de probabilidad de presentar riesgo de DDE respecto a quienes pertenecen a un NSE bajo.
Fil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: López Pacheco, Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Zalazar Servino, Josefina Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Chaven, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554537
url http://hdl.handle.net/11086/554537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143343018377216
score 13.22299