Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011)
- Autores
- Lombardo Custodio, María del Rosario
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pinto da Cunha, José Marcos
- Descripción
- Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.
Fil: Lombardo Custodio, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Uruguay históricamente se ha caracterizado por ser un país escasamente poblado y según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas las expectativas de un aumento sustancial de la población son casi inexistente. Los cambios en la magnitud de la población a través del tiempo se vinculan con la evolución de los componentes de la dinámica demográfica: natalidad, mortalidad y migración; factores involucrados en el crecimiento de la población. Uruguay al haber iniciado la transición demográfica tempranamente, desde fines de siglo XIX (principios de siglo XX) y cuyo proceso ha sido dilatado en el tiempo, en el presente se lo ubica en la etapa avanzada de la transición demográfica: con baja natalidad y con moderada mortalidad, y con bajo crecimiento de la población. El crecimiento de la población del país responde principalmente al fenómeno migratorio, pues, dada la etapa de la transición demográfica que transita el país, el crecimiento natural no tiene el impacto que tiene la migración. Los cambios en la población de Uruguay responden principalmente a la migración internacional, históricamente ha sido sensible a este componente de la dinámica demográfica según la situación política y económica, tanto a nivel nacional o internacional. Además de la importancia de la migración internacional es fundamental observar la incidencia de la migración interna, pues, impacta en la magnitud y composición de los departamentos (DAM) de Uruguay. Las investigaciones realizadas sobre Migración Interna en Uruguay son diversificadas, desde estudios realizados para un momento específico del tiempo a estudios comparados que abarcan dos o más momentos en el tiempo a diferentes niveles de desagregación territorial. En la presente investigación se propone como objetivo general analizar la migración interna en Uruguay para el período 1980 a 2011. La diferencia fundamental en esta investigación respecto a los estudios previos radica en la metodología seleccionada para el análisis de la migración Interna en Uruguay.
Fil: Lombardo Custodio, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Migración interna
Crecimiento demográfico
Distribución geográfica
Estructura demográfica
Aspectos sociales
Aspectos demográficos
Uruguay
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555769
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_65295cd9da9a6d1281a0a6278804a2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555769 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011)Lombardo Custodio, María del RosarioMigración internaCrecimiento demográficoDistribución geográficaEstructura demográficaAspectos socialesAspectos demográficosUruguayAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5.4Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024.Fil: Lombardo Custodio, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Uruguay históricamente se ha caracterizado por ser un país escasamente poblado y según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas las expectativas de un aumento sustancial de la población son casi inexistente. Los cambios en la magnitud de la población a través del tiempo se vinculan con la evolución de los componentes de la dinámica demográfica: natalidad, mortalidad y migración; factores involucrados en el crecimiento de la población. Uruguay al haber iniciado la transición demográfica tempranamente, desde fines de siglo XIX (principios de siglo XX) y cuyo proceso ha sido dilatado en el tiempo, en el presente se lo ubica en la etapa avanzada de la transición demográfica: con baja natalidad y con moderada mortalidad, y con bajo crecimiento de la población. El crecimiento de la población del país responde principalmente al fenómeno migratorio, pues, dada la etapa de la transición demográfica que transita el país, el crecimiento natural no tiene el impacto que tiene la migración. Los cambios en la población de Uruguay responden principalmente a la migración internacional, históricamente ha sido sensible a este componente de la dinámica demográfica según la situación política y económica, tanto a nivel nacional o internacional. Además de la importancia de la migración internacional es fundamental observar la incidencia de la migración interna, pues, impacta en la magnitud y composición de los departamentos (DAM) de Uruguay. Las investigaciones realizadas sobre Migración Interna en Uruguay son diversificadas, desde estudios realizados para un momento específico del tiempo a estudios comparados que abarcan dos o más momentos en el tiempo a diferentes niveles de desagregación territorial. En la presente investigación se propone como objetivo general analizar la migración interna en Uruguay para el período 1980 a 2011. La diferencia fundamental en esta investigación respecto a los estudios previos radica en la metodología seleccionada para el análisis de la migración Interna en Uruguay.Fil: Lombardo Custodio, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Pinto da Cunha, José Marcos2024-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555769spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555769Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:37.185Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
title |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
spellingShingle |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) Lombardo Custodio, María del Rosario Migración interna Crecimiento demográfico Distribución geográfica Estructura demográfica Aspectos sociales Aspectos demográficos Uruguay América Latina |
title_short |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
title_full |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
title_fullStr |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
title_full_unstemmed |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
title_sort |
Selectividad, intensidad y efectos sociodemográficos de la migración interna en Uruguay (1980-2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardo Custodio, María del Rosario |
author |
Lombardo Custodio, María del Rosario |
author_facet |
Lombardo Custodio, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinto da Cunha, José Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migración interna Crecimiento demográfico Distribución geográfica Estructura demográfica Aspectos sociales Aspectos demográficos Uruguay América Latina |
topic |
Migración interna Crecimiento demográfico Distribución geográfica Estructura demográfica Aspectos sociales Aspectos demográficos Uruguay América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5.4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024. Fil: Lombardo Custodio, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Uruguay históricamente se ha caracterizado por ser un país escasamente poblado y según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas las expectativas de un aumento sustancial de la población son casi inexistente. Los cambios en la magnitud de la población a través del tiempo se vinculan con la evolución de los componentes de la dinámica demográfica: natalidad, mortalidad y migración; factores involucrados en el crecimiento de la población. Uruguay al haber iniciado la transición demográfica tempranamente, desde fines de siglo XIX (principios de siglo XX) y cuyo proceso ha sido dilatado en el tiempo, en el presente se lo ubica en la etapa avanzada de la transición demográfica: con baja natalidad y con moderada mortalidad, y con bajo crecimiento de la población. El crecimiento de la población del país responde principalmente al fenómeno migratorio, pues, dada la etapa de la transición demográfica que transita el país, el crecimiento natural no tiene el impacto que tiene la migración. Los cambios en la población de Uruguay responden principalmente a la migración internacional, históricamente ha sido sensible a este componente de la dinámica demográfica según la situación política y económica, tanto a nivel nacional o internacional. Además de la importancia de la migración internacional es fundamental observar la incidencia de la migración interna, pues, impacta en la magnitud y composición de los departamentos (DAM) de Uruguay. Las investigaciones realizadas sobre Migración Interna en Uruguay son diversificadas, desde estudios realizados para un momento específico del tiempo a estudios comparados que abarcan dos o más momentos en el tiempo a diferentes niveles de desagregación territorial. En la presente investigación se propone como objetivo general analizar la migración interna en Uruguay para el período 1980 a 2011. La diferencia fundamental en esta investigación respecto a los estudios previos radica en la metodología seleccionada para el análisis de la migración Interna en Uruguay. Fil: Lombardo Custodio, María del Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555769 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664545800192 |
score |
13.13397 |