Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas
- Autores
- Acevedo, Edgardo Daniel; Pelaez, Alina Noelia; Christiani, Juan José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pelaez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El proceso de descementación de los brackets implica maniobras que afectan a la estructura dental independientemente de la técnica de remoción utilizada, dejando una superficie adamantina con restos de material resinoso que deben ser eliminados ya que su presencia constituye un factor retentivo de placa bacteriana que predispone a la aparición de caries dental. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de rugosidad de la superficie del esmalte dental posterior al descementado de brackets y la remoción de resina residual utilizando diferentes técnicas. Estudio de tipo experimental comparativo in vitro. La unidad de análisis fueron 80 piezas dentarias bobinas, divididas en 4 grupos de 20 especímenes cada uno teniendo en cuenta la técnica de remoción: G1: fresa troncocónica de carburo de tungsteno a alta velocidad sin refrigeración; G2: piedra troncocónica diamantada a alta velocidad sin refrigeración; G3: fresa troncocónica de fibra de vidrio a baja velocidad con refrigeración; G4: láser de alta potencia Er YAG. Las muestras fueron acondicionadas para luego evaluar la cantidad de adhesivo existente a través del Índice ARI y la rugosidad superficial del esmalte con el Índice SRI. Los datos han sido analizados estadísticamente mediante las pruebas de Chi-cuadrado y Kruskal Willis. Al comparar los grupos mediante Chicuadrado de Pearson, los valores de los índices ARI y SRI mostraron diferencias estadísticamente significativamente p= 0,00. El desgaste con fresa de carburo de tungsteno fue la técnica más eficiente porque logró eliminar la mayor cantidad de resina ocasionando el menor daño clínico a la estructura adamantina. - Materia
-
Dientes bovinos
Desgaste de resina
Esmalte dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54767
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_618702f5735e80fb50298b90f1a07201 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54767 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicasAcevedo, Edgardo DanielPelaez, Alina NoeliaChristiani, Juan JoséDientes bovinosDesgaste de resinaEsmalte dentalFil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pelaez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El proceso de descementación de los brackets implica maniobras que afectan a la estructura dental independientemente de la técnica de remoción utilizada, dejando una superficie adamantina con restos de material resinoso que deben ser eliminados ya que su presencia constituye un factor retentivo de placa bacteriana que predispone a la aparición de caries dental. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de rugosidad de la superficie del esmalte dental posterior al descementado de brackets y la remoción de resina residual utilizando diferentes técnicas. Estudio de tipo experimental comparativo in vitro. La unidad de análisis fueron 80 piezas dentarias bobinas, divididas en 4 grupos de 20 especímenes cada uno teniendo en cuenta la técnica de remoción: G1: fresa troncocónica de carburo de tungsteno a alta velocidad sin refrigeración; G2: piedra troncocónica diamantada a alta velocidad sin refrigeración; G3: fresa troncocónica de fibra de vidrio a baja velocidad con refrigeración; G4: láser de alta potencia Er YAG. Las muestras fueron acondicionadas para luego evaluar la cantidad de adhesivo existente a través del Índice ARI y la rugosidad superficial del esmalte con el Índice SRI. Los datos han sido analizados estadísticamente mediante las pruebas de Chi-cuadrado y Kruskal Willis. Al comparar los grupos mediante Chicuadrado de Pearson, los valores de los índices ARI y SRI mostraron diferencias estadísticamente significativamente p= 0,00. El desgaste con fresa de carburo de tungsteno fue la técnica más eficiente porque logró eliminar la mayor cantidad de resina ocasionando el menor daño clínico a la estructura adamantina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 94-94application/pdfAcevedo, Edgardo Daniel, Pelaez, Alina Noelia y Christiani, Juan José, 2021. Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología de La UNNE. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 94-94.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54767instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.327Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
title |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
spellingShingle |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas Acevedo, Edgardo Daniel Dientes bovinos Desgaste de resina Esmalte dental |
title_short |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
title_full |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
title_fullStr |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
title_sort |
Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Edgardo Daniel Pelaez, Alina Noelia Christiani, Juan José |
author |
Acevedo, Edgardo Daniel |
author_facet |
Acevedo, Edgardo Daniel Pelaez, Alina Noelia Christiani, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Pelaez, Alina Noelia Christiani, Juan José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dientes bovinos Desgaste de resina Esmalte dental |
topic |
Dientes bovinos Desgaste de resina Esmalte dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pelaez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El proceso de descementación de los brackets implica maniobras que afectan a la estructura dental independientemente de la técnica de remoción utilizada, dejando una superficie adamantina con restos de material resinoso que deben ser eliminados ya que su presencia constituye un factor retentivo de placa bacteriana que predispone a la aparición de caries dental. El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de rugosidad de la superficie del esmalte dental posterior al descementado de brackets y la remoción de resina residual utilizando diferentes técnicas. Estudio de tipo experimental comparativo in vitro. La unidad de análisis fueron 80 piezas dentarias bobinas, divididas en 4 grupos de 20 especímenes cada uno teniendo en cuenta la técnica de remoción: G1: fresa troncocónica de carburo de tungsteno a alta velocidad sin refrigeración; G2: piedra troncocónica diamantada a alta velocidad sin refrigeración; G3: fresa troncocónica de fibra de vidrio a baja velocidad con refrigeración; G4: láser de alta potencia Er YAG. Las muestras fueron acondicionadas para luego evaluar la cantidad de adhesivo existente a través del Índice ARI y la rugosidad superficial del esmalte con el Índice SRI. Los datos han sido analizados estadísticamente mediante las pruebas de Chi-cuadrado y Kruskal Willis. Al comparar los grupos mediante Chicuadrado de Pearson, los valores de los índices ARI y SRI mostraron diferencias estadísticamente significativamente p= 0,00. El desgaste con fresa de carburo de tungsteno fue la técnica más eficiente porque logró eliminar la mayor cantidad de resina ocasionando el menor daño clínico a la estructura adamantina. |
description |
Fil: Acevedo, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acevedo, Edgardo Daniel, Pelaez, Alina Noelia y Christiani, Juan José, 2021. Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología de La UNNE. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 94-94. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54767 |
identifier_str_mv |
Acevedo, Edgardo Daniel, Pelaez, Alina Noelia y Christiani, Juan José, 2021. Evaluación in vitro de la superficie adamantina post descementado de brackets y remoción de resina con diferentes técnicas. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología de La UNNE. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 94-94. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 94-94 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621659852505088 |
score |
12.559606 |