Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets
- Autores
- Bianchini, Elisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gait, María Teresa
Ponce, Rubén Hugo
Irazuzta, María Laura - Descripción
- Fil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El propósito de ésta investigación, fue observar y cuantificar la rugosidad del esmalte dental después de eliminar el adhesivo residual al retirar los brackets. Sobre 30 premolares humanos se realizó la adhesión de brackets en el centro de la cara vestibular, los cuales a las 24 horas fueron descementados y pulido el adhesivo residual con tres métodos distintos, fresa de múltiples filos (12 filos) tronco cónica con instrumental rotatorio a alta velocidad irrigada con agua; fresa redonda con instrumental rotatorio a baja velocidad (contra ángulo) sin irrigación y fresa de vidrio (Fiber Glass) con instrumental rotatorio a baja velocidad (contra ángulo) sin irrigación. Antes de adherir los brackets y después de su retiro y eliminación del adhesivo residual con los diferentes métodos, los elementos dentarios fueron observados con microscopio láser Confocal y la rugosidad fue medida utilizando el software digital OLYMPUS OLS-4100, donde se realiza una reconstrucción tridimensional. Los resultados indicaron que la fresa de múltiples filos a alta velocidad y con irrigación con agua es la que deja la superficie con parámetros de rugosidad más bajos. Por lo tanto, la fresa de múltiples filos sería el método más indicado para eliminar la resina residual posterior al retiro de los brackets al final de un tratamiento de ortodoncia.
Fil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Rugosidad del esmalte
Fresas
Brackets
Pulido del esmalte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28457
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2f597f1c577a4e651c4e37e4f93cfaba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28457 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de bracketsBianchini, ElisaRugosidad del esmalteFresasBracketsPulido del esmalteFil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El propósito de ésta investigación, fue observar y cuantificar la rugosidad del esmalte dental después de eliminar el adhesivo residual al retirar los brackets. Sobre 30 premolares humanos se realizó la adhesión de brackets en el centro de la cara vestibular, los cuales a las 24 horas fueron descementados y pulido el adhesivo residual con tres métodos distintos, fresa de múltiples filos (12 filos) tronco cónica con instrumental rotatorio a alta velocidad irrigada con agua; fresa redonda con instrumental rotatorio a baja velocidad (contra ángulo) sin irrigación y fresa de vidrio (Fiber Glass) con instrumental rotatorio a baja velocidad (contra ángulo) sin irrigación. Antes de adherir los brackets y después de su retiro y eliminación del adhesivo residual con los diferentes métodos, los elementos dentarios fueron observados con microscopio láser Confocal y la rugosidad fue medida utilizando el software digital OLYMPUS OLS-4100, donde se realiza una reconstrucción tridimensional. Los resultados indicaron que la fresa de múltiples filos a alta velocidad y con irrigación con agua es la que deja la superficie con parámetros de rugosidad más bajos. Por lo tanto, la fresa de múltiples filos sería el método más indicado para eliminar la resina residual posterior al retiro de los brackets al final de un tratamiento de ortodoncia.Fil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Gait, María TeresaPonce, Rubén HugoIrazuzta, María Laura2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28457spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28457Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.485Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
title |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
spellingShingle |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets Bianchini, Elisa Rugosidad del esmalte Fresas Brackets Pulido del esmalte |
title_short |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
title_full |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
title_fullStr |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
title_sort |
Estudio comparativo con microscopio láser confocal de la superficie del esmalte luego de la aplicación de diferentes técnicas de remoción del material de adhesión de brackets |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchini, Elisa |
author |
Bianchini, Elisa |
author_facet |
Bianchini, Elisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gait, María Teresa Ponce, Rubén Hugo Irazuzta, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rugosidad del esmalte Fresas Brackets Pulido del esmalte |
topic |
Rugosidad del esmalte Fresas Brackets Pulido del esmalte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El propósito de ésta investigación, fue observar y cuantificar la rugosidad del esmalte dental después de eliminar el adhesivo residual al retirar los brackets. Sobre 30 premolares humanos se realizó la adhesión de brackets en el centro de la cara vestibular, los cuales a las 24 horas fueron descementados y pulido el adhesivo residual con tres métodos distintos, fresa de múltiples filos (12 filos) tronco cónica con instrumental rotatorio a alta velocidad irrigada con agua; fresa redonda con instrumental rotatorio a baja velocidad (contra ángulo) sin irrigación y fresa de vidrio (Fiber Glass) con instrumental rotatorio a baja velocidad (contra ángulo) sin irrigación. Antes de adherir los brackets y después de su retiro y eliminación del adhesivo residual con los diferentes métodos, los elementos dentarios fueron observados con microscopio láser Confocal y la rugosidad fue medida utilizando el software digital OLYMPUS OLS-4100, donde se realiza una reconstrucción tridimensional. Los resultados indicaron que la fresa de múltiples filos a alta velocidad y con irrigación con agua es la que deja la superficie con parámetros de rugosidad más bajos. Por lo tanto, la fresa de múltiples filos sería el método más indicado para eliminar la resina residual posterior al retiro de los brackets al final de un tratamiento de ortodoncia. Fil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Bianchini, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28457 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618974724096000 |
score |
13.070432 |