Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica
- Autores
- Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel; Terreno, Cristian Gabriel; Tsuru, María Laura; Rincón, David; Charras, María Alejandra; Barotto, Daniel; Federico, Marcelo; Tsuru, María Marta; Guevara, José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Tsuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Federico, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Tsuru, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Guevara, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
El trabajo parte de la definición de la idea de Calidad Sustentable y Proyecto Sustentable como alternativa al proyecto urbano-arquitectónico tradicional, para orientar las prácticas y los productos de diseño en los procesos de extensión urbana. Se partió de la triple noción de calidad sustentable ?tecnológica, ambiental y cultural- a lo que se incorporó la idea de ciclo de vida del producto, concepto que implica la evaluación de requerimientos matéricoenergéticos, técnicos y de gestión, la generación de desechos, efluentes, y efectos físicos y sociales sobre el medio, en las diferentes fases del proceso organización territorial-urbana. Se definieron relaciones entre Análisis de Ciclo de Vida y los procesos de extensiones urbanas, para analizarlos según el proceso UCLA (Urban Cycle Life Assessment). Se construyeron instrumentos para valorar la incidencia de componentes ambientales relevantes y sus efectos en el ciclo de vida urbana, aplicado a un caso testigo de extensión urbana en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se concluyó en la importancia de profundizar el ACV desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable, lo cual se continuará desarrollando en la investigación.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Tsuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Federico, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Tsuru, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Fil: Guevara, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Calidad
Sustentabilidad
Ciclo de vida
Urbanismo
Urbanismo sustentable
Proyecto de urbanización
Evaluación de proyectos
Descentralización urbana
Valle de Punilla (Córdoba, Argentina)
Sierra Chica (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17324
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_637ab8afbc9d58d7d99537fbc8e831ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17324 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra ChicaVenturini, Edgardo J.Ávila, Víctor DanielTerreno, Cristian GabrielTsuru, María LauraRincón, DavidCharras, María AlejandraBarotto, DanielFederico, MarceloTsuru, María MartaGuevara, JoséCalidadSustentabilidadCiclo de vidaUrbanismoUrbanismo sustentableProyecto de urbanizaciónEvaluación de proyectosDescentralización urbanaValle de Punilla (Córdoba, Argentina)Sierra Chica (Córdoba, Argentina)Córdoba (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Tsuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Federico, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Tsuru, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Guevara, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaEl trabajo parte de la definición de la idea de Calidad Sustentable y Proyecto Sustentable como alternativa al proyecto urbano-arquitectónico tradicional, para orientar las prácticas y los productos de diseño en los procesos de extensión urbana. Se partió de la triple noción de calidad sustentable ?tecnológica, ambiental y cultural- a lo que se incorporó la idea de ciclo de vida del producto, concepto que implica la evaluación de requerimientos matéricoenergéticos, técnicos y de gestión, la generación de desechos, efluentes, y efectos físicos y sociales sobre el medio, en las diferentes fases del proceso organización territorial-urbana. Se definieron relaciones entre Análisis de Ciclo de Vida y los procesos de extensiones urbanas, para analizarlos según el proceso UCLA (Urban Cycle Life Assessment). Se construyeron instrumentos para valorar la incidencia de componentes ambientales relevantes y sus efectos en el ciclo de vida urbana, aplicado a un caso testigo de extensión urbana en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se concluyó en la importancia de profundizar el ACV desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable, lo cual se continuará desarrollando en la investigación.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Tsuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Federico, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Tsuru, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaFil: Guevara, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494484http://hdl.handle.net/11086/17324spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17324Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:12.936Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
title |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
spellingShingle |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica Venturini, Edgardo J. Calidad Sustentabilidad Ciclo de vida Urbanismo Urbanismo sustentable Proyecto de urbanización Evaluación de proyectos Descentralización urbana Valle de Punilla (Córdoba, Argentina) Sierra Chica (Córdoba, Argentina) Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
title_full |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
title_fullStr |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
title_full_unstemmed |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
title_sort |
Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana. El área metropolitana de Córdoba, Argentina: el arco Noroeste- Punilla Sur y Sierra Chica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venturini, Edgardo J. Ávila, Víctor Daniel Terreno, Cristian Gabriel Tsuru, María Laura Rincón, David Charras, María Alejandra Barotto, Daniel Federico, Marcelo Tsuru, María Marta Guevara, José |
author |
Venturini, Edgardo J. |
author_facet |
Venturini, Edgardo J. Ávila, Víctor Daniel Terreno, Cristian Gabriel Tsuru, María Laura Rincón, David Charras, María Alejandra Barotto, Daniel Federico, Marcelo Tsuru, María Marta Guevara, José |
author_role |
author |
author2 |
Ávila, Víctor Daniel Terreno, Cristian Gabriel Tsuru, María Laura Rincón, David Charras, María Alejandra Barotto, Daniel Federico, Marcelo Tsuru, María Marta Guevara, José |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad Sustentabilidad Ciclo de vida Urbanismo Urbanismo sustentable Proyecto de urbanización Evaluación de proyectos Descentralización urbana Valle de Punilla (Córdoba, Argentina) Sierra Chica (Córdoba, Argentina) Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
Calidad Sustentabilidad Ciclo de vida Urbanismo Urbanismo sustentable Proyecto de urbanización Evaluación de proyectos Descentralización urbana Valle de Punilla (Córdoba, Argentina) Sierra Chica (Córdoba, Argentina) Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014 Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Tsuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Federico, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Tsuru, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Guevara, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina El trabajo parte de la definición de la idea de Calidad Sustentable y Proyecto Sustentable como alternativa al proyecto urbano-arquitectónico tradicional, para orientar las prácticas y los productos de diseño en los procesos de extensión urbana. Se partió de la triple noción de calidad sustentable ?tecnológica, ambiental y cultural- a lo que se incorporó la idea de ciclo de vida del producto, concepto que implica la evaluación de requerimientos matéricoenergéticos, técnicos y de gestión, la generación de desechos, efluentes, y efectos físicos y sociales sobre el medio, en las diferentes fases del proceso organización territorial-urbana. Se definieron relaciones entre Análisis de Ciclo de Vida y los procesos de extensiones urbanas, para analizarlos según el proceso UCLA (Urban Cycle Life Assessment). Se construyeron instrumentos para valorar la incidencia de componentes ambientales relevantes y sus efectos en el ciclo de vida urbana, aplicado a un caso testigo de extensión urbana en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se concluyó en la importancia de profundizar el ACV desde las primeras etapas del proceso para orientar el proyecto, la gestión y la producción urbana, en términos de proyecto sustentable, lo cual se continuará desarrollando en la investigación. Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Tsuru, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Federico, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Tsuru, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Fil: Guevara, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el 1º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494484 http://hdl.handle.net/11086/17324 |
identifier_str_mv |
9789871494484 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618948867260416 |
score |
13.070432 |