Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado
- Autores
- Christiani, Juan José; Acevedo, Edgardo Daniel; Rocha, María Teresa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El color de las restauraciones se considera una de las características más exigidas por los pacientes, cuyo éxito final dependerá de mantenerse en el tiempo, sin sufrir alteraciones. El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de color que experimentan las resinas al ser sumergidas en una sustancia pigmentante en función al factor tiempo y al tipo de pulido final realizado. Estudio experimental in vitro de tres resinas de nanopartículas: Filtek Z-350 XT® (3M), Brillant NG® (Coltene), Tetric N-Ceram® (Vivadent) donde se comparó la estabilidad de color al ser sumergidas en café. Se confeccionaron 120 discos de resinas (color esmalte A3) divididos posteriormente en dos grupos: Grupo 1 protoco- lo habitual de pulido Grupo 2: protocolo habitual más sellador fotocurable Biscover® (Bisco). Las muestras fueron almace- nadas en agua destilada en estufa a 37° durante 24 hs para su hidratación. Se registró el color utilizando el colorímetro Kónica Minolta®. Posteriormente se sumergieron las muestras en café, y se tomó nuevamente el color a las 24 hs y a los 7 días. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza y test de compación de Tukey. Se obser- vó que la resina que más se pigmentó en el grupo 1 correspondió a la resina Filteck Z-350 con DE: 4,68 a las 24 hs y DE: 5,53 a los 7 días. Al analizar el grupo 2 las tres resinas se mantuvieron en valores bajos de DE: 0,96 a 1,42 en ambos períodos. Al sumergir las resinas en una sustancia pigmentante, la alteración del color se va produciendo en función del tiempo. Sin embargo, el uso complementario de un sellador fotocurable como pulido mejora significativamente la estabili- dad de color en estos materiales, factores que el clínico debe tener en cuenta para lograr el éxito de sus restauraciones. - Fuente
- International Journal of Odontostomatology, 2023, vol. 17, no. 1, p. 64-69.
- Materia
-
Resinas
Pigmentación
Pulido dental
Color - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56511
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f188c299d075d2f599cb3f758e880300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56511 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizadoChristiani, Juan JoséAcevedo, Edgardo DanielRocha, María TeresaResinasPigmentaciónPulido dentalColorFil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El color de las restauraciones se considera una de las características más exigidas por los pacientes, cuyo éxito final dependerá de mantenerse en el tiempo, sin sufrir alteraciones. El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de color que experimentan las resinas al ser sumergidas en una sustancia pigmentante en función al factor tiempo y al tipo de pulido final realizado. Estudio experimental in vitro de tres resinas de nanopartículas: Filtek Z-350 XT® (3M), Brillant NG® (Coltene), Tetric N-Ceram® (Vivadent) donde se comparó la estabilidad de color al ser sumergidas en café. Se confeccionaron 120 discos de resinas (color esmalte A3) divididos posteriormente en dos grupos: Grupo 1 protoco- lo habitual de pulido Grupo 2: protocolo habitual más sellador fotocurable Biscover® (Bisco). Las muestras fueron almace- nadas en agua destilada en estufa a 37° durante 24 hs para su hidratación. Se registró el color utilizando el colorímetro Kónica Minolta®. Posteriormente se sumergieron las muestras en café, y se tomó nuevamente el color a las 24 hs y a los 7 días. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza y test de compación de Tukey. Se obser- vó que la resina que más se pigmentó en el grupo 1 correspondió a la resina Filteck Z-350 con DE: 4,68 a las 24 hs y DE: 5,53 a los 7 días. Al analizar el grupo 2 las tres resinas se mantuvieron en valores bajos de DE: 0,96 a 1,42 en ambos períodos. Al sumergir las resinas en una sustancia pigmentante, la alteración del color se va produciendo en función del tiempo. Sin embargo, el uso complementario de un sellador fotocurable como pulido mejora significativamente la estabili- dad de color en estos materiales, factores que el clínico debe tener en cuenta para lograr el éxito de sus restauraciones.Universidad de La Frontera2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 64-69application/pdfChristiani, Juan José, Acevedo, Edgardo Daniel y Rocha, María Teresa, 2023. Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado. International Journal of Odontostomatology. Chile: Universidad de la Frontera, vol. 17, no. 1, p. 64-69. E-ISSN 0718-381X.0718-3801http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56511International Journal of Odontostomatology, 2023, vol. 17, no. 1, p. 64-69.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2023/03/2023_v17n1_011.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56511instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.926Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
title |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
spellingShingle |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado Christiani, Juan José Resinas Pigmentación Pulido dental Color |
title_short |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
title_full |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
title_fullStr |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
title_full_unstemmed |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
title_sort |
Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Christiani, Juan José Acevedo, Edgardo Daniel Rocha, María Teresa |
author |
Christiani, Juan José |
author_facet |
Christiani, Juan José Acevedo, Edgardo Daniel Rocha, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo, Edgardo Daniel Rocha, María Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resinas Pigmentación Pulido dental Color |
topic |
Resinas Pigmentación Pulido dental Color |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El color de las restauraciones se considera una de las características más exigidas por los pacientes, cuyo éxito final dependerá de mantenerse en el tiempo, sin sufrir alteraciones. El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de color que experimentan las resinas al ser sumergidas en una sustancia pigmentante en función al factor tiempo y al tipo de pulido final realizado. Estudio experimental in vitro de tres resinas de nanopartículas: Filtek Z-350 XT® (3M), Brillant NG® (Coltene), Tetric N-Ceram® (Vivadent) donde se comparó la estabilidad de color al ser sumergidas en café. Se confeccionaron 120 discos de resinas (color esmalte A3) divididos posteriormente en dos grupos: Grupo 1 protoco- lo habitual de pulido Grupo 2: protocolo habitual más sellador fotocurable Biscover® (Bisco). Las muestras fueron almace- nadas en agua destilada en estufa a 37° durante 24 hs para su hidratación. Se registró el color utilizando el colorímetro Kónica Minolta®. Posteriormente se sumergieron las muestras en café, y se tomó nuevamente el color a las 24 hs y a los 7 días. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza y test de compación de Tukey. Se obser- vó que la resina que más se pigmentó en el grupo 1 correspondió a la resina Filteck Z-350 con DE: 4,68 a las 24 hs y DE: 5,53 a los 7 días. Al analizar el grupo 2 las tres resinas se mantuvieron en valores bajos de DE: 0,96 a 1,42 en ambos períodos. Al sumergir las resinas en una sustancia pigmentante, la alteración del color se va produciendo en función del tiempo. Sin embargo, el uso complementario de un sellador fotocurable como pulido mejora significativamente la estabili- dad de color en estos materiales, factores que el clínico debe tener en cuenta para lograr el éxito de sus restauraciones. |
description |
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Christiani, Juan José, Acevedo, Edgardo Daniel y Rocha, María Teresa, 2023. Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado. International Journal of Odontostomatology. Chile: Universidad de la Frontera, vol. 17, no. 1, p. 64-69. E-ISSN 0718-381X. 0718-3801 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56511 |
identifier_str_mv |
Christiani, Juan José, Acevedo, Edgardo Daniel y Rocha, María Teresa, 2023. Estabilidad de color de tres resinas nanohíbridas en relación al tipo pulido realizado. International Journal of Odontostomatology. Chile: Universidad de la Frontera, vol. 17, no. 1, p. 64-69. E-ISSN 0718-381X. 0718-3801 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2023/03/2023_v17n1_011.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 64-69 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
International Journal of Odontostomatology, 2023, vol. 17, no. 1, p. 64-69. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223497519104 |
score |
12.623145 |