Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Univer...

Autores
Petean, Mailén Anahí; Soto, Edgar Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortez, Silvina
Descripción
Fil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Petean, Mailén Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: El presente estudio, de tipo observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo, surgió en la convicción de contribuir científica y socialmente al conocimiento del acceso económico a los alimentos y la diversidad de la dieta en grupos sociales que desarrollan sus vidas en contextos de pobreza urbana. Objetivo: “Analizar el acceso económico a los alimentos y la diversidad de la dieta como factores determinantes de la seguridad alimentaria nutricional familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social (AUH) de Barrio Estación Flores, de Córdoba capital, en el año 2019”. Población, material y métodos: Se trabajó con el total poblacional del Barrio Estación Flores de la ciudad de Córdoba en el año 2019 que manifestó ser titular de AUH, aplicando una encuesta semi-estructurada suministrada por entrevista personal y a modo de complemento una guía de observación barrial. Resultados: Del total poblacional analizado se obtuvo que el 46% de los hogares se encontró bajo la línea de indigencia y el 54% restante se ubicó por debajo de la línea de pobreza. Se realizó coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo un p-valor de 0,0023, afirmando que en hogares que se encuentran bajo la línea de indigencia, la AUH representa el 40 % o más del ingreso total familiar. Con este mismo método se obtuvo un valor de p=0,0230, afirmando una asociación negativa débil entre el ingreso total familiar y el porcentaje del mismo destinado al gasto en alimentos, cumpliéndose lo expuesto por la ley de Engel. Del total de hogares que destinan el 60% o más del ingreso total familiar a la compra de alimentos, sólo un 10 % presentó diversidad alimentaria baja; un 74% registró diversidad alimentaria aceptable; y el 16% restante diversidad alimentaria adecuada. Aplicando una prueba T de Student se encontró una diferencia de medias estadísticamente significativa solo en el consumo habitual de huevo, resultando un p=0,0096; para los grupos de alimentos restantes, la diferencia de consumo habitual entre los hogares indigentes y pobres analizados no fue estadísticamente significativo. Conclusión: Esta investigación visibiliza la barrera que significa la capacidad adquisitiva a la hora de acceder económicamente a alimentos suficientes en términos de cantidad y calidad en los hogares analizados.
Fil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Petean, Mailén Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
seguridad alimentaria familiar
AUH
ingreso total familiar
diversidad alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551711

id RDUUNC_631cba813bf7767851d3a0be0e9253ee
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551711
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capitalPetean, Mailén AnahíSoto, Edgar Arielseguridad alimentaria familiarAUHingreso total familiardiversidad alimentariaFil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Petean, Mailén Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: El presente estudio, de tipo observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo, surgió en la convicción de contribuir científica y socialmente al conocimiento del acceso económico a los alimentos y la diversidad de la dieta en grupos sociales que desarrollan sus vidas en contextos de pobreza urbana. Objetivo: “Analizar el acceso económico a los alimentos y la diversidad de la dieta como factores determinantes de la seguridad alimentaria nutricional familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social (AUH) de Barrio Estación Flores, de Córdoba capital, en el año 2019”. Población, material y métodos: Se trabajó con el total poblacional del Barrio Estación Flores de la ciudad de Córdoba en el año 2019 que manifestó ser titular de AUH, aplicando una encuesta semi-estructurada suministrada por entrevista personal y a modo de complemento una guía de observación barrial. Resultados: Del total poblacional analizado se obtuvo que el 46% de los hogares se encontró bajo la línea de indigencia y el 54% restante se ubicó por debajo de la línea de pobreza. Se realizó coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo un p-valor de 0,0023, afirmando que en hogares que se encuentran bajo la línea de indigencia, la AUH representa el 40 % o más del ingreso total familiar. Con este mismo método se obtuvo un valor de p=0,0230, afirmando una asociación negativa débil entre el ingreso total familiar y el porcentaje del mismo destinado al gasto en alimentos, cumpliéndose lo expuesto por la ley de Engel. Del total de hogares que destinan el 60% o más del ingreso total familiar a la compra de alimentos, sólo un 10 % presentó diversidad alimentaria baja; un 74% registró diversidad alimentaria aceptable; y el 16% restante diversidad alimentaria adecuada. Aplicando una prueba T de Student se encontró una diferencia de medias estadísticamente significativa solo en el consumo habitual de huevo, resultando un p=0,0096; para los grupos de alimentos restantes, la diferencia de consumo habitual entre los hogares indigentes y pobres analizados no fue estadísticamente significativo. Conclusión: Esta investigación visibiliza la barrera que significa la capacidad adquisitiva a la hora de acceder económicamente a alimentos suficientes en términos de cantidad y calidad en los hogares analizados.Fil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Petean, Mailén Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cortez, Silvina2019-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551711spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551711Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:45.671Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
title Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
spellingShingle Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
Petean, Mailén Anahí
seguridad alimentaria familiar
AUH
ingreso total familiar
diversidad alimentaria
title_short Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
title_full Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
title_fullStr Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
title_full_unstemmed Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
title_sort Análisis del acceso económico a los alimentos y diversidad de la dieta como factores determinantes de la Seguridad Alimentaria Familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social de Barrio Estación Flores de Córdoba capital
dc.creator.none.fl_str_mv Petean, Mailén Anahí
Soto, Edgar Ariel
author Petean, Mailén Anahí
author_facet Petean, Mailén Anahí
Soto, Edgar Ariel
author_role author
author2 Soto, Edgar Ariel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortez, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv seguridad alimentaria familiar
AUH
ingreso total familiar
diversidad alimentaria
topic seguridad alimentaria familiar
AUH
ingreso total familiar
diversidad alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Petean, Mailén Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: El presente estudio, de tipo observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo, surgió en la convicción de contribuir científica y socialmente al conocimiento del acceso económico a los alimentos y la diversidad de la dieta en grupos sociales que desarrollan sus vidas en contextos de pobreza urbana. Objetivo: “Analizar el acceso económico a los alimentos y la diversidad de la dieta como factores determinantes de la seguridad alimentaria nutricional familiar en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a para Protección Social (AUH) de Barrio Estación Flores, de Córdoba capital, en el año 2019”. Población, material y métodos: Se trabajó con el total poblacional del Barrio Estación Flores de la ciudad de Córdoba en el año 2019 que manifestó ser titular de AUH, aplicando una encuesta semi-estructurada suministrada por entrevista personal y a modo de complemento una guía de observación barrial. Resultados: Del total poblacional analizado se obtuvo que el 46% de los hogares se encontró bajo la línea de indigencia y el 54% restante se ubicó por debajo de la línea de pobreza. Se realizó coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo un p-valor de 0,0023, afirmando que en hogares que se encuentran bajo la línea de indigencia, la AUH representa el 40 % o más del ingreso total familiar. Con este mismo método se obtuvo un valor de p=0,0230, afirmando una asociación negativa débil entre el ingreso total familiar y el porcentaje del mismo destinado al gasto en alimentos, cumpliéndose lo expuesto por la ley de Engel. Del total de hogares que destinan el 60% o más del ingreso total familiar a la compra de alimentos, sólo un 10 % presentó diversidad alimentaria baja; un 74% registró diversidad alimentaria aceptable; y el 16% restante diversidad alimentaria adecuada. Aplicando una prueba T de Student se encontró una diferencia de medias estadísticamente significativa solo en el consumo habitual de huevo, resultando un p=0,0096; para los grupos de alimentos restantes, la diferencia de consumo habitual entre los hogares indigentes y pobres analizados no fue estadísticamente significativo. Conclusión: Esta investigación visibiliza la barrera que significa la capacidad adquisitiva a la hora de acceder económicamente a alimentos suficientes en términos de cantidad y calidad en los hogares analizados.
Fil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Petean, Mailén Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Soto, Edgar Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551711
url http://hdl.handle.net/11086/551711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143313728503808
score 12.712165