Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte...
- Autores
- Hidalgo Giacometti, Renata; Küttel, Juliana; Leal, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grande, María del Carmen
Saldari, Alejandra - Descripción
- Fil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Küttel, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Leal, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los diseños de packaging destinados a los niños/as suelen utilizar colores brillantes, letras infantiles, personajes de dibujos animados, fotos de celebridades y deportistas para atraer su atención. Estos productos tienen un gran impacto en las asociaciones de marcas y las preferencias de sabor. Se ha reconocido que tienen una composición nutricional deficiente y, por lo general, tienen un alto contenido de nutrientes de baja calidad. Objetivo: Analizar la relación entre selección de los productos alimentarios de los/as niños/as escolares en la cantina, las características del packaging y la presencia de nutrientes críticos en los mismos en la escuela Alejandro Carbó de la Ciudad de Córdoba, en el año 2022. Metodología: Estudio correlacional y de corte transversal. Recolección de datos: Planilla de observación de productos ofrecidos por la cantina escolar y Encuesta sobre selección de productos alimentarios y preferencias de selección. Se aplicó Prueba de Chi2 mediante “Infostat”. Resultados: El 75% de los productos seleccionados por parte de los niños/as presentaron packaging llamativo. El 96% de los productos alimentarios con packaging llamativo seleccionados presentó al menos un nutriente crítico. Conclusiones: Existe asociación entre la selección de productos alimentarios y el packaging llamativo (P=0,024). Se demostró que el 70% o más de los productos alimentarios seleccionados con packaging llamativo presentan al menos un nutriente crítico. No se pudo establecer asociación entre selección de productos alimentarios con packaging llamativo y presencia de al menos un nutriente crítico por falta de selección de productos con ausencia de nutrientes críticos.
2024-11
Fil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Küttel, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Leal, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
packaging
cantina escolar
nutrientes críticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553016
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d3e6985f34f39d04084608093b7e9141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553016 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022Hidalgo Giacometti, RenataKüttel, JulianaLeal, Camilapackagingcantina escolarnutrientes críticosFil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Küttel, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Leal, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los diseños de packaging destinados a los niños/as suelen utilizar colores brillantes, letras infantiles, personajes de dibujos animados, fotos de celebridades y deportistas para atraer su atención. Estos productos tienen un gran impacto en las asociaciones de marcas y las preferencias de sabor. Se ha reconocido que tienen una composición nutricional deficiente y, por lo general, tienen un alto contenido de nutrientes de baja calidad. Objetivo: Analizar la relación entre selección de los productos alimentarios de los/as niños/as escolares en la cantina, las características del packaging y la presencia de nutrientes críticos en los mismos en la escuela Alejandro Carbó de la Ciudad de Córdoba, en el año 2022. Metodología: Estudio correlacional y de corte transversal. Recolección de datos: Planilla de observación de productos ofrecidos por la cantina escolar y Encuesta sobre selección de productos alimentarios y preferencias de selección. Se aplicó Prueba de Chi2 mediante “Infostat”. Resultados: El 75% de los productos seleccionados por parte de los niños/as presentaron packaging llamativo. El 96% de los productos alimentarios con packaging llamativo seleccionados presentó al menos un nutriente crítico. Conclusiones: Existe asociación entre la selección de productos alimentarios y el packaging llamativo (P=0,024). Se demostró que el 70% o más de los productos alimentarios seleccionados con packaging llamativo presentan al menos un nutriente crítico. No se pudo establecer asociación entre selección de productos alimentarios con packaging llamativo y presencia de al menos un nutriente crítico por falta de selección de productos con ausencia de nutrientes críticos.2024-11Fil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Küttel, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Leal, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Grande, María del CarmenSaldari, Alejandra2022-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553016spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553016Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.087Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
title |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
spellingShingle |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 Hidalgo Giacometti, Renata packaging cantina escolar nutrientes críticos |
title_short |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
title_full |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
title_fullStr |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
title_sort |
Evaluación de las características del packaging, presencia de nutrientes críticos y su relación con la selección y compra de productos alimentarios en la Cantina Escolar por parte de escolares que asisten a la escuela Alejandro Carbó en la Ciudad de Córdoba, en el año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo Giacometti, Renata Küttel, Juliana Leal, Camila |
author |
Hidalgo Giacometti, Renata |
author_facet |
Hidalgo Giacometti, Renata Küttel, Juliana Leal, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Küttel, Juliana Leal, Camila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grande, María del Carmen Saldari, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
packaging cantina escolar nutrientes críticos |
topic |
packaging cantina escolar nutrientes críticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Küttel, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Leal, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los diseños de packaging destinados a los niños/as suelen utilizar colores brillantes, letras infantiles, personajes de dibujos animados, fotos de celebridades y deportistas para atraer su atención. Estos productos tienen un gran impacto en las asociaciones de marcas y las preferencias de sabor. Se ha reconocido que tienen una composición nutricional deficiente y, por lo general, tienen un alto contenido de nutrientes de baja calidad. Objetivo: Analizar la relación entre selección de los productos alimentarios de los/as niños/as escolares en la cantina, las características del packaging y la presencia de nutrientes críticos en los mismos en la escuela Alejandro Carbó de la Ciudad de Córdoba, en el año 2022. Metodología: Estudio correlacional y de corte transversal. Recolección de datos: Planilla de observación de productos ofrecidos por la cantina escolar y Encuesta sobre selección de productos alimentarios y preferencias de selección. Se aplicó Prueba de Chi2 mediante “Infostat”. Resultados: El 75% de los productos seleccionados por parte de los niños/as presentaron packaging llamativo. El 96% de los productos alimentarios con packaging llamativo seleccionados presentó al menos un nutriente crítico. Conclusiones: Existe asociación entre la selección de productos alimentarios y el packaging llamativo (P=0,024). Se demostró que el 70% o más de los productos alimentarios seleccionados con packaging llamativo presentan al menos un nutriente crítico. No se pudo establecer asociación entre selección de productos alimentarios con packaging llamativo y presencia de al menos un nutriente crítico por falta de selección de productos con ausencia de nutrientes críticos. 2024-11 Fil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Küttel, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Leal, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Hidalgo Giacometti, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553016 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907071021056 |
score |
12.891075 |