Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados

Autores
Lazzaroni, Guadalupe
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alonso, Graciela
Sans, Daniel
Descripción
Fil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Múltiples y diversos entrecruzamientos y nuevas versiones se producen donde se configuran los dispositivos socioculturales en los que los procesos de subjetivación en el devenir cuerpo Trans se construyen y/o se destruyen. Intentamos proponer que estos procesos de subjetivación son posibles en tanto son y vienen siendo a lo largo de la historia y que no es oportuna la tensión con la psiquiatría, o con la ley, u otras disciplinas. Esta es nuestra apuesta y propuesta conceptual-ético-política. Nuestros objetivos rondan en describir, acompañar y componer la potencia como proceso de salud mental colectiva, esto es, aplicar un grado de conciencia en el colectivo que produce subjetividades. Es el sentido con el que nos encausamos en este proyecto. La elección del tema y posterior construcción del campo de problemas devino de recorridos intensos de acompañar y pensar, en y con las distintas organizaciones de mujeres Trans de la región, desde el año 2010. Esta intensidad, entendemos, se fue configurando como implicaciones y a la vez obstáculos. Estos laberintos entre implicaciones y obstáculos fueron dando forma al proceso de investigación cualitativa, y a la posterior elaboración de este informe final, no sin acompañamientos y tramas afectivo-intelectuales. En lo que respecta al hacer concreto de esta tesis, esta se enmarca en un proyecto de investigación individual que es lo reglamentado y en eso nos embarcamos. Pero este proceso no estuvo exento de múltiples intervenciones, o como preferimos nombrarlas: entre-versiones de análisis institucional. Las entre-versiones de análisis institucional, como modo de renombrar intervención nos fue necesario ya que la idea de intervenir nos interpela, la sentipensamos en tanto imposición. Quizás la reciente y aún no elaborada historia argentina se nos presenta como obstáculo epistemofílico ya que nos remite a esa idea. Para salir de ese atolladero construimos el neologismo: entre-versiones institucionales, aquellas que se van construyendo en tanto pensamiento colectivo entre quienes desde el lugar de sujetes actives dan cuenta de su adaptación activa y en posibilidad de producir cultura. Las entre-versiones institucionales operan desde y en los procesos clínicos transdisciplinarios, y arman trama y sostén de proyectos de intervención, investigación y evaluación, ese es nuestro desafío. Nos proponemos estar analistas en las instituciones, en esta apuesta el hacer deviene propioanálisis y crítica de la vida cotidiana. Estar analista es la posibilidad de ir produciendo un desmontar los instituidos encontrándonos con los instituyentes, hacer en el mundo con otres un proceso de transformación.
Fil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
GÉNERO
TRANSGÉNERO
QUEER
SUBJETIVACIÓN
COMAHUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28399

id RDUUNC_627886ec202ae567fc88dd72ef72fb78
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28399
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situadosLazzaroni, GuadalupeGÉNEROTRANSGÉNEROQUEERSUBJETIVACIÓNCOMAHUEFil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Múltiples y diversos entrecruzamientos y nuevas versiones se producen donde se configuran los dispositivos socioculturales en los que los procesos de subjetivación en el devenir cuerpo Trans se construyen y/o se destruyen. Intentamos proponer que estos procesos de subjetivación son posibles en tanto son y vienen siendo a lo largo de la historia y que no es oportuna la tensión con la psiquiatría, o con la ley, u otras disciplinas. Esta es nuestra apuesta y propuesta conceptual-ético-política. Nuestros objetivos rondan en describir, acompañar y componer la potencia como proceso de salud mental colectiva, esto es, aplicar un grado de conciencia en el colectivo que produce subjetividades. Es el sentido con el que nos encausamos en este proyecto. La elección del tema y posterior construcción del campo de problemas devino de recorridos intensos de acompañar y pensar, en y con las distintas organizaciones de mujeres Trans de la región, desde el año 2010. Esta intensidad, entendemos, se fue configurando como implicaciones y a la vez obstáculos. Estos laberintos entre implicaciones y obstáculos fueron dando forma al proceso de investigación cualitativa, y a la posterior elaboración de este informe final, no sin acompañamientos y tramas afectivo-intelectuales. En lo que respecta al hacer concreto de esta tesis, esta se enmarca en un proyecto de investigación individual que es lo reglamentado y en eso nos embarcamos. Pero este proceso no estuvo exento de múltiples intervenciones, o como preferimos nombrarlas: entre-versiones de análisis institucional. Las entre-versiones de análisis institucional, como modo de renombrar intervención nos fue necesario ya que la idea de intervenir nos interpela, la sentipensamos en tanto imposición. Quizás la reciente y aún no elaborada historia argentina se nos presenta como obstáculo epistemofílico ya que nos remite a esa idea. Para salir de ese atolladero construimos el neologismo: entre-versiones institucionales, aquellas que se van construyendo en tanto pensamiento colectivo entre quienes desde el lugar de sujetes actives dan cuenta de su adaptación activa y en posibilidad de producir cultura. Las entre-versiones institucionales operan desde y en los procesos clínicos transdisciplinarios, y arman trama y sostén de proyectos de intervención, investigación y evaluación, ese es nuestro desafío. Nos proponemos estar analistas en las instituciones, en esta apuesta el hacer deviene propioanálisis y crítica de la vida cotidiana. Estar analista es la posibilidad de ir produciendo un desmontar los instituidos encontrándonos con los instituyentes, hacer en el mundo con otres un proceso de transformación.Fil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Alonso, GracielaSans, Daniel2019-06-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28399spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28399Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:12.888Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
title Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
spellingShingle Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
Lazzaroni, Guadalupe
GÉNERO
TRANSGÉNERO
QUEER
SUBJETIVACIÓN
COMAHUE
title_short Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
title_full Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
title_fullStr Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
title_full_unstemmed Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
title_sort Devenir mujeres Trans en la región del Comahue, Nuestramérica. Relatos situados
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzaroni, Guadalupe
author Lazzaroni, Guadalupe
author_facet Lazzaroni, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Graciela
Sans, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
TRANSGÉNERO
QUEER
SUBJETIVACIÓN
COMAHUE
topic GÉNERO
TRANSGÉNERO
QUEER
SUBJETIVACIÓN
COMAHUE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Múltiples y diversos entrecruzamientos y nuevas versiones se producen donde se configuran los dispositivos socioculturales en los que los procesos de subjetivación en el devenir cuerpo Trans se construyen y/o se destruyen. Intentamos proponer que estos procesos de subjetivación son posibles en tanto son y vienen siendo a lo largo de la historia y que no es oportuna la tensión con la psiquiatría, o con la ley, u otras disciplinas. Esta es nuestra apuesta y propuesta conceptual-ético-política. Nuestros objetivos rondan en describir, acompañar y componer la potencia como proceso de salud mental colectiva, esto es, aplicar un grado de conciencia en el colectivo que produce subjetividades. Es el sentido con el que nos encausamos en este proyecto. La elección del tema y posterior construcción del campo de problemas devino de recorridos intensos de acompañar y pensar, en y con las distintas organizaciones de mujeres Trans de la región, desde el año 2010. Esta intensidad, entendemos, se fue configurando como implicaciones y a la vez obstáculos. Estos laberintos entre implicaciones y obstáculos fueron dando forma al proceso de investigación cualitativa, y a la posterior elaboración de este informe final, no sin acompañamientos y tramas afectivo-intelectuales. En lo que respecta al hacer concreto de esta tesis, esta se enmarca en un proyecto de investigación individual que es lo reglamentado y en eso nos embarcamos. Pero este proceso no estuvo exento de múltiples intervenciones, o como preferimos nombrarlas: entre-versiones de análisis institucional. Las entre-versiones de análisis institucional, como modo de renombrar intervención nos fue necesario ya que la idea de intervenir nos interpela, la sentipensamos en tanto imposición. Quizás la reciente y aún no elaborada historia argentina se nos presenta como obstáculo epistemofílico ya que nos remite a esa idea. Para salir de ese atolladero construimos el neologismo: entre-versiones institucionales, aquellas que se van construyendo en tanto pensamiento colectivo entre quienes desde el lugar de sujetes actives dan cuenta de su adaptación activa y en posibilidad de producir cultura. Las entre-versiones institucionales operan desde y en los procesos clínicos transdisciplinarios, y arman trama y sostén de proyectos de intervención, investigación y evaluación, ese es nuestro desafío. Nos proponemos estar analistas en las instituciones, en esta apuesta el hacer deviene propioanálisis y crítica de la vida cotidiana. Estar analista es la posibilidad de ir produciendo un desmontar los instituidos encontrándonos con los instituyentes, hacer en el mundo con otres un proceso de transformación.
Fil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Lazzaroni, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28399
url http://hdl.handle.net/11086/28399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785275461632000
score 12.982451