Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua
- Autores
- Righetti, Andrea F.; Joekes, Silvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El control estadístico de procesos (CEP) se emplea desde hace varias décadas con el propósito de controlar y reducir la variabilidad de procesos, productos y/o servicios, mejorando su calidad y productividad. La producción científica en esta área ha crecido significativamente después de 1990, lo que indica que el CEP continúa siendo una importante área de investigación. Sin embargo, algunos autores advierten sobre la brecha existente entre las investigaciones desarrolladas y su utilización práctica en los proyectos de mejora continua, entendiendo ésta como el procedimiento que se enfoca en prevenir los defectos y fallas que los procesos puedan producir, con el fin de obtener bienes y servicios de alta calidad con bajos costos.Farmer, Woodall, Steiner y Champ (2014), Woodall y Montgomery (2008), sostienen que el monitoreo de procesos por sí mismo no es suficiente para producir una mejora significativa en ellos. Por este motivo, apoyan firmemente el uso de metodologías de gestión de la calidad, como Six Sigma, que mediante un enfoque disciplinado, orientado a proyectos y basado en metodología estadística, busca reducir la variabilidad y eliminar defectos y desperdicio de productos, procesos y servicios. Desde esta perspectiva es importante identificar los avances logrados recientemente en cuanto a las nuevas metodologías desarrolladas para optimizar el CEP.
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estadística y Probabilidad - Materia
-
Control Estadístico de Procesos (CEP)
Mejora continua
Gráficos de control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547596
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_163535f3b39a5a8cccb2d2b8db5c5a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547596 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continuaRighetti, Andrea F.Joekes, SilviaControl Estadístico de Procesos (CEP)Mejora continuaGráficos de controlFil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El control estadístico de procesos (CEP) se emplea desde hace varias décadas con el propósito de controlar y reducir la variabilidad de procesos, productos y/o servicios, mejorando su calidad y productividad. La producción científica en esta área ha crecido significativamente después de 1990, lo que indica que el CEP continúa siendo una importante área de investigación. Sin embargo, algunos autores advierten sobre la brecha existente entre las investigaciones desarrolladas y su utilización práctica en los proyectos de mejora continua, entendiendo ésta como el procedimiento que se enfoca en prevenir los defectos y fallas que los procesos puedan producir, con el fin de obtener bienes y servicios de alta calidad con bajos costos.Farmer, Woodall, Steiner y Champ (2014), Woodall y Montgomery (2008), sostienen que el monitoreo de procesos por sí mismo no es suficiente para producir una mejora significativa en ellos. Por este motivo, apoyan firmemente el uso de metodologías de gestión de la calidad, como Six Sigma, que mediante un enfoque disciplinado, orientado a proyectos y basado en metodología estadística, busca reducir la variabilidad y eliminar defectos y desperdicio de productos, procesos y servicios. Desde esta perspectiva es importante identificar los avances logrados recientemente en cuanto a las nuevas metodologías desarrolladas para optimizar el CEP.Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y Probabilidadhttps://orcid.org/0000-0002-6974-7562https://orcid.org/0000-0002-6419-50922018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-688-265-1http://hdl.handle.net/11086/547596spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547596Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:26.448Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
title |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
spellingShingle |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua Righetti, Andrea F. Control Estadístico de Procesos (CEP) Mejora continua Gráficos de control |
title_short |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
title_full |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
title_fullStr |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
title_full_unstemmed |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
title_sort |
Algunas tendencias actuales en el desarrollo de metodología estadística para la mejora continua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Righetti, Andrea F. Joekes, Silvia |
author |
Righetti, Andrea F. |
author_facet |
Righetti, Andrea F. Joekes, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Joekes, Silvia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6974-7562 https://orcid.org/0000-0002-6419-5092 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control Estadístico de Procesos (CEP) Mejora continua Gráficos de control |
topic |
Control Estadístico de Procesos (CEP) Mejora continua Gráficos de control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El control estadístico de procesos (CEP) se emplea desde hace varias décadas con el propósito de controlar y reducir la variabilidad de procesos, productos y/o servicios, mejorando su calidad y productividad. La producción científica en esta área ha crecido significativamente después de 1990, lo que indica que el CEP continúa siendo una importante área de investigación. Sin embargo, algunos autores advierten sobre la brecha existente entre las investigaciones desarrolladas y su utilización práctica en los proyectos de mejora continua, entendiendo ésta como el procedimiento que se enfoca en prevenir los defectos y fallas que los procesos puedan producir, con el fin de obtener bienes y servicios de alta calidad con bajos costos.Farmer, Woodall, Steiner y Champ (2014), Woodall y Montgomery (2008), sostienen que el monitoreo de procesos por sí mismo no es suficiente para producir una mejora significativa en ellos. Por este motivo, apoyan firmemente el uso de metodologías de gestión de la calidad, como Six Sigma, que mediante un enfoque disciplinado, orientado a proyectos y basado en metodología estadística, busca reducir la variabilidad y eliminar defectos y desperdicio de productos, procesos y servicios. Desde esta perspectiva es importante identificar los avances logrados recientemente en cuanto a las nuevas metodologías desarrolladas para optimizar el CEP. Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Estadística y Probabilidad |
description |
Fil: Righetti, Andrea F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-265-1 http://hdl.handle.net/11086/547596 |
identifier_str_mv |
978-987-688-265-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609006176731136 |
score |
13.001348 |