Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable

Autores
López, Ana Raquel; Turco, Florencia Rocío; Chaves, Ana Guadalupe; Zapata, Ricardo Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Turco, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
En la provincia de Córdoba el uso y comercialización de plantas aromáticas y medicinales (PAM) nativas son prácticas difundidas y arraigadas en la población. Sin embargo, las prácticas de colecta no se realizan en forma sustentable, generando la degradación de los recursos y consecuentemente la pérdida de ingresos familiares. Este contexto define la necesidad del desarrollo de tecnologías adecuadas y su transferencia al medio para revalorizar y conservar el recurso. Los objetivos propuestos fueron promover el aprovechamiento, producción y uso sustentable de PAM nativas en el Valle de Paravachasca y capacitar a los actores sociales en las prácticas de manejo. Para abordar las prácticas sustentables en el aprovechamiento de las PAM y su cultivo se consideró la capacitación y aprendizaje de alumnos, docentes, productores y decisores políticos a través de jornadas, talleres de prácticas a campo e intercambio de saberes. La incorporación de nuevos conocimientos se logró mediante la participación activa en las instancias desarrolladas. Se destacó el gran interés de alumnos y docentes en las actividades y espacios de acción sobre la temática. Se visualizó la participación de los grupos familiares en nuevas inquietudes y el retorno de prácticas y conocimientos, permitiendo avanzar hacia nuevos objetivos en pos de un desarrollo regional. La interrelación y participación permitieron detectar nuevas problemáticas para futuros desafíos en la investigación y extensión universitaria.
In Córdoba province, the use and commercialization of native aromatic and medicinal plants (AMP) are widespread practices adopted by the population. This context defines the need for the development of adequate technologies and its transfer to the environment in order to revalue and conserve the resource; the proposed objectives were to promote the use, production and sustainable use of native AMP in Valle de Paravachasca and to train social actors in management practices. In order to address sustainable practices in the use of AMP and their cultivation, the training and learning of students, teachers, producers and policy makers was carried out through journeys, practical workshops in fields and exchange of knowledge. The development of new knowledge was achieved through active participation in the different stages carried out. It is worth highlighting that students and teachers showed great interest in the activities and spaces for intervention on the subject. The participation of family groups in relation to new concerns and the return of practices and knowledge was visualized, allowing progress towards new objectives in pursuit of regional development. The interrelation and participation made it possible to detect new problems for future challenges in university research and outreach.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Turco, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Materia
Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Recolección
Desarrollo regional
Recursos naturales
Transferencia de tecnología
Producción
Cultivos
Sostenibilidad
Paravachasca
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548510

id RDUUNC_656e592dd3f8e8a9433351e3107e5b3a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548510
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentableLópez, Ana RaquelTurco, Florencia RocíoChaves, Ana GuadalupeZapata, Ricardo MiguelPlantas aromáticasPlantas medicinalesRecolecciónDesarrollo regionalRecursos naturalesTransferencia de tecnologíaProducciónCultivosSostenibilidadParavachascaCórdobaArgentinaFil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.Fil: Turco, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Argentina.Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.En la provincia de Córdoba el uso y comercialización de plantas aromáticas y medicinales (PAM) nativas son prácticas difundidas y arraigadas en la población. Sin embargo, las prácticas de colecta no se realizan en forma sustentable, generando la degradación de los recursos y consecuentemente la pérdida de ingresos familiares. Este contexto define la necesidad del desarrollo de tecnologías adecuadas y su transferencia al medio para revalorizar y conservar el recurso. Los objetivos propuestos fueron promover el aprovechamiento, producción y uso sustentable de PAM nativas en el Valle de Paravachasca y capacitar a los actores sociales en las prácticas de manejo. Para abordar las prácticas sustentables en el aprovechamiento de las PAM y su cultivo se consideró la capacitación y aprendizaje de alumnos, docentes, productores y decisores políticos a través de jornadas, talleres de prácticas a campo e intercambio de saberes. La incorporación de nuevos conocimientos se logró mediante la participación activa en las instancias desarrolladas. Se destacó el gran interés de alumnos y docentes en las actividades y espacios de acción sobre la temática. Se visualizó la participación de los grupos familiares en nuevas inquietudes y el retorno de prácticas y conocimientos, permitiendo avanzar hacia nuevos objetivos en pos de un desarrollo regional. La interrelación y participación permitieron detectar nuevas problemáticas para futuros desafíos en la investigación y extensión universitaria.In Córdoba province, the use and commercialization of native aromatic and medicinal plants (AMP) are widespread practices adopted by the population. This context defines the need for the development of adequate technologies and its transfer to the environment in order to revalue and conserve the resource; the proposed objectives were to promote the use, production and sustainable use of native AMP in Valle de Paravachasca and to train social actors in management practices. In order to address sustainable practices in the use of AMP and their cultivation, the training and learning of students, teachers, producers and policy makers was carried out through journeys, practical workshops in fields and exchange of knowledge. The development of new knowledge was achieved through active participation in the different stages carried out. It is worth highlighting that students and teachers showed great interest in the activities and spaces for intervention on the subject. The participation of family groups in relation to new concerns and the return of practices and knowledge was visualized, allowing progress towards new objectives in pursuit of regional development. The interrelation and participation made it possible to detect new problems for future challenges in university research and outreach.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.Fil: Turco, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Argentina.Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLópez, A. R., Turco, F. R., Chaves, A. G. y Zapata, R. M. (2019). Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable. Revista Ext (10). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27225http://hdl.handle.net/11086/5485102796-9053https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27225https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/indexspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548510Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
title Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
spellingShingle Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
López, Ana Raquel
Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Recolección
Desarrollo regional
Recursos naturales
Transferencia de tecnología
Producción
Cultivos
Sostenibilidad
Paravachasca
Córdoba
Argentina
title_short Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
title_full Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
title_fullStr Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
title_full_unstemmed Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
title_sort Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv López, Ana Raquel
Turco, Florencia Rocío
Chaves, Ana Guadalupe
Zapata, Ricardo Miguel
author López, Ana Raquel
author_facet López, Ana Raquel
Turco, Florencia Rocío
Chaves, Ana Guadalupe
Zapata, Ricardo Miguel
author_role author
author2 Turco, Florencia Rocío
Chaves, Ana Guadalupe
Zapata, Ricardo Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Recolección
Desarrollo regional
Recursos naturales
Transferencia de tecnología
Producción
Cultivos
Sostenibilidad
Paravachasca
Córdoba
Argentina
topic Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Recolección
Desarrollo regional
Recursos naturales
Transferencia de tecnología
Producción
Cultivos
Sostenibilidad
Paravachasca
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Turco, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
En la provincia de Córdoba el uso y comercialización de plantas aromáticas y medicinales (PAM) nativas son prácticas difundidas y arraigadas en la población. Sin embargo, las prácticas de colecta no se realizan en forma sustentable, generando la degradación de los recursos y consecuentemente la pérdida de ingresos familiares. Este contexto define la necesidad del desarrollo de tecnologías adecuadas y su transferencia al medio para revalorizar y conservar el recurso. Los objetivos propuestos fueron promover el aprovechamiento, producción y uso sustentable de PAM nativas en el Valle de Paravachasca y capacitar a los actores sociales en las prácticas de manejo. Para abordar las prácticas sustentables en el aprovechamiento de las PAM y su cultivo se consideró la capacitación y aprendizaje de alumnos, docentes, productores y decisores políticos a través de jornadas, talleres de prácticas a campo e intercambio de saberes. La incorporación de nuevos conocimientos se logró mediante la participación activa en las instancias desarrolladas. Se destacó el gran interés de alumnos y docentes en las actividades y espacios de acción sobre la temática. Se visualizó la participación de los grupos familiares en nuevas inquietudes y el retorno de prácticas y conocimientos, permitiendo avanzar hacia nuevos objetivos en pos de un desarrollo regional. La interrelación y participación permitieron detectar nuevas problemáticas para futuros desafíos en la investigación y extensión universitaria.
In Córdoba province, the use and commercialization of native aromatic and medicinal plants (AMP) are widespread practices adopted by the population. This context defines the need for the development of adequate technologies and its transfer to the environment in order to revalue and conserve the resource; the proposed objectives were to promote the use, production and sustainable use of native AMP in Valle de Paravachasca and to train social actors in management practices. In order to address sustainable practices in the use of AMP and their cultivation, the training and learning of students, teachers, producers and policy makers was carried out through journeys, practical workshops in fields and exchange of knowledge. The development of new knowledge was achieved through active participation in the different stages carried out. It is worth highlighting that students and teachers showed great interest in the activities and spaces for intervention on the subject. The participation of family groups in relation to new concerns and the return of practices and knowledge was visualized, allowing progress towards new objectives in pursuit of regional development. The interrelation and participation made it possible to detect new problems for future challenges in university research and outreach.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Turco, Florencia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Argentina.
Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
description Fil: López, Ana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Plantas Aromáticas y Medicinales (CIDeTPAM); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv López, A. R., Turco, F. R., Chaves, A. G. y Zapata, R. M. (2019). Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable. Revista Ext (10). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27225
http://hdl.handle.net/11086/548510
2796-9053
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27225
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/index
identifier_str_mv López, A. R., Turco, F. R., Chaves, A. G. y Zapata, R. M. (2019). Aromáticas y medicinales en Paravachasca: promoviendo el aprovechamiento sustentable. Revista Ext (10). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27225
2796-9053
url http://hdl.handle.net/11086/548510
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/27225
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/index
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974667472896
score 13.070432