“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén”
- Autores
- Morales, Griselda Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Láquis, Mariana
- Descripción
- Fil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Actualmente, los NNyA crecen en un entorno obesogénico, el cual ofrece múltiples barreras para el consumo de alimentos saludables y para la práctica de actividad física, favoreciendo el aumento de peso. La comercialización, disponibilidad y publicidad de alimentos y bebidas en los kioscos escolares, alientan el sobreconsumo, contribuyendo en el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Objetivo: Analizar el consumo alimentario en la cantina escolar, la actividad física y el estado nutricional de los niños y niñas de 5° y 6° grado, que asisten a la Escuela N°172 de la ciudad de Cutral Co en el año 2019/2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional, transversal. Muestra n=34 niños escolares de ambos sexos que aceptaron participar mediante consentimiento informado. Valoración antropométrica: peso, talla, IMC. Cuestionario de consumo de alimentos de expendio y actividad física. Variables: sexo, edad, estado nutricional, alimentos de expendio en la cantina, actividad física. Resultados: El 29% de la muestra presentó sobrepeso y el 3% obesidad. El 79% de los niños consumió alimentos no recomendados en la cantina escolar, siendo los alfajores, jugos, helados, chocolates, snacks, los alimentos más consumidos. El 88% de los escolares realizó actividad física extraescolar. El 79% presentó actividad física insuficiente. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. Conclusiones: En los niños con estado nutricional normal, sobrepeso u obesidad, predominó el consumo de alimentos no recomendados y la actividad física insuficiente. Esto pone en evidencia la importancia de realizar EAN en los ámbitos escolares para promover hábitos saludables.
Fil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Niños escolares
Alimentos
Cantina escolar
Malnutrición por exceso
Actividad física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546348
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_638969f9460d2f93a71980958ecfd4dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546348 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén”Morales, Griselda RominaNiños escolaresAlimentosCantina escolarMalnutrición por excesoActividad físicaFil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: Actualmente, los NNyA crecen en un entorno obesogénico, el cual ofrece múltiples barreras para el consumo de alimentos saludables y para la práctica de actividad física, favoreciendo el aumento de peso. La comercialización, disponibilidad y publicidad de alimentos y bebidas en los kioscos escolares, alientan el sobreconsumo, contribuyendo en el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Objetivo: Analizar el consumo alimentario en la cantina escolar, la actividad física y el estado nutricional de los niños y niñas de 5° y 6° grado, que asisten a la Escuela N°172 de la ciudad de Cutral Co en el año 2019/2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional, transversal. Muestra n=34 niños escolares de ambos sexos que aceptaron participar mediante consentimiento informado. Valoración antropométrica: peso, talla, IMC. Cuestionario de consumo de alimentos de expendio y actividad física. Variables: sexo, edad, estado nutricional, alimentos de expendio en la cantina, actividad física. Resultados: El 29% de la muestra presentó sobrepeso y el 3% obesidad. El 79% de los niños consumió alimentos no recomendados en la cantina escolar, siendo los alfajores, jugos, helados, chocolates, snacks, los alimentos más consumidos. El 88% de los escolares realizó actividad física extraescolar. El 79% presentó actividad física insuficiente. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. Conclusiones: En los niños con estado nutricional normal, sobrepeso u obesidad, predominó el consumo de alimentos no recomendados y la actividad física insuficiente. Esto pone en evidencia la importancia de realizar EAN en los ámbitos escolares para promover hábitos saludables.Fil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Láquis, Mariana2021-06-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.242Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
title |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
spellingShingle |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” Morales, Griselda Romina Niños escolares Alimentos Cantina escolar Malnutrición por exceso Actividad física |
title_short |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
title_full |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
title_fullStr |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
title_full_unstemmed |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
title_sort |
“Estado nutricional, consumo en la cantina escolar y actividad física en niños/as de 5° y 6° grado de una escuela pública de la ciudad de Cutral Co, Neuquén” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Griselda Romina |
author |
Morales, Griselda Romina |
author_facet |
Morales, Griselda Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Láquis, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños escolares Alimentos Cantina escolar Malnutrición por exceso Actividad física |
topic |
Niños escolares Alimentos Cantina escolar Malnutrición por exceso Actividad física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: Actualmente, los NNyA crecen en un entorno obesogénico, el cual ofrece múltiples barreras para el consumo de alimentos saludables y para la práctica de actividad física, favoreciendo el aumento de peso. La comercialización, disponibilidad y publicidad de alimentos y bebidas en los kioscos escolares, alientan el sobreconsumo, contribuyendo en el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Objetivo: Analizar el consumo alimentario en la cantina escolar, la actividad física y el estado nutricional de los niños y niñas de 5° y 6° grado, que asisten a la Escuela N°172 de la ciudad de Cutral Co en el año 2019/2020. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, correlacional, transversal. Muestra n=34 niños escolares de ambos sexos que aceptaron participar mediante consentimiento informado. Valoración antropométrica: peso, talla, IMC. Cuestionario de consumo de alimentos de expendio y actividad física. Variables: sexo, edad, estado nutricional, alimentos de expendio en la cantina, actividad física. Resultados: El 29% de la muestra presentó sobrepeso y el 3% obesidad. El 79% de los niños consumió alimentos no recomendados en la cantina escolar, siendo los alfajores, jugos, helados, chocolates, snacks, los alimentos más consumidos. El 88% de los escolares realizó actividad física extraescolar. El 79% presentó actividad física insuficiente. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables en estudio. Conclusiones: En los niños con estado nutricional normal, sobrepeso u obesidad, predominó el consumo de alimentos no recomendados y la actividad física insuficiente. Esto pone en evidencia la importancia de realizar EAN en los ámbitos escolares para promover hábitos saludables. Fil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Morales, Griselda Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546348 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618945005355008 |
score |
12.891075 |