Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales

Autores
Berreta, Catalina; Cáceres, Federico; Naides, Maia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alazraki, Manuel
Descripción
Trabajo final de Arquitectura, Cátedra Arquitectura 6D
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berreta, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Naides, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En nuestro trabajo de tesis buscamos resolver las problemáticas de la ciudad en torno a la desigualdad social, centrándonos en la reestructuración y resocialización de áreas en situación de vulnerabilidad. Con la arquitectura y el urbanismo como herramienta, proponemos un mejoramiento del ambiente urbano-natural y la calidad de vida de sus habitantes, reintegrando estos sectores aislados a las dinámicas urbanas para lograr una configuración homogénea de la ciudad. Tomando como caso de estudio un asentamiento marginal de la ciudad de Córdoba, planteamos una propuesta integral a gran escala que conste de un sistema de espacios verdes con los equipamientos necesarios, vinculando a una nueva trama de viviendas, rehabilitando así una zona olvidada y transformandolá en un foco de importancia a nivel urbano, que permita vincular el sector con el resto de la ciudad, sin dejar de lado a quienes ya habitan el él. Consideramos primordial plantear distintas etapas de ejecución de esta suerte de master plan, en base a su necesidad de realización. Se busca obtener un sector mixto que consta de espacios de ocio, viviendas, comerciales, culturales, etc. Creemos que calidad de vida no es sinónimo solo de vivienda digna, sino de todo un sistema, creado de manera integral en el que cada una de las partes interviene homogéneamente mejorando todo el conjunto.
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berreta, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Naides, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Proyecto de urbanización
Asentamiento precario
Intervención urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Marginalidad urbana
Urbanismo sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16779

id RDUUNC_d44a8e4108f707377943ded201682f3b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16779
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reurbanización y reinserción de asentamientos marginalesBerreta, CatalinaCáceres, FedericoNaides, MaiaProyecto de urbanizaciónAsentamiento precarioIntervención urbanaCórdoba (Córdoba, Argentina)Marginalidad urbanaUrbanismo sustentableTrabajo final de Arquitectura, Cátedra Arquitectura 6DFil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berreta, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cáceres, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Naides, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn nuestro trabajo de tesis buscamos resolver las problemáticas de la ciudad en torno a la desigualdad social, centrándonos en la reestructuración y resocialización de áreas en situación de vulnerabilidad. Con la arquitectura y el urbanismo como herramienta, proponemos un mejoramiento del ambiente urbano-natural y la calidad de vida de sus habitantes, reintegrando estos sectores aislados a las dinámicas urbanas para lograr una configuración homogénea de la ciudad. Tomando como caso de estudio un asentamiento marginal de la ciudad de Córdoba, planteamos una propuesta integral a gran escala que conste de un sistema de espacios verdes con los equipamientos necesarios, vinculando a una nueva trama de viviendas, rehabilitando así una zona olvidada y transformandolá en un foco de importancia a nivel urbano, que permita vincular el sector con el resto de la ciudad, sin dejar de lado a quienes ya habitan el él. Consideramos primordial plantear distintas etapas de ejecución de esta suerte de master plan, en base a su necesidad de realización. Se busca obtener un sector mixto que consta de espacios de ocio, viviendas, comerciales, culturales, etc. Creemos que calidad de vida no es sinónimo solo de vivienda digna, sino de todo un sistema, creado de manera integral en el que cada una de las partes interviene homogéneamente mejorando todo el conjunto.Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Berreta, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cáceres, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Naides, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlazraki, Manuel2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16779spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16779Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.922Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
title Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
spellingShingle Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
Berreta, Catalina
Proyecto de urbanización
Asentamiento precario
Intervención urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Marginalidad urbana
Urbanismo sustentable
title_short Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
title_full Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
title_fullStr Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
title_full_unstemmed Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
title_sort Reurbanización y reinserción de asentamientos marginales
dc.creator.none.fl_str_mv Berreta, Catalina
Cáceres, Federico
Naides, Maia
author Berreta, Catalina
author_facet Berreta, Catalina
Cáceres, Federico
Naides, Maia
author_role author
author2 Cáceres, Federico
Naides, Maia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alazraki, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto de urbanización
Asentamiento precario
Intervención urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Marginalidad urbana
Urbanismo sustentable
topic Proyecto de urbanización
Asentamiento precario
Intervención urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Marginalidad urbana
Urbanismo sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Arquitectura, Cátedra Arquitectura 6D
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berreta, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Naides, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En nuestro trabajo de tesis buscamos resolver las problemáticas de la ciudad en torno a la desigualdad social, centrándonos en la reestructuración y resocialización de áreas en situación de vulnerabilidad. Con la arquitectura y el urbanismo como herramienta, proponemos un mejoramiento del ambiente urbano-natural y la calidad de vida de sus habitantes, reintegrando estos sectores aislados a las dinámicas urbanas para lograr una configuración homogénea de la ciudad. Tomando como caso de estudio un asentamiento marginal de la ciudad de Córdoba, planteamos una propuesta integral a gran escala que conste de un sistema de espacios verdes con los equipamientos necesarios, vinculando a una nueva trama de viviendas, rehabilitando así una zona olvidada y transformandolá en un foco de importancia a nivel urbano, que permita vincular el sector con el resto de la ciudad, sin dejar de lado a quienes ya habitan el él. Consideramos primordial plantear distintas etapas de ejecución de esta suerte de master plan, en base a su necesidad de realización. Se busca obtener un sector mixto que consta de espacios de ocio, viviendas, comerciales, culturales, etc. Creemos que calidad de vida no es sinónimo solo de vivienda digna, sino de todo un sistema, creado de manera integral en el que cada una de las partes interviene homogéneamente mejorando todo el conjunto.
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Berreta, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cáceres, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Naides, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Trabajo final de Arquitectura, Cátedra Arquitectura 6D
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16779
url http://hdl.handle.net/11086/16779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896427974656
score 13.070432