Cómo multiplicar aromáticas y medicinales
- Autores
- Sepulveda, Patricia Noemi
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en la huerta agroecológica. Para obtener nuevas plantas se pueden emplear técnicas sencillas que van desde la siembra hasta el esquejado y la separación de matas, entre otros, dependiendo de la especie. Las plantas aromáticas son todas las especies vegetales que poseen un aroma y/o sabor que las hace útiles. Esta propiedad se debe a sus componentes o fracciones volátiles denominadas químicamente “esencias” o “aceites esenciales”, que están presentes en hojas, tallos, bulbos, rizomas, raíces, flores, semillas y frutos. La mayoría de estas hierbas también tiene propiedades medicinales. En la huerta agroecológica sus funciones son múltiples. Por un lado, contribuyen a la biodiversidad y favorecen que la huerta se parezca a un sistema natural en equilibrio donde conviven armoniosamente las verduras con las flores y las hierbas. Además, introducir este tipo de plantas implica una medida preventiva contra plagas y enfermedades. Es que la diversidad de sus aromas y colores afecta los sentidos de los insectos y les provoca confusión, dificultándoles ubicar su hortaliza favorita. Algunas aromáticas también tienen acción repelente, como el ajenjo, la menta y el romero. Su empleo en la huerta es una práctica agrícola común para atraer insectos benéficos (el perejil y el cilantro), o para que actúen como “plantas trampa”. Por ejemplo, la albahaca se suele intercalar estratégicamente entre los cultivos para atraer pulgones y otros insectos transmisores de virus, de modo que estos no ataquen a las hortalizas.
EEA Alto Valle
Fil: Sepúlveda, Patricia Noemí . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 24 (81) : 26-31. (2018)
- Materia
-
Plantas Aromáticas
Plantas Medicinales
Horticultura Orgánica
Propagación de Plantas
Essential Oil Crops
Medicinal Plants
Organic Gardening
Plant Propagation
Huerta Orgánica
Aromáticas
Huerta Agroecológica
Agroecological Garden
Multiplicación de las Plantas
Multiplication of Plants
Organic Garden
Aromatic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_42e6a003417f97f2f3e3a0b38ece95d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2990 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinalesSepulveda, Patricia NoemiPlantas AromáticasPlantas MedicinalesHorticultura OrgánicaPropagación de PlantasEssential Oil CropsMedicinal PlantsOrganic GardeningPlant PropagationHuerta OrgánicaAromáticasHuerta AgroecológicaAgroecological GardenMultiplicación de las PlantasMultiplication of PlantsOrganic GardenAromaticAdemás de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en la huerta agroecológica. Para obtener nuevas plantas se pueden emplear técnicas sencillas que van desde la siembra hasta el esquejado y la separación de matas, entre otros, dependiendo de la especie. Las plantas aromáticas son todas las especies vegetales que poseen un aroma y/o sabor que las hace útiles. Esta propiedad se debe a sus componentes o fracciones volátiles denominadas químicamente “esencias” o “aceites esenciales”, que están presentes en hojas, tallos, bulbos, rizomas, raíces, flores, semillas y frutos. La mayoría de estas hierbas también tiene propiedades medicinales. En la huerta agroecológica sus funciones son múltiples. Por un lado, contribuyen a la biodiversidad y favorecen que la huerta se parezca a un sistema natural en equilibrio donde conviven armoniosamente las verduras con las flores y las hierbas. Además, introducir este tipo de plantas implica una medida preventiva contra plagas y enfermedades. Es que la diversidad de sus aromas y colores afecta los sentidos de los insectos y les provoca confusión, dificultándoles ubicar su hortaliza favorita. Algunas aromáticas también tienen acción repelente, como el ajenjo, la menta y el romero. Su empleo en la huerta es una práctica agrícola común para atraer insectos benéficos (el perejil y el cilantro), o para que actúen como “plantas trampa”. Por ejemplo, la albahaca se suele intercalar estratégicamente entre los cultivos para atraer pulgones y otros insectos transmisores de virus, de modo que estos no ataquen a las hortalizas.EEA Alto ValleFil: Sepúlveda, Patricia Noemí . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina2018-08-06T17:39:10Z2018-08-06T17:39:10Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/29901669-7057Fruticultura & Diversificación 24 (81) : 26-31. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:36Zoai:localhost:20.500.12123/2990instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:37.036INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| title |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| spellingShingle |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales Sepulveda, Patricia Noemi Plantas Aromáticas Plantas Medicinales Horticultura Orgánica Propagación de Plantas Essential Oil Crops Medicinal Plants Organic Gardening Plant Propagation Huerta Orgánica Aromáticas Huerta Agroecológica Agroecological Garden Multiplicación de las Plantas Multiplication of Plants Organic Garden Aromatic |
| title_short |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| title_full |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| title_fullStr |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| title_full_unstemmed |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| title_sort |
Cómo multiplicar aromáticas y medicinales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sepulveda, Patricia Noemi |
| author |
Sepulveda, Patricia Noemi |
| author_facet |
Sepulveda, Patricia Noemi |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Aromáticas Plantas Medicinales Horticultura Orgánica Propagación de Plantas Essential Oil Crops Medicinal Plants Organic Gardening Plant Propagation Huerta Orgánica Aromáticas Huerta Agroecológica Agroecological Garden Multiplicación de las Plantas Multiplication of Plants Organic Garden Aromatic |
| topic |
Plantas Aromáticas Plantas Medicinales Horticultura Orgánica Propagación de Plantas Essential Oil Crops Medicinal Plants Organic Gardening Plant Propagation Huerta Orgánica Aromáticas Huerta Agroecológica Agroecological Garden Multiplicación de las Plantas Multiplication of Plants Organic Garden Aromatic |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en la huerta agroecológica. Para obtener nuevas plantas se pueden emplear técnicas sencillas que van desde la siembra hasta el esquejado y la separación de matas, entre otros, dependiendo de la especie. Las plantas aromáticas son todas las especies vegetales que poseen un aroma y/o sabor que las hace útiles. Esta propiedad se debe a sus componentes o fracciones volátiles denominadas químicamente “esencias” o “aceites esenciales”, que están presentes en hojas, tallos, bulbos, rizomas, raíces, flores, semillas y frutos. La mayoría de estas hierbas también tiene propiedades medicinales. En la huerta agroecológica sus funciones son múltiples. Por un lado, contribuyen a la biodiversidad y favorecen que la huerta se parezca a un sistema natural en equilibrio donde conviven armoniosamente las verduras con las flores y las hierbas. Además, introducir este tipo de plantas implica una medida preventiva contra plagas y enfermedades. Es que la diversidad de sus aromas y colores afecta los sentidos de los insectos y les provoca confusión, dificultándoles ubicar su hortaliza favorita. Algunas aromáticas también tienen acción repelente, como el ajenjo, la menta y el romero. Su empleo en la huerta es una práctica agrícola común para atraer insectos benéficos (el perejil y el cilantro), o para que actúen como “plantas trampa”. Por ejemplo, la albahaca se suele intercalar estratégicamente entre los cultivos para atraer pulgones y otros insectos transmisores de virus, de modo que estos no ataquen a las hortalizas. EEA Alto Valle Fil: Sepúlveda, Patricia Noemí . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina |
| description |
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en la huerta agroecológica. Para obtener nuevas plantas se pueden emplear técnicas sencillas que van desde la siembra hasta el esquejado y la separación de matas, entre otros, dependiendo de la especie. Las plantas aromáticas son todas las especies vegetales que poseen un aroma y/o sabor que las hace útiles. Esta propiedad se debe a sus componentes o fracciones volátiles denominadas químicamente “esencias” o “aceites esenciales”, que están presentes en hojas, tallos, bulbos, rizomas, raíces, flores, semillas y frutos. La mayoría de estas hierbas también tiene propiedades medicinales. En la huerta agroecológica sus funciones son múltiples. Por un lado, contribuyen a la biodiversidad y favorecen que la huerta se parezca a un sistema natural en equilibrio donde conviven armoniosamente las verduras con las flores y las hierbas. Además, introducir este tipo de plantas implica una medida preventiva contra plagas y enfermedades. Es que la diversidad de sus aromas y colores afecta los sentidos de los insectos y les provoca confusión, dificultándoles ubicar su hortaliza favorita. Algunas aromáticas también tienen acción repelente, como el ajenjo, la menta y el romero. Su empleo en la huerta es una práctica agrícola común para atraer insectos benéficos (el perejil y el cilantro), o para que actúen como “plantas trampa”. Por ejemplo, la albahaca se suele intercalar estratégicamente entre los cultivos para atraer pulgones y otros insectos transmisores de virus, de modo que estos no ataquen a las hortalizas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-06T17:39:10Z 2018-08-06T17:39:10Z 2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2990 1669-7057 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2990 |
| identifier_str_mv |
1669-7057 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 24 (81) : 26-31. (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787510069362688 |
| score |
12.982451 |