Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades
- Autores
- De Santo, Mag
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el presente trabajo me propongo esbozar una caracterización de las formas de representación impuestas por el Estado Nacional, en tanto Estado Moderno Colonial, con el propósito de dar cuenta de algunos elementos de la matriz de inteligibilidad que se mantiene desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX para personas trans*. De este modo, me he interesado en generar un incipiente aporte a las narrativas de los Organismos de Derechos Humanos, así como a las teorías que asumen la interdependencia constitutiva y productiva de las estructuras opresivas patriarcales-capitalistas y raciales. Los materiales a los que le realizo las preguntas de investigación son principalmente dos acervos documentales atesorados por las estructuras de poder jurídico-médica- administrativas cuya impronta ofrece algunas delimitaciones metodológicas. Desde este punto de partida, pongo el foco en la emergencia y aparición de feminidades trans* en dos archivos en particular: la revista Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal-sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913) y el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), que estuvo activa entre 1956 y 1998. Destaco la aparición de "invertidos sexuales" en el primero y el caso de Mariela Muñoz en el segundo, trazando continuidades y discontinuidades en el modo de aparecer, especialmente poniendo atención en las omisiones y tergiversaciones nominales y territoriales de la emergencia de tales sujetos.
In this paper, I aim to characterize the forms of representation imposed by the National State as a Modern Colonial State. The objective is to illuminate elements of the matrix of intelligibility that persisted for trans* individuals from the late 19th to the late 20th century. My interest lies in contributing to the narratives of Human Rights Organizations and theories that explore the interdependence of oppressive patriarchal-capitalist and racial structures. This research focuses on two primary documentary collections preserved by legal, medical, and administrative power structures, which provide methodological boundaries. Specifically, I investigate the emergence of trans* femininities in two archives: the Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913), and the Archive of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA, active 1956-1998). I highlight the appearance of "inverted sexual" in the former and the case of Mariela Muñoz in the latter, tracing continuities and discontinuities in their representation. Special attention is paid to omissions, and misrepresentations - both nominal and territorial - of the emergence of such subjects.
Fil: De Santo, Mag. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cronos (Brasil), 25(2), 65-85. (2024)
ISSN 1982-5560 - Materia
-
Ciencias sociales
Archivo
Invertidos sexuales
Representación
Transgénero/transexual
queer
Archive
Sexual inverts
Representation
Transgender/transsexual
Queer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18902
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_070496050bed186e19d8095a1a2e4476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18902 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidadesForms of emergence of trans* femininities in two archives of the Argentine National State: analysis of cases, interruptions, and continuitiesDe Santo, MagCiencias socialesArchivoInvertidos sexualesRepresentaciónTransgénero/transexualqueerArchiveSexual invertsRepresentationTransgender/transsexualQueerCon el presente trabajo me propongo esbozar una caracterización de las formas de representación impuestas por el Estado Nacional, en tanto Estado Moderno Colonial, con el propósito de dar cuenta de algunos elementos de la matriz de inteligibilidad que se mantiene desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX para personas trans*. De este modo, me he interesado en generar un incipiente aporte a las narrativas de los Organismos de Derechos Humanos, así como a las teorías que asumen la interdependencia constitutiva y productiva de las estructuras opresivas patriarcales-capitalistas y raciales. Los materiales a los que le realizo las preguntas de investigación son principalmente dos acervos documentales atesorados por las estructuras de poder jurídico-médica- administrativas cuya impronta ofrece algunas delimitaciones metodológicas. Desde este punto de partida, pongo el foco en la emergencia y aparición de feminidades trans* en dos archivos en particular: la revista Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal-sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913) y el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), que estuvo activa entre 1956 y 1998. Destaco la aparición de "invertidos sexuales" en el primero y el caso de Mariela Muñoz en el segundo, trazando continuidades y discontinuidades en el modo de aparecer, especialmente poniendo atención en las omisiones y tergiversaciones nominales y territoriales de la emergencia de tales sujetos.In this paper, I aim to characterize the forms of representation imposed by the National State as a Modern Colonial State. The objective is to illuminate elements of the matrix of intelligibility that persisted for trans* individuals from the late 19th to the late 20th century. My interest lies in contributing to the narratives of Human Rights Organizations and theories that explore the interdependence of oppressive patriarchal-capitalist and racial structures. This research focuses on two primary documentary collections preserved by legal, medical, and administrative power structures, which provide methodological boundaries. Specifically, I investigate the emergence of trans* femininities in two archives: the Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913), and the Archive of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA, active 1956-1998). I highlight the appearance of "inverted sexual" in the former and the case of Mariela Muñoz in the latter, tracing continuities and discontinuities in their representation. Special attention is paid to omissions, and misrepresentations - both nominal and territorial - of the emergence of such subjects.Fil: De Santo, Mag. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18902/pr.18902.pdfCronos (Brasil), 25(2), 65-85. (2024)ISSN 1982-5560reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21680/1982-5560.2024v25n2ID36586info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18902Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:36.118Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades Forms of emergence of trans* femininities in two archives of the Argentine National State: analysis of cases, interruptions, and continuities |
title |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades |
spellingShingle |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades De Santo, Mag Ciencias sociales Archivo Invertidos sexuales Representación Transgénero/transexual queer Archive Sexual inverts Representation Transgender/transsexual Queer |
title_short |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades |
title_full |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades |
title_fullStr |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades |
title_full_unstemmed |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades |
title_sort |
Formas de aparición de feminidades trans* en dos archivos del Estado Nacional Argentino: análisis de casos, interrupciones y continuidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Santo, Mag |
author |
De Santo, Mag |
author_facet |
De Santo, Mag |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Archivo Invertidos sexuales Representación Transgénero/transexual queer Archive Sexual inverts Representation Transgender/transsexual Queer |
topic |
Ciencias sociales Archivo Invertidos sexuales Representación Transgénero/transexual queer Archive Sexual inverts Representation Transgender/transsexual Queer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el presente trabajo me propongo esbozar una caracterización de las formas de representación impuestas por el Estado Nacional, en tanto Estado Moderno Colonial, con el propósito de dar cuenta de algunos elementos de la matriz de inteligibilidad que se mantiene desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX para personas trans*. De este modo, me he interesado en generar un incipiente aporte a las narrativas de los Organismos de Derechos Humanos, así como a las teorías que asumen la interdependencia constitutiva y productiva de las estructuras opresivas patriarcales-capitalistas y raciales. Los materiales a los que le realizo las preguntas de investigación son principalmente dos acervos documentales atesorados por las estructuras de poder jurídico-médica- administrativas cuya impronta ofrece algunas delimitaciones metodológicas. Desde este punto de partida, pongo el foco en la emergencia y aparición de feminidades trans* en dos archivos en particular: la revista Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal-sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913) y el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), que estuvo activa entre 1956 y 1998. Destaco la aparición de "invertidos sexuales" en el primero y el caso de Mariela Muñoz en el segundo, trazando continuidades y discontinuidades en el modo de aparecer, especialmente poniendo atención en las omisiones y tergiversaciones nominales y territoriales de la emergencia de tales sujetos. In this paper, I aim to characterize the forms of representation imposed by the National State as a Modern Colonial State. The objective is to illuminate elements of the matrix of intelligibility that persisted for trans* individuals from the late 19th to the late 20th century. My interest lies in contributing to the narratives of Human Rights Organizations and theories that explore the interdependence of oppressive patriarchal-capitalist and racial structures. This research focuses on two primary documentary collections preserved by legal, medical, and administrative power structures, which provide methodological boundaries. Specifically, I investigate the emergence of trans* femininities in two archives: the Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913), and the Archive of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPBA, active 1956-1998). I highlight the appearance of "inverted sexual" in the former and the case of Mariela Muñoz in the latter, tracing continuities and discontinuities in their representation. Special attention is paid to omissions, and misrepresentations - both nominal and territorial - of the emergence of such subjects. Fil: De Santo, Mag. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Con el presente trabajo me propongo esbozar una caracterización de las formas de representación impuestas por el Estado Nacional, en tanto Estado Moderno Colonial, con el propósito de dar cuenta de algunos elementos de la matriz de inteligibilidad que se mantiene desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX para personas trans*. De este modo, me he interesado en generar un incipiente aporte a las narrativas de los Organismos de Derechos Humanos, así como a las teorías que asumen la interdependencia constitutiva y productiva de las estructuras opresivas patriarcales-capitalistas y raciales. Los materiales a los que le realizo las preguntas de investigación son principalmente dos acervos documentales atesorados por las estructuras de poder jurídico-médica- administrativas cuya impronta ofrece algunas delimitaciones metodológicas. Desde este punto de partida, pongo el foco en la emergencia y aparición de feminidades trans* en dos archivos en particular: la revista Archivos de psiquiatría y criminología aplicada a las ciencias afines - Medicina legal-sociología-derecho-psicología-pedagogía (1902-1913) y el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), que estuvo activa entre 1956 y 1998. Destaco la aparición de "invertidos sexuales" en el primero y el caso de Mariela Muñoz en el segundo, trazando continuidades y discontinuidades en el modo de aparecer, especialmente poniendo atención en las omisiones y tergiversaciones nominales y territoriales de la emergencia de tales sujetos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18902/pr.18902.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18902/pr.18902.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21680/1982-5560.2024v25n2ID36586 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cronos (Brasil), 25(2), 65-85. (2024) ISSN 1982-5560 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261475160227840 |
score |
13.13397 |