Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido

Autores
Castro, Kristel; Kummer, M. C; Baas Pluer, Alfredo; Plavnik, Luis Mario
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Kummer, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Luego de retirar los brackets y posterior a la remoción del composite residual, la superficie adamantina se daña, por lo que se recomienda pulirla con discos de mayor a menor granulometría. Objetivo: realizar una evaluación morfológica in Vitro con microscopio óptico con focal del efecto sobre la superficie adamantina del pulido posterior a la remoción del composite residual con diferentes métodos. Métodos: se utilizaron 15 premolares humanos recientemente extraídos, se limpiaron y se guardaron en una solución de timol al 0.1%. Se recortaron las coronas y se colocaron en cilindros de PVC fijados con resina acrílica. Posteriormente se cementaron brackets Sinergy® de acuerdo al protocolo, luego de 48 horas los mismos fueron retirados con alicate removedor de brackets. Las muestras se dividieron en 3 grupos de 5 casos cada uno según el método de eliminación del composite residual. Grupo 1: Fresa múltiple filo, Grupo 2: Piedra de diamante grano fino y Grupo 3: Ultrasonido. Posteriormente se pulieron con discos Shofu®, siguiendo una secuencia de mayor a menor granulometría. Se tomaron microfotográficas al microscopio electrónico con focal con un aumento de 5X en: 1) Estado inicial, 2) Post extracción del Bracket, 3) Post remoción del composite residual, y 4) Post pulido. Las que fueron analizadas en el programa Lext Olympus OLS 4100, por un grupo de profesionales entrenados que realizaron una evaluación morfológica del efecto que produce el pulido con discos Shofu® luego de la remoción del composite con los 3 diferentes métodos usados. Resultados: en el estado inicial observamos esmalte con periquematíes y en menor proporción rayas aisladas. Post extracción de los brackets observamos el composite residual en toda la superficie excepto en pequeñas zonas periféricas donde se desprendió. Post remoción del composite se observo: grupo 1: facetas y rayas en toda la superficie; grupo 2: rayas en toda la superficie; grupo 3: no se observaron rayas ni facetas pero si una superficie irregular. Post pulido con discos: grupo 1 y 2: disminución de las rayas y facetas; grupo 3: rayas pero en menor cantidad que en los otros grupos. Conclusión: el pulido con discos resulto efectivo en la disminución de rayas cuando se realiza luego de trabajar con fresas múltiple filo o piedras de diamante grano fino, no así cuando trabajamos con ultrasonido.
Fil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Kummer, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Bracket
Pulido
Esmalte dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558987

id RDUUNC_628df5badaf7b344d7f171fd2eeb021c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558987
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulidoCastro, KristelKummer, M. CBaas Pluer, AlfredoPlavnik, Luis MarioBracketPulidoEsmalte dentalFil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Kummer, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Luego de retirar los brackets y posterior a la remoción del composite residual, la superficie adamantina se daña, por lo que se recomienda pulirla con discos de mayor a menor granulometría. Objetivo: realizar una evaluación morfológica in Vitro con microscopio óptico con focal del efecto sobre la superficie adamantina del pulido posterior a la remoción del composite residual con diferentes métodos. Métodos: se utilizaron 15 premolares humanos recientemente extraídos, se limpiaron y se guardaron en una solución de timol al 0.1%. Se recortaron las coronas y se colocaron en cilindros de PVC fijados con resina acrílica. Posteriormente se cementaron brackets Sinergy® de acuerdo al protocolo, luego de 48 horas los mismos fueron retirados con alicate removedor de brackets. Las muestras se dividieron en 3 grupos de 5 casos cada uno según el método de eliminación del composite residual. Grupo 1: Fresa múltiple filo, Grupo 2: Piedra de diamante grano fino y Grupo 3: Ultrasonido. Posteriormente se pulieron con discos Shofu®, siguiendo una secuencia de mayor a menor granulometría. Se tomaron microfotográficas al microscopio electrónico con focal con un aumento de 5X en: 1) Estado inicial, 2) Post extracción del Bracket, 3) Post remoción del composite residual, y 4) Post pulido. Las que fueron analizadas en el programa Lext Olympus OLS 4100, por un grupo de profesionales entrenados que realizaron una evaluación morfológica del efecto que produce el pulido con discos Shofu® luego de la remoción del composite con los 3 diferentes métodos usados. Resultados: en el estado inicial observamos esmalte con periquematíes y en menor proporción rayas aisladas. Post extracción de los brackets observamos el composite residual en toda la superficie excepto en pequeñas zonas periféricas donde se desprendió. Post remoción del composite se observo: grupo 1: facetas y rayas en toda la superficie; grupo 2: rayas en toda la superficie; grupo 3: no se observaron rayas ni facetas pero si una superficie irregular. Post pulido con discos: grupo 1 y 2: disminución de las rayas y facetas; grupo 3: rayas pero en menor cantidad que en los otros grupos. Conclusión: el pulido con discos resulto efectivo en la disminución de rayas cuando se realiza luego de trabajar con fresas múltiple filo o piedras de diamante grano fino, no así cuando trabajamos con ultrasonido.Fil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Kummer, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/558987spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558987Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:43.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
title Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
spellingShingle Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
Castro, Kristel
Bracket
Pulido
Esmalte dental
title_short Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
title_full Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
title_fullStr Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
title_full_unstemmed Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
title_sort Remoción de brackets: evaluación morfológica de la superficie adamantina, posterior al pulido
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Kristel
Kummer, M. C
Baas Pluer, Alfredo
Plavnik, Luis Mario
author Castro, Kristel
author_facet Castro, Kristel
Kummer, M. C
Baas Pluer, Alfredo
Plavnik, Luis Mario
author_role author
author2 Kummer, M. C
Baas Pluer, Alfredo
Plavnik, Luis Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bracket
Pulido
Esmalte dental
topic Bracket
Pulido
Esmalte dental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Kummer, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Luego de retirar los brackets y posterior a la remoción del composite residual, la superficie adamantina se daña, por lo que se recomienda pulirla con discos de mayor a menor granulometría. Objetivo: realizar una evaluación morfológica in Vitro con microscopio óptico con focal del efecto sobre la superficie adamantina del pulido posterior a la remoción del composite residual con diferentes métodos. Métodos: se utilizaron 15 premolares humanos recientemente extraídos, se limpiaron y se guardaron en una solución de timol al 0.1%. Se recortaron las coronas y se colocaron en cilindros de PVC fijados con resina acrílica. Posteriormente se cementaron brackets Sinergy® de acuerdo al protocolo, luego de 48 horas los mismos fueron retirados con alicate removedor de brackets. Las muestras se dividieron en 3 grupos de 5 casos cada uno según el método de eliminación del composite residual. Grupo 1: Fresa múltiple filo, Grupo 2: Piedra de diamante grano fino y Grupo 3: Ultrasonido. Posteriormente se pulieron con discos Shofu®, siguiendo una secuencia de mayor a menor granulometría. Se tomaron microfotográficas al microscopio electrónico con focal con un aumento de 5X en: 1) Estado inicial, 2) Post extracción del Bracket, 3) Post remoción del composite residual, y 4) Post pulido. Las que fueron analizadas en el programa Lext Olympus OLS 4100, por un grupo de profesionales entrenados que realizaron una evaluación morfológica del efecto que produce el pulido con discos Shofu® luego de la remoción del composite con los 3 diferentes métodos usados. Resultados: en el estado inicial observamos esmalte con periquematíes y en menor proporción rayas aisladas. Post extracción de los brackets observamos el composite residual en toda la superficie excepto en pequeñas zonas periféricas donde se desprendió. Post remoción del composite se observo: grupo 1: facetas y rayas en toda la superficie; grupo 2: rayas en toda la superficie; grupo 3: no se observaron rayas ni facetas pero si una superficie irregular. Post pulido con discos: grupo 1 y 2: disminución de las rayas y facetas; grupo 3: rayas pero en menor cantidad que en los otros grupos. Conclusión: el pulido con discos resulto efectivo en la disminución de rayas cuando se realiza luego de trabajar con fresas múltiple filo o piedras de diamante grano fino, no así cuando trabajamos con ultrasonido.
Fil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Kummer, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Castro, Kristel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1095-3
http://hdl.handle.net/11086/558987
identifier_str_mv 978-950-33-1095-3
url http://hdl.handle.net/11086/558987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046215409696768
score 13.087074