Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales

Autores
Egidos, Dionisio Francisco; Páez, Lilian; Cárcar, María Fernanda; Miguel, María Soledad; Guezuraga, Guadalupe; Riera, Lorena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación, realizado del 5 al 7 de junio de 2013 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue publicada en Valdés, L. y Morales, S. (comps.). (2013). Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Los conceptos de Comunicación e Institución provienen de distintos campos -ambos interdisciplinarios- pero en la actualidad se interrelacionan de una manera significativa. Su vinculación genera una serie de reflexiones teóricas e intervenciones específicas y se materializa en organizaciones o instituciones concretas, por ello debe ser analizada desde una perspectiva histórica y contextualizada. Nuestro “campo” objeto de estudio es el de la Comunicación Institucional y sus prácticas comunicativas relacionadas con los usos de redes sociales digitales en el marco de un proyecto de investigación aprobado por SECYT UNC, en actual proceso de desarrollo. Como afirma Bourdieu, para que funcione un campo es necesario que haya algo en juego (en nuestro caso: información, producción y circulación de sentidos) y gente dispuesta a jugar (aquí: actores sociales integrantes de instituciones-organizaciones y actores sociales destinatarios consumidores de los bienes y/o servicios ofrecidos por tales organizaciones), que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes al juego. Las instituciones –sea cual fuere su sector de pertenencia- producen y consumen información y sentidos y la posesión de éstos se ha constituido en la actualidad, en un verdadero factor de poder, de acumulación de capitales cultural y simbólico. A su vez, los consumidores –en tanto públicos de las instituciones- tienen cada vez más protagonismo y les exigen a las organizaciones e instituciones que mantengan un diálogo permanente con su entorno. Tal protagonismo se deriva del incremento de las demandas de la sociedad hacia las instituciones, pero también por la conciencia creciente por las consecuencias sociales y culturales que dichas organizaciones tienen. A través de la comunicación, las organizaciones de los distintos sectores expresan sus concepciones teóricas e ideológicas. A nivel interno, los procesos comunicativos constituyen verdaderas redes de sentidos que se vinculan con la existencia y distribución del poder a partir del cual se van procesando normas y valores, es decir, se va perfilando la cultura organizacional. Para Manuel Castell, Internet puede verse como nuevo medio de comunicación que ha generado una fuerte controversia sobre el surgimiento de nuevos patrones de interacción social. Este autor plantea la formación de comunidades virtuales, basadas principalmente en la comunicación on line interpretada como la culminación de un proceso histórico de disociación entre localidad y sociabilidad en la formación de la comunidad: nuevos y selectivos modelos de relaciones sociales sustituyen a formas de interacción humana limitadas territorialmente. La Comunicación Institucional se configura hoy en un elemento imprescindible –y por cierto de una complejidad creciente- para la identidad y la consolidación de las organizaciones, permitiendo que éstas instauren sentidos en el contexto social. Por todo esto, se hace necesario plantear esta investigación de los usos actuales de las redes sociales digitales en contextos institucionales organizacionales de nuestro medio, en términos de una interrelación permanente entre conceptos teóricos y conocimientos empíricos. La ponencia a presentar versará sobre los avances en la exploración bibliográfica sobre el tema: “Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales”, correspondiente a la primera etapa de nuestra investigación.
Materia
Redes sociales
Instituciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6357

id RDUUNC_6597f8d6773c2ad20487e59b5b1b05ef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6357
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionalesEgidos, Dionisio FranciscoPáez, LilianCárcar, María FernandaMiguel, María SoledadGuezuraga, GuadalupeRiera, LorenaRedes socialesInstitucionesPonencia presentada en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación, realizado del 5 al 7 de junio de 2013 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue publicada en Valdés, L. y Morales, S. (comps.). (2013). Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.Los conceptos de Comunicación e Institución provienen de distintos campos -ambos interdisciplinarios- pero en la actualidad se interrelacionan de una manera significativa. Su vinculación genera una serie de reflexiones teóricas e intervenciones específicas y se materializa en organizaciones o instituciones concretas, por ello debe ser analizada desde una perspectiva histórica y contextualizada. Nuestro “campo” objeto de estudio es el de la Comunicación Institucional y sus prácticas comunicativas relacionadas con los usos de redes sociales digitales en el marco de un proyecto de investigación aprobado por SECYT UNC, en actual proceso de desarrollo. Como afirma Bourdieu, para que funcione un campo es necesario que haya algo en juego (en nuestro caso: información, producción y circulación de sentidos) y gente dispuesta a jugar (aquí: actores sociales integrantes de instituciones-organizaciones y actores sociales destinatarios consumidores de los bienes y/o servicios ofrecidos por tales organizaciones), que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes al juego. Las instituciones –sea cual fuere su sector de pertenencia- producen y consumen información y sentidos y la posesión de éstos se ha constituido en la actualidad, en un verdadero factor de poder, de acumulación de capitales cultural y simbólico. A su vez, los consumidores –en tanto públicos de las instituciones- tienen cada vez más protagonismo y les exigen a las organizaciones e instituciones que mantengan un diálogo permanente con su entorno. Tal protagonismo se deriva del incremento de las demandas de la sociedad hacia las instituciones, pero también por la conciencia creciente por las consecuencias sociales y culturales que dichas organizaciones tienen. A través de la comunicación, las organizaciones de los distintos sectores expresan sus concepciones teóricas e ideológicas. A nivel interno, los procesos comunicativos constituyen verdaderas redes de sentidos que se vinculan con la existencia y distribución del poder a partir del cual se van procesando normas y valores, es decir, se va perfilando la cultura organizacional. Para Manuel Castell, Internet puede verse como nuevo medio de comunicación que ha generado una fuerte controversia sobre el surgimiento de nuevos patrones de interacción social. Este autor plantea la formación de comunidades virtuales, basadas principalmente en la comunicación on line interpretada como la culminación de un proceso histórico de disociación entre localidad y sociabilidad en la formación de la comunidad: nuevos y selectivos modelos de relaciones sociales sustituyen a formas de interacción humana limitadas territorialmente. La Comunicación Institucional se configura hoy en un elemento imprescindible –y por cierto de una complejidad creciente- para la identidad y la consolidación de las organizaciones, permitiendo que éstas instauren sentidos en el contexto social. Por todo esto, se hace necesario plantear esta investigación de los usos actuales de las redes sociales digitales en contextos institucionales organizacionales de nuestro medio, en términos de una interrelación permanente entre conceptos teóricos y conocimientos empíricos. La ponencia a presentar versará sobre los avances en la exploración bibliográfica sobre el tema: “Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales”, correspondiente a la primera etapa de nuestra investigación.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Información2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1050-2http://hdl.handle.net/11086/6357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6357Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
title Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
spellingShingle Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
Egidos, Dionisio Francisco
Redes sociales
Instituciones
title_short Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
title_full Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
title_fullStr Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
title_full_unstemmed Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
title_sort Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Egidos, Dionisio Francisco
Páez, Lilian
Cárcar, María Fernanda
Miguel, María Soledad
Guezuraga, Guadalupe
Riera, Lorena
author Egidos, Dionisio Francisco
author_facet Egidos, Dionisio Francisco
Páez, Lilian
Cárcar, María Fernanda
Miguel, María Soledad
Guezuraga, Guadalupe
Riera, Lorena
author_role author
author2 Páez, Lilian
Cárcar, María Fernanda
Miguel, María Soledad
Guezuraga, Guadalupe
Riera, Lorena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Instituciones
topic Redes sociales
Instituciones
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación, realizado del 5 al 7 de junio de 2013 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue publicada en Valdés, L. y Morales, S. (comps.). (2013). Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Los conceptos de Comunicación e Institución provienen de distintos campos -ambos interdisciplinarios- pero en la actualidad se interrelacionan de una manera significativa. Su vinculación genera una serie de reflexiones teóricas e intervenciones específicas y se materializa en organizaciones o instituciones concretas, por ello debe ser analizada desde una perspectiva histórica y contextualizada. Nuestro “campo” objeto de estudio es el de la Comunicación Institucional y sus prácticas comunicativas relacionadas con los usos de redes sociales digitales en el marco de un proyecto de investigación aprobado por SECYT UNC, en actual proceso de desarrollo. Como afirma Bourdieu, para que funcione un campo es necesario que haya algo en juego (en nuestro caso: información, producción y circulación de sentidos) y gente dispuesta a jugar (aquí: actores sociales integrantes de instituciones-organizaciones y actores sociales destinatarios consumidores de los bienes y/o servicios ofrecidos por tales organizaciones), que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes al juego. Las instituciones –sea cual fuere su sector de pertenencia- producen y consumen información y sentidos y la posesión de éstos se ha constituido en la actualidad, en un verdadero factor de poder, de acumulación de capitales cultural y simbólico. A su vez, los consumidores –en tanto públicos de las instituciones- tienen cada vez más protagonismo y les exigen a las organizaciones e instituciones que mantengan un diálogo permanente con su entorno. Tal protagonismo se deriva del incremento de las demandas de la sociedad hacia las instituciones, pero también por la conciencia creciente por las consecuencias sociales y culturales que dichas organizaciones tienen. A través de la comunicación, las organizaciones de los distintos sectores expresan sus concepciones teóricas e ideológicas. A nivel interno, los procesos comunicativos constituyen verdaderas redes de sentidos que se vinculan con la existencia y distribución del poder a partir del cual se van procesando normas y valores, es decir, se va perfilando la cultura organizacional. Para Manuel Castell, Internet puede verse como nuevo medio de comunicación que ha generado una fuerte controversia sobre el surgimiento de nuevos patrones de interacción social. Este autor plantea la formación de comunidades virtuales, basadas principalmente en la comunicación on line interpretada como la culminación de un proceso histórico de disociación entre localidad y sociabilidad en la formación de la comunidad: nuevos y selectivos modelos de relaciones sociales sustituyen a formas de interacción humana limitadas territorialmente. La Comunicación Institucional se configura hoy en un elemento imprescindible –y por cierto de una complejidad creciente- para la identidad y la consolidación de las organizaciones, permitiendo que éstas instauren sentidos en el contexto social. Por todo esto, se hace necesario plantear esta investigación de los usos actuales de las redes sociales digitales en contextos institucionales organizacionales de nuestro medio, en términos de una interrelación permanente entre conceptos teóricos y conocimientos empíricos. La ponencia a presentar versará sobre los avances en la exploración bibliográfica sobre el tema: “Usos comunicativos de las redes sociales digitales en contextos institucionales”, correspondiente a la primera etapa de nuestra investigación.
description Ponencia presentada en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación, realizado del 5 al 7 de junio de 2013 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue publicada en Valdés, L. y Morales, S. (comps.). (2013). Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1050-2
http://hdl.handle.net/11086/6357
identifier_str_mv 978-950-33-1050-2
url http://hdl.handle.net/11086/6357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Información
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Información
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901386690560
score 13.070432