“Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019...

Autores
Barrionuevo, Noelia Estefanía; Córdoba, Julieta Carolina; Soave, María Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortéz, Silvina Roxana
Descripción
Fil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Córdoba, Julieta Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Soave, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Escuela de Nutrición – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Cátedra Seminario Final “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”. Apellido/s y nombre de las tesistas: Barrionuevo, N.; Córdoba, J.; Soave, M. Directora: Lic. Cortez, Silvina R. Área temática de la investigación: Socio-antropología. Introducción: Ante la pobreza, la desigualdad social y el empeoramiento de las condiciones macro-estructurales, las unidades domésticas deben agudizar su ingenio para enfrentar la lucha por la sobrevivencia y garantizar la reproducción de la vida (Massa, 2004, p.103). Objetivo general: “Analizar las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio “Estación Flores”, Córdoba Capital, año 2019”. Población, materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal con metodología cuantitativa. Se encuestó al 75,97% (n=136) de los hogares familiares titulares de la AUH de B° Estación Flores que fueron relevados. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la encuesta, suministrada vía entrevista personal; y la observación no experimental. Los instrumentos, el cuestionario semiestructurado y la guía de observación. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Al momento de aplicar estrategias alimentarias, los hogares buscan ofertas de alimentos (96,3%), eligen segundas y terceras marcas en productos alimenticios (91,2%), y realizan preparaciones rendidoras, llenadoras y económicas (89,7%). Como un recurso más extremo se registró la venta de bienes materiales (31,6%), y el uso del “carro” en busca de alimentos (5,1%). La totalidad de los hogares son sujetos de políticas sociales, tales como: la AUH (100%); la entrega de leche en polvo (72%); y la comensalidad institucionalizada (52,2%). Conclusiones: Desde un enfoque de derechos, es obligación del Estado adoptar medidas para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho a la alimentación adecuada en la población estudiada, empero sus acciones son insuficientes; por lo cual las unidades domésticas aplican numerosas estrategias para contrarrestar el hambre; llegando en ocasiones a tomar medidas extremas. Palabras claves: estrategias alimentarias, AUH, hogares, pobreza urbana.
Fil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Córdoba, Julieta Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Soave, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
Estrategias alimentarias
AUH
Hogares
Pobreza humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18590

id RDUUNC_103501ae73116240fda1dd0d61bb7b75
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18590
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”Barrionuevo, Noelia EstefaníaCórdoba, Julieta CarolinaSoave, María EugeniaEstrategias alimentariasAUHHogaresPobreza humanaFil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Córdoba, Julieta Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Soave, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Escuela de Nutrición – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Cátedra Seminario Final “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”. Apellido/s y nombre de las tesistas: Barrionuevo, N.; Córdoba, J.; Soave, M. Directora: Lic. Cortez, Silvina R. Área temática de la investigación: Socio-antropología. Introducción: Ante la pobreza, la desigualdad social y el empeoramiento de las condiciones macro-estructurales, las unidades domésticas deben agudizar su ingenio para enfrentar la lucha por la sobrevivencia y garantizar la reproducción de la vida (Massa, 2004, p.103). Objetivo general: “Analizar las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio “Estación Flores”, Córdoba Capital, año 2019”. Población, materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal con metodología cuantitativa. Se encuestó al 75,97% (n=136) de los hogares familiares titulares de la AUH de B° Estación Flores que fueron relevados. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la encuesta, suministrada vía entrevista personal; y la observación no experimental. Los instrumentos, el cuestionario semiestructurado y la guía de observación. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Al momento de aplicar estrategias alimentarias, los hogares buscan ofertas de alimentos (96,3%), eligen segundas y terceras marcas en productos alimenticios (91,2%), y realizan preparaciones rendidoras, llenadoras y económicas (89,7%). Como un recurso más extremo se registró la venta de bienes materiales (31,6%), y el uso del “carro” en busca de alimentos (5,1%). La totalidad de los hogares son sujetos de políticas sociales, tales como: la AUH (100%); la entrega de leche en polvo (72%); y la comensalidad institucionalizada (52,2%). Conclusiones: Desde un enfoque de derechos, es obligación del Estado adoptar medidas para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho a la alimentación adecuada en la población estudiada, empero sus acciones son insuficientes; por lo cual las unidades domésticas aplican numerosas estrategias para contrarrestar el hambre; llegando en ocasiones a tomar medidas extremas. Palabras claves: estrategias alimentarias, AUH, hogares, pobreza urbana.Fil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Córdoba, Julieta Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Soave, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cortéz, Silvina Roxana2020-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18590spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18590Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:13.445Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
title “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
spellingShingle “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
Barrionuevo, Noelia Estefanía
Estrategias alimentarias
AUH
Hogares
Pobreza humana
title_short “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
title_full “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
title_fullStr “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
title_full_unstemmed “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
title_sort “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Noelia Estefanía
Córdoba, Julieta Carolina
Soave, María Eugenia
author Barrionuevo, Noelia Estefanía
author_facet Barrionuevo, Noelia Estefanía
Córdoba, Julieta Carolina
Soave, María Eugenia
author_role author
author2 Córdoba, Julieta Carolina
Soave, María Eugenia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortéz, Silvina Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias alimentarias
AUH
Hogares
Pobreza humana
topic Estrategias alimentarias
AUH
Hogares
Pobreza humana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Córdoba, Julieta Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Soave, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Escuela de Nutrición – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Cátedra Seminario Final “Análisis de las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio Estación Flores, Córdoba Capital. Año 2019”. Apellido/s y nombre de las tesistas: Barrionuevo, N.; Córdoba, J.; Soave, M. Directora: Lic. Cortez, Silvina R. Área temática de la investigación: Socio-antropología. Introducción: Ante la pobreza, la desigualdad social y el empeoramiento de las condiciones macro-estructurales, las unidades domésticas deben agudizar su ingenio para enfrentar la lucha por la sobrevivencia y garantizar la reproducción de la vida (Massa, 2004, p.103). Objetivo general: “Analizar las estrategias alimentarias de sobrevivencia aplicadas en hogares titulares de la Asignación Universal por Hijo/a de Barrio “Estación Flores”, Córdoba Capital, año 2019”. Población, materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal con metodología cuantitativa. Se encuestó al 75,97% (n=136) de los hogares familiares titulares de la AUH de B° Estación Flores que fueron relevados. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la encuesta, suministrada vía entrevista personal; y la observación no experimental. Los instrumentos, el cuestionario semiestructurado y la guía de observación. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Al momento de aplicar estrategias alimentarias, los hogares buscan ofertas de alimentos (96,3%), eligen segundas y terceras marcas en productos alimenticios (91,2%), y realizan preparaciones rendidoras, llenadoras y económicas (89,7%). Como un recurso más extremo se registró la venta de bienes materiales (31,6%), y el uso del “carro” en busca de alimentos (5,1%). La totalidad de los hogares son sujetos de políticas sociales, tales como: la AUH (100%); la entrega de leche en polvo (72%); y la comensalidad institucionalizada (52,2%). Conclusiones: Desde un enfoque de derechos, es obligación del Estado adoptar medidas para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho a la alimentación adecuada en la población estudiada, empero sus acciones son insuficientes; por lo cual las unidades domésticas aplican numerosas estrategias para contrarrestar el hambre; llegando en ocasiones a tomar medidas extremas. Palabras claves: estrategias alimentarias, AUH, hogares, pobreza urbana.
Fil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Córdoba, Julieta Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Soave, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Barrionuevo, Noelia Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18590
url http://hdl.handle.net/11086/18590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143394456272896
score 12.712165