Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013

Autores
Morzilli, Melina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cowen, M. Pablo
Varesi, Gastón Angel
Cowen, Pablo
Quinteros, Guillermo O.
Pereira, Víctor
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto, que la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) tuvo en las representaciones y prácticas escolares de las familias destinatarias, domiciliadas en el barrio Villa Argüello (Berisso, Provincia de Buenos Aires), durante la implementación de dicha asignación; a través de la observación de los cambios y/o continuidades en los significados y prácticas escolares de los niños/as perceptores de esta AUH; para comprender las representaciones de los integrantes de las familias respecto de la AUH, como también la praxis escolar de los niños/as, antes y después de percibir la AUH (2007-2013). Puesto que hemos percibido que los estudios que anteceden a nuestra investigación, no abordaron específicamente el impacto que la AUH tuvo, sobre los significados y las prácticas escolares de los niños/as y de sus familias, desde los propios sujetos, como tampoco incorporaron la opinión de los docentes, directivos, psicopedagogos y preceptores respecto a la asistencia y retención escolar de los niños/as perceptores del Decreto de Necesidad y Urgencia 1602/09. Por lo tanto, para evaluar si las políticas sociales del modelo de la post-convertibilidad, generaron modificaciones en las prácticas y representaciones escolares de los niños/as en situación de pobreza a través de la AUH, consideramos indispensable investigar a partir de lo cualitativo desde la perspectiva de la historia social
This paper aims to analyze the impact that the Universal Child Allowance (AUH onwards) had in school plays and practices of targeted households ;5 ;domiciled in Villa Argüello (Berisso, Province of Buenos Aires), during implementation of such assignment; through the observation of changes and / or continuities in the meanings and practices of school children / as recipients of this AUH; to understand the representations of the members of the families regarding the AUH, praxis as school children / as before and after perceiving the AUH (2007-2013). Since we have perceived that the studies that precede our research did not specifically address the impact that the AUH had on the meanings and school practices of children / as and their families, from the subjects themselves, nor incorporated Review teachers, administrators, psychologists and preceptors regarding school attendance and retention of children / as recipients of Necessity and Urgency Decree 1602-1609. Therefore, to assess whether social policy model of post-convertibility generated changes in practices and school performances of children / as in poverty through AUH, consider essential to investigate qualitatively from the perspective of social history.
Fil: Morzilli, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
AUH
Berisso
Familias
Escolaridad
Niñez
AUH
Berisso
Families
schooling
Childhood
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1151

id MemAca_3c10666d636cd0a85822b3f353472efe
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1151
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013Morzilli, MelinaHistoriaAUHBerissoFamiliasEscolaridadNiñezAUHBerissoFamiliesschoolingChildhoodEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto, que la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) tuvo en las representaciones y prácticas escolares de las familias destinatarias, domiciliadas en el barrio Villa Argüello (Berisso, Provincia de Buenos Aires), durante la implementación de dicha asignación; a través de la observación de los cambios y/o continuidades en los significados y prácticas escolares de los niños/as perceptores de esta AUH; para comprender las representaciones de los integrantes de las familias respecto de la AUH, como también la praxis escolar de los niños/as, antes y después de percibir la AUH (2007-2013). Puesto que hemos percibido que los estudios que anteceden a nuestra investigación, no abordaron específicamente el impacto que la AUH tuvo, sobre los significados y las prácticas escolares de los niños/as y de sus familias, desde los propios sujetos, como tampoco incorporaron la opinión de los docentes, directivos, psicopedagogos y preceptores respecto a la asistencia y retención escolar de los niños/as perceptores del Decreto de Necesidad y Urgencia 1602/09. Por lo tanto, para evaluar si las políticas sociales del modelo de la post-convertibilidad, generaron modificaciones en las prácticas y representaciones escolares de los niños/as en situación de pobreza a través de la AUH, consideramos indispensable investigar a partir de lo cualitativo desde la perspectiva de la historia socialThis paper aims to analyze the impact that the Universal Child Allowance (AUH onwards) had in school plays and practices of targeted households ;5 ;domiciled in Villa Argüello (Berisso, Province of Buenos Aires), during implementation of such assignment; through the observation of changes and / or continuities in the meanings and practices of school children / as recipients of this AUH; to understand the representations of the members of the families regarding the AUH, praxis as school children / as before and after perceiving the AUH (2007-2013). Since we have perceived that the studies that precede our research did not specifically address the impact that the AUH had on the meanings and school practices of children / as and their families, from the subjects themselves, nor incorporated Review teachers, administrators, psychologists and preceptors regarding school attendance and retention of children / as recipients of Necessity and Urgency Decree 1602-1609. Therefore, to assess whether social policy model of post-convertibility generated changes in practices and school performances of children / as in poverty through AUH, consider essential to investigate qualitatively from the perspective of social history.Fil: Morzilli, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cowen, M. PabloVaresi, Gastón AngelCowen, PabloQuinteros, Guillermo O.Pereira, Víctor2014-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1151/te.1151.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1151Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:27.092Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
title Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
spellingShingle Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
Morzilli, Melina
Historia
AUH
Berisso
Familias
Escolaridad
Niñez
AUH
Berisso
Families
schooling
Childhood
title_short Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
title_full Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
title_fullStr Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
title_full_unstemmed Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
title_sort Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la escolaridad de las familias pobres : El caso de Villa Argüello (Berisso) 2007-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Morzilli, Melina
author Morzilli, Melina
author_facet Morzilli, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cowen, M. Pablo
Varesi, Gastón Angel
Cowen, Pablo
Quinteros, Guillermo O.
Pereira, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
AUH
Berisso
Familias
Escolaridad
Niñez
AUH
Berisso
Families
schooling
Childhood
topic Historia
AUH
Berisso
Familias
Escolaridad
Niñez
AUH
Berisso
Families
schooling
Childhood
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto, que la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) tuvo en las representaciones y prácticas escolares de las familias destinatarias, domiciliadas en el barrio Villa Argüello (Berisso, Provincia de Buenos Aires), durante la implementación de dicha asignación; a través de la observación de los cambios y/o continuidades en los significados y prácticas escolares de los niños/as perceptores de esta AUH; para comprender las representaciones de los integrantes de las familias respecto de la AUH, como también la praxis escolar de los niños/as, antes y después de percibir la AUH (2007-2013). Puesto que hemos percibido que los estudios que anteceden a nuestra investigación, no abordaron específicamente el impacto que la AUH tuvo, sobre los significados y las prácticas escolares de los niños/as y de sus familias, desde los propios sujetos, como tampoco incorporaron la opinión de los docentes, directivos, psicopedagogos y preceptores respecto a la asistencia y retención escolar de los niños/as perceptores del Decreto de Necesidad y Urgencia 1602/09. Por lo tanto, para evaluar si las políticas sociales del modelo de la post-convertibilidad, generaron modificaciones en las prácticas y representaciones escolares de los niños/as en situación de pobreza a través de la AUH, consideramos indispensable investigar a partir de lo cualitativo desde la perspectiva de la historia social
This paper aims to analyze the impact that the Universal Child Allowance (AUH onwards) had in school plays and practices of targeted households ;5 ;domiciled in Villa Argüello (Berisso, Province of Buenos Aires), during implementation of such assignment; through the observation of changes and / or continuities in the meanings and practices of school children / as recipients of this AUH; to understand the representations of the members of the families regarding the AUH, praxis as school children / as before and after perceiving the AUH (2007-2013). Since we have perceived that the studies that precede our research did not specifically address the impact that the AUH had on the meanings and school practices of children / as and their families, from the subjects themselves, nor incorporated Review teachers, administrators, psychologists and preceptors regarding school attendance and retention of children / as recipients of Necessity and Urgency Decree 1602-1609. Therefore, to assess whether social policy model of post-convertibility generated changes in practices and school performances of children / as in poverty through AUH, consider essential to investigate qualitatively from the perspective of social history.
Fil: Morzilli, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto, que la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH) tuvo en las representaciones y prácticas escolares de las familias destinatarias, domiciliadas en el barrio Villa Argüello (Berisso, Provincia de Buenos Aires), durante la implementación de dicha asignación; a través de la observación de los cambios y/o continuidades en los significados y prácticas escolares de los niños/as perceptores de esta AUH; para comprender las representaciones de los integrantes de las familias respecto de la AUH, como también la praxis escolar de los niños/as, antes y después de percibir la AUH (2007-2013). Puesto que hemos percibido que los estudios que anteceden a nuestra investigación, no abordaron específicamente el impacto que la AUH tuvo, sobre los significados y las prácticas escolares de los niños/as y de sus familias, desde los propios sujetos, como tampoco incorporaron la opinión de los docentes, directivos, psicopedagogos y preceptores respecto a la asistencia y retención escolar de los niños/as perceptores del Decreto de Necesidad y Urgencia 1602/09. Por lo tanto, para evaluar si las políticas sociales del modelo de la post-convertibilidad, generaron modificaciones en las prácticas y representaciones escolares de los niños/as en situación de pobreza a través de la AUH, consideramos indispensable investigar a partir de lo cualitativo desde la perspectiva de la historia social
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1151/te.1151.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1151/te.1151.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261471539494912
score 13.13397