Programa de radio “El cuento que nos contaron”

Autores
Pozar, Paula Denise
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cadaveira, Gabriela Carmen
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: Pozar, Paula Denise. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La “Cooperativa de Trabajo Radio del Bosque” nace en 2011 y es una empresa social con compromiso comunitario. En 2013 obtuvo su personería y recientemente ha obtenido su licencia. La 93.1 transmite en el Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Este trabajo se propone como forma de enriquecer el proyecto que se lleva adelante en la radio comunitaria y consiste en la producción y realización de un programa radial, con una frecuencia semanal, que tendrá por objeto abordar las problemáticas de género y diversidad en un debate acerca de la construcción de las identidades a partir de “El cuento que nos contaron”. Para esto proponemos sumar una psicóloga, una gestora cultural y una antropóloga lo que permitirá ampliar la red de agentes y organizaciones que participan activamente del medio comunitario, profundizando una temática clave. El programa a emitir estará dirigido a un público adolescente/joven y se llevará a cabo en articulación con escuelas secundarias para realizar los programas en aquellas instituciones educativas que lo requieran/permitan con la participación de las/los estudiantes de los dos últimos años, o también con la posibilidad de hacerlos al aire libre en el bosque fundacional en épocas clave, por ejemplo en el día de la primavera cuando recorren el predio muchos adolescentes, o en los jardines de la biblioteca “Rafael Obligado” (en donde se encuentra la emisora) con invitadas/os especiales y público escolar. Buscamos aportar contenidos de valor, ampliando redes con actores comprometidos con las temáticas de género y diversidades, articulando con el programa de “Educación Sexual Integral” instalando nuevas discusiones en la agenda local, atractivo para nuevos anunciantes, locales, nacionales y/o provinciales, que vean en el público destinatario, un segmento interesante para la oferta de sus productos o servicios no en términos del mercado, sino en relación a aquellos productos y/o servicios que revaloricen y agencien a las/los adolescentes y jóvenes. La implementación general del proyecto insumirá unos 120 días, y se emitirán de 8 a 10 programas semanales de una hora de duración. Se tendrá en cuenta para la emisión del mismo los estudios de público realizados por la emisora y la posibilidad de adolescentes, jóvenes y familias de sumarse a la escucha desde sus hogares. La participación de las/los estudiantes de los últimos años de la EES de la localidad de Villa Gesell en el programa se llevará a cabo en la etapa de preproducción y en el segmento destinado al debate con alumnas/os.
Fil: Pozar, Paula Denise. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Espacio cultural
Radio
Buenos Aires, Argentina
Identidad de género
Programa radial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547921

id RDUUNC_62dbd379fdf68390df6b3f0e9e391163
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547921
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Programa de radio “El cuento que nos contaron”Pozar, Paula DeniseEspacio culturalRadioBuenos Aires, ArgentinaIdentidad de géneroPrograma radialTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.Fil: Pozar, Paula Denise. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La “Cooperativa de Trabajo Radio del Bosque” nace en 2011 y es una empresa social con compromiso comunitario. En 2013 obtuvo su personería y recientemente ha obtenido su licencia. La 93.1 transmite en el Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Este trabajo se propone como forma de enriquecer el proyecto que se lleva adelante en la radio comunitaria y consiste en la producción y realización de un programa radial, con una frecuencia semanal, que tendrá por objeto abordar las problemáticas de género y diversidad en un debate acerca de la construcción de las identidades a partir de “El cuento que nos contaron”. Para esto proponemos sumar una psicóloga, una gestora cultural y una antropóloga lo que permitirá ampliar la red de agentes y organizaciones que participan activamente del medio comunitario, profundizando una temática clave. El programa a emitir estará dirigido a un público adolescente/joven y se llevará a cabo en articulación con escuelas secundarias para realizar los programas en aquellas instituciones educativas que lo requieran/permitan con la participación de las/los estudiantes de los dos últimos años, o también con la posibilidad de hacerlos al aire libre en el bosque fundacional en épocas clave, por ejemplo en el día de la primavera cuando recorren el predio muchos adolescentes, o en los jardines de la biblioteca “Rafael Obligado” (en donde se encuentra la emisora) con invitadas/os especiales y público escolar. Buscamos aportar contenidos de valor, ampliando redes con actores comprometidos con las temáticas de género y diversidades, articulando con el programa de “Educación Sexual Integral” instalando nuevas discusiones en la agenda local, atractivo para nuevos anunciantes, locales, nacionales y/o provinciales, que vean en el público destinatario, un segmento interesante para la oferta de sus productos o servicios no en términos del mercado, sino en relación a aquellos productos y/o servicios que revaloricen y agencien a las/los adolescentes y jóvenes. La implementación general del proyecto insumirá unos 120 días, y se emitirán de 8 a 10 programas semanales de una hora de duración. Se tendrá en cuenta para la emisión del mismo los estudios de público realizados por la emisora y la posibilidad de adolescentes, jóvenes y familias de sumarse a la escucha desde sus hogares. La participación de las/los estudiantes de los últimos años de la EES de la localidad de Villa Gesell en el programa se llevará a cabo en la etapa de preproducción y en el segmento destinado al debate con alumnas/os.Fil: Pozar, Paula Denise. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Cadaveira, Gabriela Carmen2022-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547921spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547921Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:53.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de radio “El cuento que nos contaron”
title Programa de radio “El cuento que nos contaron”
spellingShingle Programa de radio “El cuento que nos contaron”
Pozar, Paula Denise
Espacio cultural
Radio
Buenos Aires, Argentina
Identidad de género
Programa radial
title_short Programa de radio “El cuento que nos contaron”
title_full Programa de radio “El cuento que nos contaron”
title_fullStr Programa de radio “El cuento que nos contaron”
title_full_unstemmed Programa de radio “El cuento que nos contaron”
title_sort Programa de radio “El cuento que nos contaron”
dc.creator.none.fl_str_mv Pozar, Paula Denise
author Pozar, Paula Denise
author_facet Pozar, Paula Denise
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cadaveira, Gabriela Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio cultural
Radio
Buenos Aires, Argentina
Identidad de género
Programa radial
topic Espacio cultural
Radio
Buenos Aires, Argentina
Identidad de género
Programa radial
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: Pozar, Paula Denise. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La “Cooperativa de Trabajo Radio del Bosque” nace en 2011 y es una empresa social con compromiso comunitario. En 2013 obtuvo su personería y recientemente ha obtenido su licencia. La 93.1 transmite en el Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Este trabajo se propone como forma de enriquecer el proyecto que se lleva adelante en la radio comunitaria y consiste en la producción y realización de un programa radial, con una frecuencia semanal, que tendrá por objeto abordar las problemáticas de género y diversidad en un debate acerca de la construcción de las identidades a partir de “El cuento que nos contaron”. Para esto proponemos sumar una psicóloga, una gestora cultural y una antropóloga lo que permitirá ampliar la red de agentes y organizaciones que participan activamente del medio comunitario, profundizando una temática clave. El programa a emitir estará dirigido a un público adolescente/joven y se llevará a cabo en articulación con escuelas secundarias para realizar los programas en aquellas instituciones educativas que lo requieran/permitan con la participación de las/los estudiantes de los dos últimos años, o también con la posibilidad de hacerlos al aire libre en el bosque fundacional en épocas clave, por ejemplo en el día de la primavera cuando recorren el predio muchos adolescentes, o en los jardines de la biblioteca “Rafael Obligado” (en donde se encuentra la emisora) con invitadas/os especiales y público escolar. Buscamos aportar contenidos de valor, ampliando redes con actores comprometidos con las temáticas de género y diversidades, articulando con el programa de “Educación Sexual Integral” instalando nuevas discusiones en la agenda local, atractivo para nuevos anunciantes, locales, nacionales y/o provinciales, que vean en el público destinatario, un segmento interesante para la oferta de sus productos o servicios no en términos del mercado, sino en relación a aquellos productos y/o servicios que revaloricen y agencien a las/los adolescentes y jóvenes. La implementación general del proyecto insumirá unos 120 días, y se emitirán de 8 a 10 programas semanales de una hora de duración. Se tendrá en cuenta para la emisión del mismo los estudios de público realizados por la emisora y la posibilidad de adolescentes, jóvenes y familias de sumarse a la escucha desde sus hogares. La participación de las/los estudiantes de los últimos años de la EES de la localidad de Villa Gesell en el programa se llevará a cabo en la etapa de preproducción y en el segmento destinado al debate con alumnas/os.
Fil: Pozar, Paula Denise. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547921
url http://hdl.handle.net/11086/547921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046193293131776
score 12.576249